jueves. 01.05.2025

Foto: Dory Hernández

PIL y PSOE suscribieron el pacto de gobernabilidad en el Cabildo, Arrecife, San Bartolomé, Teguise y Tías el pasado 8 de junio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

a) Áreas

- Presidencia, Política Territorial, Medio Ambiente y Residuos, Patrimonio y Turismo Interior.

- Vicepresidencia Segunda, Economía y Hacienda, Contratación y Personal y Régimen Interior, y Centro de Datos.

- Centros Turísticos, Nuevas Tecnologías y Asuntos Europeos y Participación Ciudadana.

- Empleo, Asuntos Sociales, Inmigración y Sanidad.

- Industria, Comercio, Consumo y Energía y Actividades Clasificadas.

- Educación y Cultura.

- Vicepresidencia Primera, Obras Públicas, Vías y Obras, Parque Móvil, Oficina Técnica.

- Inalsa.

- Patronato de Turismo y Sociedad de Promoción.

- Agricultura, Ganadería y Pesca.

- Juventud y Deportes.

- Transporte y Seguridad.

b) Consejeros

- Manuela Armas Rodríguez

- Juan Félix Eugenio Rodríguez

- Carlos Espino Angulo

- Joaquín Caraballo Santana

- Lourdes Bernal Guillén

- Miguel González Rodríguez

- Fabián Martín Martín

- Plácida Guerra Cabrera

- María José Docal Serrano

- María Nereida Pérez González

- Manuel Cabrera Cabrera

- Ramón Bermúdez Bernasco

El Cabildo insular de Lanzarote comienza una nueva legislatura que echará a andar este viernes 22 de junio a partir de las 12:00 horas. Será entonces cuando los seis consejeros del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y los seis del Partido Socialista (PSC-PSOE) tomarán posesión de sus actas en el pleno de la constitución de la Corporación. Ambas fuerzas han firmado un pacto para gobernar el Cabildo insular y los ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé, Teguise y Tías, con la intención de caminar juntos de la mano durante los cuatro años de legislatura.

Distribución de consejerías

En el Cabildo insular el PSOE asumirá las áreas de Presidencia, Política Territorial, Medio Ambiente y Residuos, Patrimonio y Turismo Interior (Manuela Armas Rodríguez), Vicepresidencia Segunda, Economía y Hacienda, Contratación y Personal y Régimen Interior, y Centro de Datos (Juan Félix Eugenio Rodríguez), Centros Turísticos, Nuevas Tecnologías y Asuntos Europeos y Participación Ciudadana (Carlos Espino Angulo), Empleo, Asuntos Sociales, Inmigración y Sanidad (Joaquín Caraballo Santana), Industria, Comercio, Consumo, Energía y Actividades Clasificadas (Lourdes Bernal Guillén), y Educación y Cultura, (Miguel González Rodríguez).

Por su parte, el PIL será responsable de la Vicepresidencia Primera, Obras Públicas, Vías y Obras, Parque Móvil, Oficina Técnica, Actividades Clasificadas y Residuos (Fabián Martín Martín), Inalsa (Plácida Guerra Cabrera); Patronato de Turismo y Sociedad de Promoción (María José Docal Serrano); Agricultura, Ganadería y Pesca (María Nereida Pérez González); Juventud y Deportes (Manuel Cabrera Cabrera), Transporte y Seguridad (Ramón Bermúdez Bernasco).

La voluntad del pueblo

En fechas recientes, Antonio Hernández, presidente del PIL, y Manuel Fajardo, secretario general del PSC en la Isla, destacaron la rapidez del acuerdo y dijeron que sus partidos no habían hecho otra cosa que acatar la voluntad del pueblo de Lanzarote que los colocó como las fuerzas más votadas.

Los resultados de los pasados comicios en el Cabildo.

El pasado 8 de junio ambos partidos entregaron los ejes programáticos para las cinco instituciones -el Cabildo y los ayuntamientos de Arrecife, Teguise, Tías y San Bartolomé- subrayando la continuidad de las políticas de contención del crecimiento. Así, Manuel Fajardo anticipó que desde la Primera Corporación insular se perseguirá a todo aquel que infrinja las directrices del Gobierno de Canarias y el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT).

La relación con el nuevo Gobierno de Canarias

Algunos socialistas sostienen que probablemente la sintonía de la nueva Corporación con el Gobierno de Canarias sería mayor de cara a la nueva legislatura si finalmente las negociaciones entre el PSC y CC hubieran llegado a buen puerto. Al menos así habría una fuerza política común en ambas instituciones. En la actualidad, teniendo en cuenta que el acuerdo entre CC y PP en el Ejecutivo regional está prácticamente cerrado, los colores políticos de ambos gobiernos -insular y regional- serán diametralmente opuestos.

En cualquier caso, tanto PIL como PSC han subrayado que esperan tener sintonía con el Gobierno de Canarias con independencia de los partidos que asuman el poder. En este sentido, la que desde hoy será nueva la presidenta, Manuela Armas, aseguró a Crónicas que la sintonía entre Cabildo y Gobierno canario “no debe obedecer al color político de las instituciones sino a la eficacia de las personas. Quiero no creer que las personas puedan ser tan miserables de dejar fuera las necesidades que tiene Lanzarote por uno u otro color”, aseveró.

La ex alcaldesa de Arrecife y ex parlamentaria regional tendrá ante sí retos como la adaptación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL) a la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales y a la Ley de Directrices de Ordenación General y del Turismo y el desarrollo del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (PTEOT).

El nuevo pacto PSOE-PIL estrena legislatura en el Cabildo
Comentarios