El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha reclamado este miércoles al senador por la Isla, Óscar Luzardo, "que tenga valentía y se desmarque" en el petróleo "como ya han hecho otros en el PP en Lanzarote". En una carta dirigida al representante de la Isla en la Cámara Alta, San Ginés apunta que "la totalidad de los ayuntamientos de Lanzarote y su Gobierno insular se opone a dichas prospecciones; sabe que hace dos años, el 24 de marzo de 2012, se produjo la primera mayor expresión popular en la historia de esta Isla; sabe que los sondeos de opinión refrendan el masivo rechazo de Lanzarote a esta industria; y que el sábado pasado, por tercera vez, en una manifestación, en cuya convocatoria las administraciones públicas nos hemos mantenido al margen, Lanzarote ha vuelto a darle un sonoro y contundente mandato".
El máximo dirigente de la Corporación cabildicia pide a Luzardo que "tenga valentía y se desmarque, como ya han hecho otros en el PP en Lanzarote, y si simplemente está usted profundamente equivocado y actúa por convicción propia, entonces tenga respeto a este pueblo, a su expresión popular y a las instituciones que lo representan, y defienda los intereses y el citado mandato que le está dando la población de esta isla".
El recurso de la justicia, intocable
Además, durante su intervención este miércoles en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, San Ginés ha asegurado que, pase lo que pase con la decisión que adopte previsiblemente la próxima semana el Tribunal Supremo, la vía jurídica va a seguir abierta. "Lo verdaderamente triste es que este tipo de cosas se tengan que dirimir en los tribunales de justicia por la falta de respeto, consideración y yo diría que, hasta la provocación, con que el Gobierno está tratando a Canarias. En cualquier caso", ha añadido, "la vía judicial no se agota con el Supremo".
En este sentido, el presidente ha apuntado que "la Declaración de Impacto Ambiental, que es una verdadera chapuza según hemos podido comprobar, no ha podido ser recurrida porque es un trámite administrativo para la autorización que tiene que dar ahora el Ministerio, y que dio en su día el Consejo de Ministros sin un estudio de impacto medioambiental. Aquella fue la que recurrimos y la que se está dirimiendo ahora mimo en los tribunales. Pues bien", ha proseguido San Ginés, "sabiendo que no podían dar una autorización previa, se han hecho un traje a medida y ahora tendrán que volver a autorizar". Es decir, "la declaración de impacto ambiental solo puede ser recurrida como trámite esencial para la obtención de la autorización por parte de Industria, y cuando se le dé, volveremos a recurrirla. La vía jurídica va a seguir abierta estos días, pase lo que pase con el Tribunal Supremo", ha aclarado.