lunes. 19.05.2025

- El PIL analiza este jueves en Consejo Político Insular la solicitud de Emilia Perdomo de que se plantee la continuidad de Fabián Martín como presidente

Como consecuencia del pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Teguise, en el que el grupo de gobierno sacó adelante su propuesta de contar con 7 concejales con dedicación exclusiva y dos liberados parcialmente, además de sus salarios, la oposición ha puesto el grito en el cielo tanto por el número de liberados como por los sueldos de los nuevos componentes del Gobierno local, compuesto por Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP). El primero en criticar las decisiones adoptadas por los nuevos gobernantes de Teguise ha sido el portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) en La Villa, José Dimas Martín.

“Coalición Canaria, que a lo largo de la pasada legislatura se dedicó a criticar al PIL y al PSOE en el anterior grupo de gobierno por los salarios que teníamos, en esta ocasión, y después de la rebaja en los salarios del 30 por ciento que el anterior grupo de gobierno realizó, sobre esa bajada ahora ellos lo incrementan en casi el 16 por ciento”, denunció en Crónicas Radio. Martín recordó que “desde el PIL siempre hemos defendido que los políticos tienen que contar con su salario”, pero le hubiera gustado que “si estamos pasando una situación de crisis brutal y los ciudadanos están demandando que los políticos sean los primeros que den ejemplo, Coalición Canaria y Partido Popular, que sin embargo sí tuvieron a bien bajar las dietas por asistencia a pleno de la oposición de 160 euros a 100, lo hubieran hecho de una forma proporcional también con sus salarios”. El portavoz del PIL en Teguise recuerda que “incluso le insistimos al alcalde [Oswaldo Betancort] que le apoyaríamos en sus salarios siempre que tomaran estas medidas, pero no las tuvieron a bien”.

José Dimas Martín concreta los salarios del nuevo grupo de gobierno y denuncia que el nuevo alcalde cobrará 3.800 brutos al mes, los concejales con dedicación exclusiva unos 3.000 euros mensuales y los liberados parcialmente, unos 2.800 euros al mes.

Al PIL tampoco le parece bien el número de concejales liberados con que cuenta a partir de ahora el nuevo grupo de gobierno de CC y PP. “Son nueve liberados, básicamente uno menos que los que tenía el grupo de gobierno de PIL y PSC que inició la anterior legislatura. Tanto que Coalición Canaria se llenaba la boca al criticar a estas dos formaciones políticas, parece ser que vanactuando de la misma manera”, señaló.

Nacionalistas y populares sacaban adelante su propuesta en cuanto al número de concejales liberados y sueldos de los ediles. Siete son los concejales liberados totalmente, Oswaldo Betancort, Rita Martín; Daniel Morales; Miguel Ángel Jiménez; Alicia Páez; Jorge Quintero y Antonia Honoria Machín; mientras que otros dos concejales del Gobierno local contarán con un régimen de liberación parcial, Olivia Duque y Echedey Eugenio Felipe.

Otro de los puntos aprobados fue el número de asesores, que se concreta en dos.

Los concejales de Teguise determinaron también que se celebrará una sesión plenaria el primer miércoles de cada mes a las 12.00 horas. Esta periodicidad es obligatoria para los consistorios que tienen una población superior a 20.000 habitantes.

Actualidad en el PIL

Por otro lado, el líder del PIL en Teguise confirmó que este mismo jueves a partir de las 20:00 horas de la tarde tendrá lugar un Consejo Político Insular de su formación en el que se analizará la propuesta lanzada este mismo miércoles por la portavoz del partido en Arrecife, Emilia Perdomo, de plantear la continuidad de Fabián Martín como presidente del PIL, tras los resultados electorales.

“Creo que en el PIL siempre ha habido debate, de todo tipo. No será ningún problema debatir la propuesta de Emilia Perdomo sobre la continuidad de Fabián Martín como presidente del PIL, pero nadie ha pedido que ponga su cargo a disposición tras las elecciones. Creo que cuando se pierden las elecciones no es culpa de una única persona, sino que influyen diferentes cuestiones. No es de recibo que si hace pocos meses todos pensábamos que la figura de Fabián Martín era la que debía llevar nuestro partido, ahora la estemos poniendo en duda. No creo que haya perdido su valía ni sus facultades después de las elecciones, pero en el PIL jamás se le ha cortado la voz a nadie. Hemos sido siempre democráticos, aunque algunos quieran vender lo contrario”, concluyó.

El PIL denuncia que el nuevo grupo de gobierno de Teguise se ha subido los sueldos casi...
Comentarios