El alcalde de Haría, José Torres Stinga, tiene decidido interponer una denuncia contra el representante del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) en Haría, José Pérez Dorta, si éste no hace público qué miembro de Coalición Canaria (CC) le propuso ser alcalde. Así lo manifestó este jueves el reelegido primer edil en el programa “El Despertador” de la 95.8, donde aseguró además que las declaraciones del representante del PSC en el municipio norteño vulneran la “honorabilidad” de los integrantes de la formación nacionalista. “No estamos dispuestos a que este sea el camino que se ha iniciado, por lo tanto, o pide públicas disculpas o nosotros nos reservamos la responsabilidad de las iniciativas que consideremos”, explicó.
Torres Stinga aprovechó para dejar claro que no piensa abandonar el primer sillón de Haría. “No me muevo de Haría, para su desgracia; lo que te fastidia es que empiezan a contaminar y da la sensación de que en Haría no hay sino corruptelas”, explicó. Por otro lado, Torres Stinga habló sobre las actuales conversaciones que la cúpula de CC mantiene con otras fuerzas políticas en pos de un pacto de gobierno en Canarias.
Según explicó, la Comisión Negociadora, que tiene plenas facultades para lograr el acuerdo que mejor considere, informará el próximo lunes a la Ejecutiva Nacional sobre las características del acuerdo y serán éstos quienes lo ratifiquen.
No obstante, quiso aclarar que CC no tiene ningún pacto predeterminado con ninguna formación, en referencia a la manifestación materializada este lunes en Las Palmas de Gran Canaria en contra de un posible acuerdo CC-PP. “No tenemos ningún pacto ni con el PSC ni con el Partido Popular y vemos como se están produciendo unas presiones absurdas y fuera de lugar, entre otras cosas porque no tiene sentido que se produzca una manifestación en una isla determinada para impedir un pacto que corresponde legítimamente”.
Unidad del nacionalismo
Según explicó Torres Stinga, CC se encuentra actualmente realizando “esfuerzos importantes” en torno a la unidad del nacionalismo y en este sentido recordó el pacto entre la formación de la que es parte y el Partido Nacionalista Canario (PNC) para ir juntos al Parlamento.
Por otro lado, recordó que el mismo día de las elecciones se hizo un llamamiento “a la necesidad de confluir” y dejar al margen los “intereses particulares” al entender que “Canarias es fundamentalmente nacionalista”. En este sentido, le pesa que “cada vez que se produce una fractura dentro del nacionalismo siempre pacta el PIL y el PSOE” y apeló a que se tomen en torno a este asunto “las lecturas correspondientes”.
En cuanto al apoyo del electorado, entiende que CC en el Archipiélago obtuvo un “resultado aceptable” y siente que “la abstención” haya sido “la gran triunfadora en la Isla”. En cuanto a los resultados electorales en Arrecife y San Bartolomé, entendió que no se ha estado “a la altura de las circunstancias” y atribuyó parte del varapalo a “la campaña mediática que se ha hecho contra la actual alcaldesa en funciones, María Isabel Déniz”. Según dijo, “es una cosa tremenda sobrepasando cualquier frontera que se puede tener en la vida política, llevándolo al terreno de lo personal con un linchamiento moral, político y personal que yo hacía muchos años que no lo había visto”.
En otro orden de cosas, el alcalde de Haría manifestó en relación a la tramitación del Estatuto de Autonomía en Madrid que se pidió al PSOE que “como gesto de buena voluntad” no presentara enmiendas al texto y, según explicó, dicha petición fue desoída.