sábado. 17.05.2025

Nueva Canarias (NC) va a reclamar al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife que de forma urgente se dirija a la Dirección General de Costas para solicitar la desafectación de todos los terrenos portuarios y del litoral. En una moción presentada este mismo jueves, el concejal de Nueva Canarias en Arrecife, Pedro de Armas, explica que lo que ha solicitado es la cesión gratuita de estos espacios por parte de Costas a la Administración Local para el uso de los ciudadanos.

En la exposición de motivos de la moción, Nueva Canarias explica que la tercera capital de Canarias, que es Arrecife, lleva un enorme retraso en todo lo concerniente al desarrollo de numerosos proyectos que se han visto paralizados y estancados por la enorme maraña que en ocasiones suponen las distintas administraciones públicas. "Es sabido que en lugar de agilizarse los procedimientos para poder sacar rendimiento a lugares que son de interés general todo se eterniza, cuando no sucede que por discrepancias políticas entre administraciones se niega hasta lo que jamás se debería negar. Al final, los que han pagado siempre han sido los ciudadanos de Arrecife en particular y los de Lanzarote en general, que han asistido atónitos a la desidia que ha supuesto durante décadas el desarrollo de la ciudad", sostiene Pedro de Armas.

A su juicio, "el problema ha alcanzado límites que una institución que defienda los intereses de los vecinos del municipio de Arrecife no debería consentir ni un minuto más. Nos referimos a lo anacrónico que resulta que en pleno siglo XXI la administración local tenga que dirigirse constantemente a la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, para asuntos tan básicos como puede ser la limpieza del litoral o la regularización de los quioscos en los que se atiende a personas de la tercera edad que van a pasar el rato echando una partida al dominó o jugando a la baraja".

A lo largo de los años, recuerda NC, se han realizado sin éxito innumerables trabajos tanto públicos como privados para intentar solventar esta importante cuestión, planteando en todo momento la necesidad de que se desafecten las zonas del litoral que tienen que servir no sólo para el uso y disfrute ciudadano sino para que se puedan realizar intervenciones no agresivas, sino de mejora de las mismas. Ejemplos tenemos muchos, siendo los más sangrantes los casos del Charco de San Ginés, la playa de El Reducto, el parque Islas Canarias, el Islote de la Fermina o el Islote del Francés, por citar algunos.

En el trabajo que se presentó bajo el título de “Arrecife: Marina Sostenible 2020” quedó perfectamente definido en su apartado de estrategia que nuestro litoral debe estar enclavado dentro de “un marco de referencia común y apolítico en el camino hacia la sostenibilidad de un espacio común y de extraordinaria riqueza natural que hay que poner en valor”. Difícilmente se puede poner en valor algo cuando actuaciones como su conservación o limpieza suponen una auténtica odisea. Cuando se habla en ese documento de actuaciones “apolíticas” se hace alusión al cáncer que supone que distintas administraciones pisoteen el trabajo ajeno simplemente por rencillas o diferencias ideológicas, cuando no de tipo personal.

De forma puntual, explica el edil de Nueva Canarias, el Ayuntamiento se ha dirigido a distintos organismos con el fin de solicitar concesiones administrativas de los terrenos de dominio portuario, siempre con fines concretos y sin una visión global de futuro. Es el caso de la solicitud que firmó Doña Manuela Armas Rodríguez siendo alcaldesa de la capital lanzaroteña en 2000 con el fin de realizar obras en el entorno del Arrecife Gran Hotel y del parque Islas Canarias. También el ex alcalde Don Cándido Reguera Díaz, siendo diputado nacional, llevó al Congreso de los Diputados un informe en una línea parecida sobre la declaración de innecesaridad para los fines portuarios de esa zona, en aquel momento al servicio del Puerto de Arrecife a través de la decisión acordada en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de 7 de octubre de 1998. Antes, con fecha 5 de junio de 1998, el Ayuntamiento cursó petición de deslinde del tramo donde se pretendían hacer las obras a la Dirección General de Costas, que confirmó la acción por escrito el 17 de julio de ese mismo año a moción Puertos del Estado, determinando que el deslinde de la zona fue aprobado por Orden Ministerial de 14 de abril de 1967. Y no es eso lo que se debe perseguir ahora, sino un procedimiento definitivo de desafectación de todos los terrenos portuarios y del litoral que son innecesarios para la gestión de Costas y su cesión definitiva y gratuita para usos generales ciudadanos, con el fin de tener un marco de actuación no sólo para el presente sino para las generaciones futuras.

"Lo que solicita nuestra formación política está perfectamente recogido en la Ley 22/1998, de 28 de julio, de Costas. En su artículo 19 se establece con claridad que los terrenos desafectados conforme a lo previsto se incorporarán al Patrimonio del Estado, y cuando no se juzgue previsible su afectación, podrán ser cedidos gratuitamente al municipio o a la Comunidad Autónoma", explica Pedro de Armas, “condicionándose la cesión a que se destinen a finalidades de uso o servicio público de la competencia de aquellos”.

"Debemos ser capaces de convencer a la Administración de la Comunidad Autónoma y del Gobierno central de lo importante que es que el Ayuntamiento tenga control sobre lo que pasa en esa importantísima parte de su territorio", señala De Armas. Así, advierten, "lograremos que no sea necesario pedir permiso para celebrar una fiesta popular o para enganchar un cuadro de luces, conseguiremos que no haya que estar pidiendo permiso para mejorar la conservación y calidad de nuestras aguas".

Nueva Canarias reclama al Gobierno de Arrecife que de forma urgente se dirija a la...
Comentarios