jueves. 08.05.2025
La alcaldesa de Arrecife anunció que se "buscarán las fórmulas pertinentes y las que convengan" en reuniones donde se "tendrá que discutir internamente" si ApL desaparecerá como siglas

¿Principio del fin de las negociaciones para un nuevo acuerdo nacionalista?

Mario Pérez y María Isabel Déniz se entrevistaron para dejar claro, en contra de lo que se ha dicho en los últimos días, que están más cerca de un acuerdo que de un desacuerdo que abogue por el “compromiso de una alianza electoral que persiga la unificación del nacionalismo”

Fotos: Dory Hernández

Los presidentes de Coalición Canaria (CC) y Asamblea por Lanzarote (ApL), Mario Pérez y María Isabel Déniz, respectivamente, se entrevistaron en la mañana de este miércoles en la cafetería del Arrecife Gran Hotel para escenificar el reinicio de las conversaciones para concretar un acuerdo preelectoral de cara a los comicios locales y autonómicos de mayo del próximo año.

Más que una reunión formal se trataba de un gesto, un guiño hacia la dirección que ambas formaciones políticas parecen dispuestas a tomar después de que fracasaran los primeros contactos, especialmente porque no estaba demasiado claro si la alianza sería a través de una fusión total en CC con la lógica desaparición de las jóvenes siglas de ApL o un simple añadido.

Poco después de finalizar dicha reunión, María Isabel Déniz anunció a Crónicas que se "buscarían las fórmulas pertinentes y las que convengan" en reuniones donde se "tendría que discutir internamente" si ApL desaparecerá como siglas. La alcaldesa, en este sentido afirmó "no estar autorizada" para tomar ningún acuerdo,aunque "sí para abrir las conversaciones y llevarlos a mi partido".

Como era de esperar, fueron muchos los medios que se acercaron para dejar constancia del buscado momento. Y es que en los últimos días han sido numerosas las disputas internas y externas que se han producido por lo oportuno o inoportuno de dar por zanjado el posible entendimiento. Tanto es así que las cúpulas de ambos partidos han determinado salir de este modo de cualquier duda y dejar claro a la opinión pública que está mucho más cerca la firma de un pacto definitivo que de una ruptura.

No obstante, siguen siendo muchas las voces en ambos partidos que entienden que sería mucho más conveniente que se ralentizaran las conversaciones o que se acudiera a las elecciones locales por separado, entendiendo que así el resultado sería mucho mejor que con una hipotética fusión.

¿Principio del fin de las negociaciones para un nuevo acuerdo nacionalista?
Comentarios