Tras un verano “tibio” en términos de ocupación y calidad del turismo llega un invierno que podría significar el inicio en el retroceso de los mercados más importantes para Lanzarote. Es el caso los irlandeses. Así lo explicó este martes en declaraciones a Crónicas Héctor Pulido, miembro de la directiva la patronal Asolan.
Un mal dato es que no se ha logrado recuperar las cotas de antaño en la llegada de tusitas escandinavos, de los mejores clientes en cuanto a nivel de gasto por persona y día de estancia. “Algunos touroperadores grandes han reducido la capacidad de vuelos”, explicó Pulido. La patronal confía en que otras compañías asuman esas plazas perdidas. “En cualquier caso, debemos tener una fuerte presencia de imagen en los destinos escandinavos”.
El turismo nacional lo resuelven las compañías de bajo coste, como Easy Jet. Y los mercados tradicionales, como el inglés, “parecen estar bastante flojos” de cara a la temporada invernal.
Datos del verano
En general, según Héctor Pulido, las ocupaciones “han estado muy cerca de las del año anterior”, aunque en el mes de julio la reducción se notó mucho. “En agosto mejoró un poco la afluencia, y septiembre ha sido un mes regular”.
A pesar de la similitud en los datos de afluencia de turistas con el verano de 2007 “a nadie se le esconde que no es todo lo buena que todos deseamos”.
La crisis de algunos touroperadores, como es el caso de XL, y de compañías aéreas que no viven sus mejores momentos, tampoco han dejado de lado Lanzarote. “Cualquier perdida de plazas de vuelo nos afecta, aunque afortunadamente no hemos sido el destino más perjudicado”.
Presentación de nuevo motor de reservas web
Asolan presentó este martes un nuevo motor de reservas web a sus asociados. Booking.lanzarote.com está dirigido sobre todo a los pequeños y medianos socios de la patronal, muchos de los cuales siguen aún sin estar integrados en el sistema de reservas digital, teniendo que recurrir a las técnicas de venta tradicionales. Como explicó Héctor Pulido se trata de una herramienta “que está a la altura de las nuevas tecnologías y los nuevos reclamos” del mercado.