La secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Comunidad Autónoma, Susana Díaz, y el secretario general de los socialistas canarios y vicepresidente regional, José Miguel Pérez, reiteraron este jueves, en un acto celebrado en Lanzarote, el rechazo del PSOE a las prospecciones petrolíferas frente a las costas del Archipiélago, según ha avanzado el propio partido en nota de prensa.
Díaz instó a Rajoy a "liderar, si tiene conciencia, porque el ministro no la tiene", la oposición a los sondeos de Repsol. "Que Rajoy mande la orden a Soria, porque no queremos prospecciones aquí", insistió.
En el acto también intervino la secretaria insular de los socialistas conejeros, Dolores Corujo, y estuvieron presentes, entre otros, el vicesecretario regional y consejero de la Presidencia del Gobierno canario, Francisco Hernández Spínola, la consejera Francisca Luengo, el portavoz parlamentario, Manuel Fajardo Palarea, diputados regionales y miembros de la Ejecutiva Regional.
La líder de los socialistas andaluces visitó en la tarde del jueves Lanzarote, en su periplo por Canarias, para defender el derecho de la ciudadanía a decidir sobre su presente y sobre su futuro. Según indicó, «si el ministro de Energía, José Manuel Soria, antepone los intereses de unos pocos a los de la mayoría de la sociedad, debemos exigir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se ponga al frente».
También recalcó que, «aunque el Partido Popular tiene la costumbre de votar en un sentido en su territorio y en otro en el Gobierno de España, en Málaga el partido del Gobierno ha mostrado su rechazo a las prospecciones en Mijas, algo que no sucede en Lanzarote».
En este sentido se manifestó también el secretario general del PSOE canario, José Miguel Perez, al asegurar que «no hemos terminado de dar la batalla en los Tribunales». «No nos vamos a rendir y en este conflicto, trabajaremos codo con codo con Andalucía y Asturias en la lucha contra las políticas de la derecha».
Susana Díaz se refirió también al proceso de elección del secretario general del PSOE, «quien nos debe llevar a recuperar la confianza de la ciudadanía, sin complejos y con el orgullo de ser un partido con 135 años de historia y responsable de los grandes logros sociales adquiridos por la sociedad española durante el periodo democrático». «Nadie puede darnos lecciones desde la televisión. Nadie que no haya participado de las batallas y de la lucha por alcanzar el estado del bienestar puede recriminarnos el trabajo realizado. Habremos cometido errores, lo reconocemos, pero también hemos sido responsables de la educación pública, de la sanidad universal, de las pensiones no contributivas, de la Ley de Dependencia y en definitiva, de las conquistas de igualdad para todos y para todas», dijo.
Recordó que, frente a la vocación de servicio del PSOE, «para el PP en la educación está la ideología y en la sanidad el negocio. No somos iguales, ni siquiera parecidos; ahí está nuestra hoja de servicio. No podemos admitir que nos acusen de eso».
Y animó a los asistentes al acto público a perseverar en las políticas de protección de los más débiles, de los castigados por la crisis: «La ilusión le gana al miedo. El PSOE mantiene su vocación de ser un partido de gobierno y el PP teme verse desalojado del poder».
En su intervención, la secretaria general del PSOE de Lanzarote y anfitriona del acto, Dolores Corujo, criticó que «cada recorte del PP afecta a una conquista social promovida por el PSOE». «Debemos demostrar que hay otra forma de gobernar y otra manera de salir de la crisis. Somos la última línea de defensa de los más desfavorecidos», añadió.