miércoles. 07.05.2025

El alcalde de Haría, José Torres Stinga, dijo este jueves al programa radiofónico “El Despertador” de la 95.8 que considera que en Haría hay valoraciones “discutibles", otras que son "desorbitadas" y otras que no son asumibles.Manifestó además que también en la capital “se ha producido una subida también vertiginosa”. Para el edil decir que en Haría se tiene el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los más altos es "desconocer absolutamente lo que es la realidad”.

Puso el ejemplo en este sentido de suelos de la zona costera donde la valoración “es discutible” con respecto a otros suelos como en el caso concreto del pueblo de Haría, Máguez o Ye, núcleos rurales o el caso concreto de Haría núcleo urbano. “Lógicamente, no hay una correspondencia entre el valor catastral y el valor del mercado”, sondeos estos que se hicieron en 2006, afirmó.

Explicó que se ha planteado a la Dirección General del Catastro “que si estos son los valores lo tienen muy fácil, se lo quedan ustedes y ya está” aunque “no por mucho gritar se es más efectivo”.

Para el alcalde de Haría “en el caso concreto de Haría el catastro tiene errores fundamentalmente basados en los valores que son, en algunos de los casos, fundamentalmente desorbitados y, por tanto, lo que hemos solicitado en reiteradas ocasiones a la Dirección General del Catastro y a los responsables correspondientes es que se revise las valoraciones porque entendemos que en algunos de los casos no están acordes con el valor del mercado”. Dicha petición, dijo, se ha hecho a través de la FECAM y a través de otros ayuntamientos como ha ocurrido en los municipios de Ingenio o Tías.

“Lo que no se puede hacer es una valoración catastral en función de un muestreo que se ha cogido. Eso no quiere decir que todo el Catastro esté mal, no, simplemente, lo que hay que revisar porque este no es el catastro definitivo”, dijo para luego añadir que “estamos en la fase provisional y es el momento y el punto adecuado para intentar que la Dirección General del Catastro revise determinados valores que no están acordes y más en una situación como la que estamos viviendo ahora mismo en Lanzarote”.

El Ayuntamiento de Haría tenía hasta ahora aplicado un porcentaje del 0,64 y lo ha bajado al 0,60 para, precisamente, “evitar que esa subida o esa actualización del catastro tuviera incidencia directa sobre los ciudadanos”.

En otro orden de cosas y cuestionado por si, al igual que Tinajo, Haría tiene conflictos con la Dirección General de Costas respondió que los ha tenido y los sigue teniendo. "El Ayuntamiento de Haría tenía un estudio de detalle con una sentencia del Tribunal Supremo y se negaban a acatarla. Y ahora, a través del Plan General hemos tenido que envainarnos algunos elementos; a ver si con la nueva ministra habrá alguna posibilidad de renegociar determinados aspectos porque entendemos que son absolutamente injustos”, determinó en este sentido.

Torres Stinga asegura que en Haría hay valoraciones “discutibles" y otras "desorbitadas"
Comentarios