- El Pleno aprueba igualmente rubricar un convenio de colaboración con Promotur para la promoción turística de la Isla por valor de 600.000 euros, financiados al 50% entre ambas administraciones
El Pleno de la primera Corporación insular, celebrado en la mañana de este viernes, 5 de abril, aprobó varios acuerdos de interés para la isla de Lanzarote. Entre ellos, destaca una propuesta de convenio de colaboración con la Sociedad Anónima Promotur Turismo de Canarias, para la promoción turística de la isla a través de una serie de acciones conjuntas cuyo presupuesto total asciende a 600.000 euros que serán asumidos a partes iguales por el Cabildo y por este organismo del Gobierno de Canarias.
Asimismo, entre otros asuntos abordados en esta sesión ordinaria del Pleno del Cabildo de Lanzarote, se aprobó con el voto favorable de toda la Corporación y la abstención de AC-25M, la elección del modelo más idóneo para el proyecto de ampliación del Puerto de Playa Blanca. Después de estudiar las distintas soluciones y en virtud de los informes técnicos pertinentes, el Pleno del Cabildo de Lanzarote se ha pronunciado por la alternativa que propone dos líneas de atraque, de 300 y 115 metros de longitud, pudiendo dotar al Puerto de una tercera línea de 100 metros si las necesidades futuras lo requirieran. Esta alternativa, compartida también por la Junta de Gobierno Local de Yaiza y Puertos Canarios, ofrecería unos 42.500 metros cuadrados de explanada y al estar adosada al puerto actual causaría un menor impacto sobre la ocupación de costa que otras alternativas propuestas. A efectos de trámites ambientales, según los informes técnicos de la Corporación y realizadas las consultas pertinentes, encajaría también con los criterios normativos y no precisaría de la modificación del Plan General de Yaiza para llevar a cabo dicha ampliación. El coste de este proyecto alcanzaría los cuarenta millones de euros.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, confirmó que el acuerdo plenario y modelo elegido por el Cabildo ya ha sido remitido, durante este viernes, para su notificación al Gobierno de Canarias y al Ayuntamiento de Yaiza.
En otro orden de asuntos, el Pleno de la Corporación insular también aprobó solicitar al Gobierno de Canarias que las obras de pluviales, pendientes de ejecutar al norte de la capital por la Comunidad Autónoma, sean declaradas de emergencia para que las mismas estén concluidas antes del próximo invierno.
También se acordó por unanimidad que las sesiones plenarias del Cabildo de Lanzarote sean retransmitidas a través de la página web de la Corporación para lo que se estudiarán los costes de la acción y las herramientas que permitan activar lo antes posible este recurso.
Por último, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, dio cuenta al Pleno de la Corporación de la propuesta acordada en la Mesa de Contratación para la gestión del Ciclo Integral del Agua, que incluye el servicio de abastecimiento de agua potable, el saneamiento y la reutilización de ésta en la isla de Lanzarote y en La Graciosa, habida cuenta de que los portavoces de la Oposición decidieron no asistir a la citada Mesa, celebrada a primera hora de la mañana de este pasado viernes.
El POSEI y el sector ganadero
El Pleno del Cabildo de Lanzarote, además, suscribió -con los votos favorables del Grupo de Gobierno y Alternativa Ciudadana 25 de Mayo, la abstención del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el voto en contra del Partido Popular (PP)- una moción aprobada por unanimidad por el Cabildo de Fuerteventura, por la que se instará al Gobierno de Canarias a que sean consideradas válidas las actualizaciones del censo del sector ganadero, de cara al pago con carácter de urgencia de las primas de ovino-caprino correspondientes al ejercicio de 2012 de las ayudas del POSEICAN.
De igual forma, solicitará al Ejecutivo regional los listados con detalle de los importes pendientes de pago de los ganaderos de la isla de Lanzarote, por la ayuda a la producción de leche de cabra y oveja de los años 2009, 2010 y 2011, así como los correspondientes a las ayudas de 2012.
Asimismo, exigirán al Gobierno de Canarias que continúe realizando los esfuerzos necesarios para buscar los recursos vía excedentes de otras líneas del POSEI, hasta que el Gobierno de España no recupere la dotación económica existente hasta el año 2011 y que ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado de 2012 y 2013.
En este sentido, instará también al Gobierno central para que a través de procedimientos habituales o extraordinarios de modificaciones de crédito, aporte las cantidades necesarias para cubrir el 50% que le corresponde en relación con este apartado del POSEI, tal y como venía ocurriendo hasta el año 2011, y que en esta anualidad eliminó de los Presupuestos Generales.
A través de este acuerdo plenario, el Cabildo de Lanzarote solicitará a los diputados nacionales por la provincia de Las Palmas y al senador por Lanzarote a que emprendan con urgencia las iniciativas necesarias para que el Ministerio ponga en marcha las acciones que permitan recuperar la cuantía que con cargo al POSEI existían en los Presupuestos Generales hasta el año 2011. De igual forma, al Gobierno de Canarias le solicitará que modifique el REA al objeto de incrementar el importe de las ayudas a la importación de cereales para la elaboración de piensos en la cantidad suficiente para cubrir los costes de transporte hasta la isla de Lanzarote.
Apoyo al sector Pesquero
Por último, el Pleno de la Corporación aprobó también en el día de ayer la propuesta de instar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que haga las gestiones y modificaciones necesarias para atender las demandas del sector atunero canario, y de Lanzarote en especial, en el sentido de habilitar la asignación a Canarias de una cuota de capturas de atún rojo de entre el 7 y el 9% del total nacional.
