La secretaria general del Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, reconoce que las nuevas elecciones generales previstas para el próximo 10 de noviembre han cogido a su organización política a pie cambiado y con unos sondeos que no pintan demasiado bien en lo que a intención de voto se refiere.
Machín ha dejado claro este lunes sin embargo en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que "las encuestas dependen también mucho de quién las haga" y ha augurado que "los resultados no cambiarán demasiado en las próximas generales en comparación con las anteriores elecciones", descartando por completo que pueda producirse alguna mayoría en las urnas.
"Las nuevas elecciones nos pilla a todos de nuevo mal. Venimos de dos períodos electorales y ahora habrá un tercero, lo que significa intentar movilizar otra vez a los ciudadanos, afrontarlas y tratar de hacer el mejor papel posible", ha explicado Machín en su intervención en el programa 'A buena hora'.
"Creo que las elecciones nos vienen fatal a todos los partidos. Tras el verano todos hemos cogido el ritmo y nos hemos posicionado en el Gobierno o en la oposición, pero de nuevo hay que ir a unas elecciones que tampoco van a suponer un gran cambio en el país", ha dicho.
Respecto a los posibles candidatos que presentará CC desde Lanzarote, Machín ha indicado que la semana pasada en una reunión "nosotros ya hemos estado hablando y no tenemos nada cerrado todavía". La secretaria general ha adelantado que su organización política contará "con la gente que ya participó" en las últimas generales, en referencia a Luis Arráez como candidato al Senado y Carmen Márquez como aspirante al Congreso de los Diputados, pero ha ratificado que "nos hemos avanzado por ahora en cuanto a las candidaturas pero esta semana tendremos que ir cerrando prácticamente todo".
El posible acuerdo entre CC y NC
La secretaria general del Coalición Canaria entiende que debe iniciarse el diálogo con Nueva Canarias (NC), pero ve difícil que ambas fuerzas nacionalistas puedan cerrar un acuerdo "in extremis" ante la cercanía de las generales. "Siempre tenemos que hablar dispuestos a hablar pero habría que ver muy bien si se puede cerrar un acuerdo ahora tras lo sucedido. Debemos iniciar conversaciones pero los tiempos son muy limitados para poder cerrar un acuerdo", ha reconocido. Al respecto, reconoce que es "más conservadora en ese sentido" y que prefiere "establecer un acuerdo firme y más sólido que nos lleve a un gran acuerdo y a unirnos, antes que buscar una alianza deprisa y corriendo por unas elecciones". "Tendríamos que cerrarlo ya por el poco tiempo que hay", ha manifestado Machín.
La también consejera de CC ha reprochado a NC que "nos hayan sacado de todas las instituciones en Gran Canaria, igual que en Fuerteventura. No ha habido ningún guiño para remediar la situación, lo que empeora las cosas".
Los sondeos no pintan bien para CC
Ante la disolución de las Cortes y el inicio de la cuenta atrás para las elecciones, la prensa nacional se lanza a la publicación de sondeos. En los publicados el domingo por La Vanguardia y El País se apunta que el resultado para Coalición Canaria no será precisamente bueno: la polarización del voto en torno al PSOE y el PP dejaría a Ana Oramas como única diputada de CC en el Congreso.
También el periódico digital El Español publicó un sondeo que igualmente deja a CC con un solo diputado. El PSOE y el PP mejorarían sus resultados a costa de Ciudadanos en las elecciones del 10 de noviembre, mientras que Unidas Podemos y Vox resistirían a la baja, según la encuesta de La Vanguardia, que también vaticina que CC perdería uno de los dos escaños que tiene en el Congreso.
Este sondeo electoral da una suma de 171 diputados al bloque de izquierda y de 147 a las fuerzas de centroderecha. La consulta, realizada entre el 16 y 20 de septiembre, atribuye 134 escaños al PSOE, once más de los 123 que logró el pasado 28 de abril, y 87 al PP, 19 más que en la última cita electoral en la que se quedó en 68 asientos.
Ciudadanos bajaría hasta los 41 diputados, por lo que cedería 16 de los 57 que obtuvo hace cinco meses, mientras que Unidas Podemos y Vox perdería cinco cada uno.
La coalición de Pablo Iglesias conservaría 37 escaños de los 42 que tenía y los de Santiago Abascal se quedarían con 19 asientos de los 24 que reunió en su primera legislatura en las Cortes.