lunes. 19.05.2025

Protocolo--_1_.doc

La Junta Local de Seguridad se sumó esta semana en el Palacio Spínola de Teguise al “Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género” (FEMP-MIR, 2006).

Según explica el Ayuntamiento en un comunicado, la concejal del Área de la Mujer de Teguise, Marisol Armas, edil encargada de ejecutar este proyecto, avanzó que ese día se constituyó oficialmente la Mesa de Coordinación Policial a la que se le encomienda el desarrollo del documento que establece los procedimientos de colaboración y coordinación en los casos de violencia de género en el municipio de Teguise. Esta mesa está compuesta por: Guardia Civil; Policía Local de Teguise; Cabildo de Lanzarote; Dirección Insular de la A.G.E. en Lanzarote; Unidad contra la Violencia sobre la Mujer; Policía Judicial de Costa Teguise; Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teguise y trabajadora Social de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Teguise.

Armas aclara que “el contenido y práctica de este documento ya se estaba efectuando entre todas las partes implicadas, la firma de este convenio sólo es la oficialización del Protocolo”.

La rúbrica se encargó de llevarla a cabo el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort; y el director insular de la Administración General del Estado, Orlando Suárez. También forma parte del convenio el Cabildo de Lanzarote, que remitirá el documento firmado por el consejero de Bienestar Social de Cabildo, Marci Acuña a lo largo de los próximos días.

En la junta se explicó que la normativa está basada en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, que contempla las Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Este protocolo tiene entre sus principios rectores el deber de todos los poderes públicos de coordinar los recursos e instrumentos de que dispongan para asegurar la prevención de los hechos en esta materia, y en su caso, la sanción adecuada a los culpables de los mismos.

El presente documento tiene como objetivo cumplir los criterios básicos de colaboración y coordinación para garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.

Asimismo, establece cómo debe de realizarse la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local. Coordinación que siempre tendrá el criterio de proporcionar a las víctimas una respuesta policial de la mayor rapidez, eficacia y sensible, en las situaciones de riesgo. Además, de determinar las formas en que se debe ayudar e informar a las víctimas, así como a sus hijos.

También determina entre los procedimiento cómo la actuación del personal de la Guardia Civil y de la Policía Local ante una víctima de violencia de género se llevará a cabo teniendo en cuenta el especial estado emocional en que se encuentre la víctima e hijos que le acompañaran, recibiendo un trato especialmente respetuoso y preferente, en atención a sus circunstancias personales.

El Servicio de Igualdad, adscrito al Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, facilitará las medidas asistenciales y de protección social puestas a disposición de las usuarias residentes en el municipio, facilitando la información necesaria a la Guardia Civil para el seguimiento policial y al Departamento de Mujer e Igualdad, para su seguimiento o según se determine en el caso, previa autorización de la usuaria.

Teguise cuenta con un Protocolo de violencia doméstica y de género
Comentarios