También aprobó solicitar que la flota canaria sea incluida en un grupo independiente dentro del censo específico de la flota de pesca dirigida, así como el establecimiento de una veda específica para la flota canaria del atún rojo que será fijada entre finales de junio y finales de enero, con el fin de que se respete el aprovechamiento del paso del atún por Canarias. Asimismo, se requerirá al Estado que la Regulación oficial de la pesca del atún rojo se realice y comunique antes del inicio de la zafra del atún en Canarias.
Por otro lado, también se aprobó en la sesión plenaria celebrada este pasado viernes, instar a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la modificación de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima, para que incluya la actividad de Pesca Turismo en su articulado, de la misma forma que regula específicamente la Pesca Recreativa. Igualmente, el Cabildo solicitará que se modifique el Real Decreto 1027/1989 para que los buques de lista tercera puedan también dedicarse a la denominada pesca turismo, como parte de las actividades pesqueras, conforme a las modificaciones previstas en la Ley de Pesca Marítima.
Contra los desahucios
Por otro lado, la Primera Corporación insular aprobó también una moción dirigida a adoptar las medidas necesarias para evitar los desahucios por motivos económicos. La moción respalda la propuesta aprobada por la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y añade algunas matizaciones para hacer más viable su cumplimiento. El acuerdo plenario incluye trasladar además dicha propuesta a la Federación Canaria de Islas (FECAI).
Cabe señalar que esta propuesta de respaldo a la emitida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y aprobada por la FECAM, se ha retrasado en su aprobación por parte de la primera Corporación lanzaroteña, porque hubo que adaptar el sentido inicial de la misma y su contenido a la propia Institución. El Cabildo no puede “eximir del pago de tributos”, tal y como se recogía en la propuesta de apoyo inicial, ya que no es titular de los mismos ni administración competente para ello.
Por otra parte, la Corporación ha querido actuar con rigor sobre el sentido inicial y tenor literal de la propuesta. Ésta reivindicaba a las instituciones que rescindieran “todos los contratos con entidades financieras que ejecutaran desahucios”, sin contemplar que puede haber ejecuciones hipotecarias justas por parte de la entidad bancaria por impagos intencionados e injustificables.
Por otro lado, para la aprobación de la moción se han considerado circunstancias como que Canarias es la quinta comunidad autónoma donde se han producido más desahucios en el primer trimestre del pasado año, con 2.193 desalojos, lo que supone 24 diarios. A esto hay que sumarle la condena financiera de por vida que supone un desahucio para las familias, debido a la actual Legislación Hipotecaria española que no contempla la dación en pago. Asimismo, se contempla el rechazo que esta normativa 'perversa' ha tenido tanto en el ámbito comunitario (Tribunal de Justicia de la Unión Europea,TUE) como en el entorno del poder judicial, ya que “vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas contractuales abusivas en las hipotecas”.
Partiendo de esta base y considerando el acuerdo unánime adoptado por el Comité Ejecutivo de la FECAM el pasado 16 de noviembre en materia de desahucios, el Cabildo se suma a la FECAM en su respaldo a la PAH y en general, a todos los ciudadanos que vienen sufriendo el drama social de la pérdida de sus viviendas, por desahucios judiciales. Cabe recordar, por otra parte, que el Cabildo ayudó a evitar el desahucio de más de 100 familias lanzaroteñas el pasado 2012 haciendo frente a algunos pagos, y a más de 30 familias en el mismo sentido en lo que llevamos de 2013.
La propuesta aprobada contempla la adopción por parte del Cabildo de Lanzarote de los siguientes compromisos:
· Mostrar el respaldo a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y en general, a todos los ciudadanos que vienen sufriendo el drama social de la pérdida de sus viviendas, por desahucios judiciales.
· Mostrar el total apoyo a la tramitación de la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso de los Diputados para reclamar la dación en pago.
· Instar al Gobierno del Estado a modificar el actual marco legal que regula el mercado hipotecario con el objetivo de limitar los efectos sociales de las ejecuciones causadas por el impago del crédito hipotecario.
· Reclamar a todos los grupos parlamentarios presentes en las Cortes Generales la introducción de las modificaciones necesarias, durante la tramitación del Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, al objeto de que la norma amplíe su ámbito de aplicación cubriendo las insuficiencias actuales.
· Demandar de las entidades bancarias y financieras el establecimiento de los mecanismos necesarios para favorecer la transparencia y la información a disposición de los ciudadanos con relación a la concesión de préstamos o créditos hipotecarios, en particular en materia de seguros de protección de pagos que cubran las contingencias de desempleo o incapacidad temporal del prestatario.
· Instar al Gobierno del Estado, a la Comunidad Autónoma de Canarias, a los Cabildos Insulares y a los Ayuntamientos a incrementar las ayudas al alquiler, como está haciendo el Cabildo de Lanzarote, de cara a apoyar a los ciudadanos que finalmente pierdan sus viviendas.
· Más allá de las medidas de competencia estatal, establecer las medidas a emprender a nivel insular. Partiendo de la base de que se debe actuar paralelamente a nivel judicial y a nivel social.
· Extinguir aquellos contratos y la retirada de los fondos que pudiera disponer el Cabildo de Lanzarote en aquellas entidades financieras que a partir de la fecha del presente acuerdo continúen realizando determinadas ejecuciones hipotecarias, previo informe técnico de Bienestar Social que consideren desahucios injustos socialmente, informe positivo de los Servicios Jurídicos y Fiscalización Económica.
· Remitir el presente acuerdo al Consejo de Ministros, y en especial al Ministerio de Economía y al Ministerio de Justicia, a todos los grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados y en el Senado, a la Presidencia del Parlamento de Canarias, a la FECAI, a la FECAM, y a las asociaciones que representan al colectivo de Bancos y Cajas de Ahorros, a la PAH y a las asociaciones vecinales de los municipios