domingo. 13.07.2025

El Partido Popular (PP) considera que el acuerdo alcanzado con los trabajadores de los Centros Turísticos es una buena noticia para la empresa pública. Sin embargo, el portavoz popular en el Cabildo, Ángel Vázquez, ha denunciado este viernes en Cope Lanzarote que la auditoria de la EPEL ha emitido un informe negativo de la gestión de la empresa pública desde el 2006 al 2009. Por eso, ahora el PP denuncia la falsa “profesionalización” de la gestión realizada por Coalición Canaria (CC) al frente de los Centros Turísticos.

El informe de la auditoría, ha subrayado este viernes Vázquez en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, destaca la “falta información” y la “no existencia de un control interno” que asegure el registro de la totalidad de las operaciones realizadas en esos ejercicios - En el año 2010, destaca Ángel Vázquez, "con la gestión del Partido Popular se endereza la situación y es favorable con las salvedades arrastradas de años anteriores".

El PP ha vuelto así a cuestionar la gestión realizada por Coalición Canaria al frente de los Centros Turísticos durante los años en los que ha tenido una responsabilidad directa sobre la empresa pública. Y es que los datos recogidos en la última auditoría hacen dudar mucho, señala el PP, de la supuesta profesionalización de la gestión los Centros Turísticos que tanto alaba el presidente del Cabildo.

Con las conclusiones del documento en la mano, a juicio del PP, queda claro una cosa: "o el modelo de gestión no es el adecuado o los gestores no saben gestionar este tipo de entidades".

"Hay que recordar que el inicio lo hizo Pedro San Ginés. Era el momento adecuado para hacerlo perfectamente, pero no ha sido así. ¿Dónde está esa gestión de la que tanto presume públicamente el presidente, Pedro San Ginés? La auditoría es negativa entre 2006 y 2009, y solo dice que hay controles que permiten adaptarse a la normativa de España durante 2010 y 2011, justo cuando el PP se hizo cargo de los Centros Turísticos", ha afirmado el portavoz del PP en el Cabildo.

La auditoria de la EPEL Centros Turísticos, llevada al último Consejo de Administración, "pone en evidencia que debido a las limitaciones de acceso a la documentación no se puede expresar una opinión sobre los estados financieros de la entidad".

El PP recuerda que fue en el año 2005 cuando se creó la empresa CACT, S.A y que a día de hoy esta sociedad no ha sido liquidada por lo que mantiene una cuenta corriente en una entidad financiera con fondos.

De esa sociedad se traspasaron los saldos de la deuda con los ayuntamientos a la EPEL en el 2006 cuando se constituyó la misma, dejando atrás el resto de partidas contables, incluidos los fondos bancarios mencionados anteriormente.

Dentro de la base para la opinión denegada, el informe de auditoría del año 2006, año de inicio de la EPEL, se destaca que “la entidad no dispone de un sistema de control interno sobre la información financiera que asegure el adecuado y oportuno registro de la totalidad de la operaciones realizadas en ese ejercicio. Esta situación ha originado limitaciones muy significativas en la aplicación de procedimientos de auditoría y no hemos obtenido evidencia de auditoría adecuada y suficiente que nos permita concluir respecto del registro de todos los epígrafes contenidos en los estados financieros, así como de la información incluida o que se hubiese tenido que incluir en los mismos”.

Esta falta de control, tanto en los deudores de la empresa como en los inventarios de existencias, impide, a juicio del PP, comprobar que las cantidades que existen en la contabilidad de la entidad sean las correctas.

El informe del año 2006 también pone en entredicho la forma de traspasar los saldos de la deuda de los cánones de los ayuntamientos al señalar que "de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, la Entidad no debió contabilizar dichos activos por lo que los gastos a distribuir en varios ejercicios y los fondos propios, se encuentran sobrevalorados en dicho importe".

El informe auditor concluye señalando que “debido a las limitaciones al alcance de nuestra auditoria, no podemos expresar una opinión sobre los estados financieros de la entidad del ejercicio 2006”. Una conclusión que también se hace extensiva a los ejercicios de 2007, 2008 y 2009.

Sin embargo, los populares destacan que a partir del año 2010, cuando el Partido Popular se hizo cargo de la EPEL Centros Turísticos, y gracias a los controles establecidos para la gestión de la entidad, esta tendencia negativa se corrigió y los informes de auditoría son favorables con las salvedades arrastradas de anualidades anteriores.

El PP asegura que la auditoría de los Centros Turísticos cuestiona gravemente la...
Comentarios