miércoles. 14.05.2025

El debate propuesto hace unos días por la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, se celebrará este miércoles a partir de las nueve de la noche en los estudios de Lancelot Televisión, aunque la señal será emitida en todas las televisiones locales que así lo deseen. La polémica propuesta de Plácida Guerra, lanzada sin siquiera coordinarse con su socio de gobierno en el Cabildo, el Partido Socialista, levantó suspicacias sobre el pacto que dirige la mayorías de las instituciones de Lanzarote. Muchos no tardaron en asegurar que hay dos gobiernos en Lanzarote, y cada uno hace lo que le da la gana en las áreas que gobierna.

La ausencia de la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, y de los consejeros socialistas del debate televisivo de este lunes confirmaría esta teoría según los partidos de la oposición, Coalición Canaria y Partido Popular. Y aunque estas dos formaciones pedían la presencia de la máxima responsable del Consorcio Insular de Aguas en el debate, el Plan de Viabilidad lo defenderán exclusivamente la consejera Plácida Guerra y el portavoz del PIL, Manuel Cabrera. Sin embargo, sólo los nacionalistas han recogido el guante lanzado por el PIL. Serán Pedro San Ginés y Manuel Fajardo Feo los encargados de enfrentarse dialécticamente a Guerra y Cabrera.

El PP se descuelga del debate

Los populares consideran que es “imprescindible” en el debate la presencia de la presidenta del Cabildo y del Consejo de Administración, Manuela Armas, así como la aportación de todas y cada una de las fuerzas políticas presentes en la Corporación. Con estos argumentos, el PP no participará en un debate que ha quedado reservado de esta manera a dos fuerzas de corte nacionalista. “Lo justo es que también estén PSOE y PNL-NC. Lamentamos que sea un debate sectario y en un solo medio de comunicación; es una gran frivolidad que la Isla no se merece”, explicó Cabrera.

Para el portavoz del PP en el Cabildo, sólo con un pleno extraordinario y monotemático sobre Inalsa “tendremos la posibilidad de contar con la presencia del Comité de Empresa, de que sus miembros pidan la palabra y de que haya asistencia de periodistas de distintos medios”.

Sin embargo, el PIL ni lo ve necesario. Según declaraba a Crónicas Manuel Cabrera, los insularistas no quieren “que el debate se convierta en un circo”, por lo que dicen preferir “un espacio tranquilo”, como los estudios de una televisión local.

CC cree necesario el debate

Por su parte, Coalición Canaria insiste en que para los nacionalistas las formas empleadas por el grupo de gobierno en este asunto “siempre han sido incorrectas”. “El PIL se ha equivocado en retar a dos formaciones pero, en cualquier caso, CC acepta el debate por el contenido y no por su continente”, señalaba Marcial Acuña.

Los nacionalistas ya hicieron varias sugerencias y solicitaron que el debate se celebrara en un lugar público, con la representación Comité Empresa y de todos los partidos políticos, pero al final tuvieron que aceptar las condiciones del PIL “sin cuestionar sus condiciones”.

La Mesa Social por el Agua

El frente político y social contra el polémico proyecto del PIL crece día a día. 38 colectivos y entidades forman ya la recién constituida Mesa Social por el Agua. La Mesa, constituida la semana pasada, se reunió por vez primera este lunes con la finalidad de estudiar nuevas iniciativas que eviten la ejecución del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa en los términos que está aprobado.

Según los convocantes, por el momento ya se han recogido 3.000 firmas contra el Plan de Viabilidad de Inalsa. Entre las nuevas acciones, los miembros de la Mesa Social por el Agua solicitarán este mismo martes a la presidenta del Cabildo y del Consejo de Administración de la empresa Insular de Aguas S.A., Manuela Armas, una reunión urgente. Con ésta, pretenden hacer llegar a la máxima dirigente de la Primera Corporación insular las razones por las que la Mesa Social por el Agua entiende que el Plan de Viabilidad comprometería muy seriamente el futuro de la empresa pública.

Además, los trabajadores de Inalsa explicaron que esta misma semana emprenderán una campaña de sensibilización ciudadana que será distribuida a través de distintas televisiones locales de Lanzarote. Esta iniciativa se suma a la desplegada por el Comité de Empresa en la Asamblea de delegados sindicales de Comisiones Obreras celebrada este lunes. A partir de esta semana, la recogida de firmas contra el Plan de Viabilidad se extenderá a todos los centros de trabajo dónde tiene presencia este sindicato, con la mayor base de afiliados de toda Lanzarote.

Manifiesto por el agua

La Mesa Social por el Agua, ya en su conformación, lanzó un manifiesto consensuado contra el Plan de Viabilidad. Según éste, el proyecto no cuenta con el consenso de dichos colectivos que la integran, que no contempla los informes técnicos, jurídicos y económicos necesarios que lo avalen, y que si los máximos responsables de Inalsa lo ejecutan, tal y como está aprobado, pondría en peligro el carácter público de la entidad. Por todo ello, el Manifiesto por el Agua dice:

1) Si, a la viabilidad y modernización de Inalsa.. Queremos una empresa saneada y con unas tarifas justas.

2) No, al acuerdo extrajudicial con la UTE Edam-Janubio por el cual se le abona 2,5 millones de euros por un contrato que según el Consorcio y el Consejo Consultivo de Canarias es nulo de pleno derecho.

3) No, a la Financiación de obras e infraestructuras básicas mediante la modalidad de créditos de empresas privadas por valor de 47 millones de euros, que en realidad supondrán la privatización de la empresa pública vía embargos, por incapacidad de devolución de los mismos.

4) No, a la Ejecución inminente de las obras contempladas, en los plazos establecidos por el plan, sin fijar criterios de priorización.

El Plan de Viabilidad, a debate en la televisión local
Comentarios