El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha realizado un amplio y largo discurso (más de una hora) durante el Debate Sobre el Estado de la Isla, en el que ha centrado las líneas principales en las que se ha concretado su gestión, reconociendo numerosos aciertos y algunos errores o incumplimientos. Entre los errores, San Ginés ha admitido el retraso que lleva el actual grupo de gobierno en sacar adelante el nuevo Plan Insular, y por consiguiente la resolución, entre otros, de problemas como el planteado en su anterior mandato con los hoteles fuera de ordenación.
Pedro San Ginés ha anunciado este lunes que su Grupo político, CC, hará propuestas sobre el Plan Insular de Ordenación, los Centros Turísticos y la Sostenibilidad de Lanzarote.
El decálogo del PSOE
Por su parte, el portavoz del PSOE y vicepresidente del Cabildo, Joaquín Caraballo, ha propuesto un decálogo de acciones dirigidas a gestionar mejor los recursos y pide a los grupos que se sumen a incorporar estos principios en su acción política:
Empleo. Es imprescindible apostar desde el Cabildo por una estrategia sólida y transparente que contribuya a la generación de empleo. Así, nos corresponde potenciar y fomentar la Mesa de Empleo como instrumento esencial de nuevas oportunidades.
Economía. Apostar por la diversificación de nuestro actual modelo, entendiendo por tal la inclusión de nuevos segmentos
Energías Renovables. Fomentar y potenciar la eficiencia energética mediante la explotación de las energías limpias que sí tenemos. Planificando con perspectiva y abriendo paso al uso de fuentes sostenibles.
Bienestar social. Destinar recursos a garantizar el bienestar de las personas de modo real, evitando la desintegración social de los colectivos menos favorecidos. Garantizar el mantenimiento y mejora de las prestaciones actuales.
Turismo. Relanzar este sector como eje fundamental de nuestro desarrollo, apostando por la reestructuración de nuestros centros turísticos. Relanzar el sector turístico impulsando la remodelación de la planta alojativa obsoleta y desarrollando estrategias destinadas a alcanzar nuevos mercados.
Educación. Trabajar decididamente por la garantizar el acceso al aprendizaje y la formación en igualdad de oportunidades. Solo asegurando la educación de próximas generaciones lograremos una sociedad más digna y justa.
Movilidad. Apuesta por favorecer la movilidad de los ciudadanos de forma lógica, cómada y sostenible, potenciando el transporte colectivo.
Infraestructuras. Adecuadas a las necesidades actuales, pero plenificadas y ejecutadas con proyección para que permitan el desarrollosostenible que queremos para Lanzarote en los próximos años.
Sector Primario. Como garantía del autoabastecimiento, así como punto clave en la diversificación económica y la generación de empleo, a través de iniciativas prósperas.
El criterio del presidente sobre las propuestas de resolución
Con la amenaza de la indisciplina de los consejeros de CC Mónica Álvarez y Sergio Machín en el punto de mira, lo cierto es que ninguno de los partidos de la oposición, aunque todos han querido desmarcarse de la autoría de dicha iniciativa, descarta el debate de la misma en el pleno. El misterio se resolverá al final de la primera sesión, que será la de los discursos, y todo dentro de la polémica acrecentada tras la decisión de Coalición Canaria (CC) de crear una gestora en Haría. Los movimientos de unos y otros se han sucedido a lo largo y ancho del fin de semana.
En este sentido, este pasado viernes la consejera del PIL en el Cabildo, María José Docal, ha advertido en Crónicas Radio-Cope Lanzarote de que "éste no es un pleno normal. El Cabildo está metido en el reglamento de grandes ciudades, que contempla la figura del Debate de la Isla. Éste se rige igual que el Debate de la nacionalidad en el parlamento español. Es un pleno en el que el presidente comenzará interviniendo sin tiempo limitado; luego los distintos grupos políticos, con media hora para cada uno; y después el pleno se suspende para continuar al día siguiente. Es en ese plazo en el que deben prepararse y presentarse las propuestas de resolución que cada grupo entiende".
Lo curioso, tal y como ha detallado Docal, es que "en este caso tiene la potestad el presidente de admitirlas o no admitirlas, tal y como marca el Reglamento, para luego, someter a votación las propuestas que se admitan".
Docal ha opinado que "si tienen que contar con la oposición, también tendrán que contar con el PIL". A su juicio, "en realidad esto obedece simplemente a un rumor, como otros que se sacan para poner a algunos nerviosos dentro de esa guerra interna que tiene Coalición Canaria", ha dicho.