sábado. 10.05.2025
El Cabildo presenta el avance del Plan Especial Territorial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas de Lanzarote (PETOIELZ), con vigencia hasta 2025 y en exposición pública en la actualidad

El Plan de Infraestructuras Energéticas prevé la construcción de una nueva central térmica al norte de Los Mármoles

El Cabildo pedirá al Gobierno canario la inclusión en el Plan de una planta de biometanización y del estudio de potencial energético del litoral lanzaroteño

El Cabildo ha presentado en la mañana de este jueves el avance del Plan Especial Territorial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas de Lanzarote (PETOIELZ), elaborado por la empresa pública Gesplan por encargo del Gobierno de Canarias, a quién como destacó la consejera de Industria y Energía de la Institución, Lourdes Bernal, corresponde en realidad presentar dicho Plan, así como aprobarlo y llevarlo a cabo. Y así las cosas, lo que en realidad se ha explicado en la rueda de prensa son las prioridades que ha marcado el gobierno insular al regional a la hora de elaborar un documento que tan sólo establece las posibles alternativas y ubicaciones para los futuros centros de producción de energía, ya sea tradicional o renovable.

Lo más destacado del Plan, en la medida en que es el proyecto con más posibilidades de llevarse a cabo dada la creciente demanda de energía que se da en la Isla, se refiere a la construcción de una nueva central térmica, que completará la producción energética de la actual que se encuentra al norte del Puerto de los Mármoles. De hecho, la ubicación de esta nueva central será la misma, probablemente en las inmediaciones de la existente. Esto no significa, como aseguró la consejera de Industria, que vaya a sustituir a la vieja central de Unelco, como de hecho se había especulado hace dos años, cuando los vecinos de Las Caletas exigieron su traslado a otra localización por haberse quedado supuestamente obsoleta.

Los redactores del Plan habían barajado otras opciones para la ubicación de dicha central, pero finalmente fueron rechazadas por el Cabildo por incumplir las premisas que había exigido la Primera Institución insular. Y así, las alternativas de Playa Quemada y la trasera de la montaña de Guatiza fueron rechazadas para quedarse definitivamente con la zona del Puerto de Los Mármoles.

Los criterios del Cabildo tienen que ver con la sostenibilidad. Máxima presencia de energía renovable, mínimo impacto visual y medioambiental, y mínimo consumo del territorio. Por todo esto fueron rechazadas las opciones de Playa Quemada y Los Cocoteros.

Por otra parte, Lourdes Bernal adelantó algunas de las alegaciones que hará el Cabildo al Plan de Infraestructuras Energéticas. Entre otras propuestas, el gobierno insular considera que se debe incluir una planta de biometanización, además de un estudio actualmente en fase de elaboración que detallará el potencial energético del litoral de Lanzarote.

El Plan de Infraestructuras Energéticas prevé la construcción de una nueva central...
Comentarios