La portavoz de Sanidad del Partido Popular (PP) en el Parlamento de Canarias, Mercedes Roldós, ha asegudado este miércoles en Cope Lanzarote que el Gobierno central ha aportado en estos dos años de legislatura "más de 600 millones de euros al Ejecutivo autónomo de Canarias para mejorar su colapso hospitalario". En la entrevista concedida al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cadena Cope, Roldós ha criticado la gestión en materia sanitaria del Gobierno de Paulino Rivero, del que ha insistido que es quien tiene que arreglar el colapso hospitalario, y no los familiares de los enfermos".
De hecho, la parlamentaria regional del PP ha hablado de "incompetentes" en la sanidad canaria y ha garantizado que Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSC), socios de gobierno en Canarias en el presente mandato, han llegado a reconocer que a pesar de las largas listas de espera que se están dando en las Islas, Madrid ha aumentado sus aportaciones al Sistema Canario de Salud.
"Tengo que decir que ese recorte no lo ha hecho Madrid; en todo caso la Comunidad Autónoma de Canarias, pero ni siquiera eso, puesto que el presupuesto para el 2013 y para el 2014, según Coalición Canaria y Partido Socialista, ha aumentado. Por lo tanto", ha expresado, "no ha habido recorte en materia sanitaria. Pero es que además", ha proseguido, "lo que se ha hecho desde Madrid, desde el Gobierno del Estado, ha sido darle a Canarias en 2012 190 millones de euros para pagar facturas que tenían en los cajones a través del Plan de Pago a Proveedores; y otros 343 millones de euros, del Fondo de Liquidez Autonómico, para abonar por ejemplo a las oficinas de Farmacia, a las que no les pagaban, a los proveedores sanitarios de material quirúrgico y protésico, e incluso a de suminiistros de alimentación y agua también, pero el problema es que Brígida Mendoza [la actual consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias] tenía estas facturas metidas en los cajones"
Roldós ha exigido al Gobierno de Canarias un plan de choque para desbloquear camas hospitalarias y aliviar las urgencias y ha insistido en que "en estos dos años el Gobierno de Rajoy ha aportado a Canarias más de 600 millones de euros para que el sistema sanitario no entrara en quiebra, pero al final, mientras tanto, aquí solo hay incompetentes al frente de la Sanidad canaria, algo que solo pagan los pacientes, a los que incluso se les restringe el darle un poco de agua", ha criticado.
Mercedes Roldós ha censurado que desde hace más de un año (noviembre de 2012) la titular de Sanidad “no haya sido capaz de ponerse de acuerdo con su compañera de Políticas Sociales, Inés Rojas, para aplicar de una vez la Orden conjunta que regularía el régimen de derivación a centros sociosanitarios de pacientes con alta médica hospitalaria”, y pidió a ambas “que no se escondan tras las justificaciones de Rivero y coordinen de una vez su trabajo, porque estamos ante un problema de gestión, no de presupuesto”.
La portavoz popular advirtió además que la citada Orden parte de un supuesto jurídico “absolutamente falso”, porque el Real Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud aprobado por el Gobierno de la Nación no afecta a la Ley de Dependencia, como se asegura erróneamente en la misma.
En este sentido, Roldós ha desmentido también las recientes valoraciones del director general de Dependencia del Gobierno de Canarias, José Gilberto Moreno, y ha aclarado que “si los enfermos crónicos en centros sociosanitarios pagan los servicios en función de sus rentas no es por culpa de ninguna nueva orden introducida por Rajoy, como asegura de forma tendenciosa, sino por lo establecido en la Ley de Dependencia aprobada por el Gobierno socialista de Zapatero”.
Críticas de Aculanza
También Aculanza, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, ha denunciado la actual situación sanitaria en la isla de Lanzarote. "¿La salud en Lanzarote de qué depende: de enchufe o cartera?", cuestionan.
"Los usuarios/pacientes no nos quejamos ni por vicio ni por capricho. Existen datos objetivos de que el porcentaje de personas fallecidas por causas tumorales superan en 7 puntos los niveles de nuestra Comunidad Canaria y del Estado", alega el colectivo.
Aculanza afirma que "la existencia de un tiempo superior entre la sospecha de estas enfermedades y la confirmación de su diagnóstico también es superior a la media, y motivo suficiente para el aumento de quejas/reclamaciones. Parece ser que la realización de las pruebas pertinentes se demoran en demasía, y por consiguiente la seguridad se pierde, la confianza se merma, y las denuncias de usuarios también van en aumento. Con la enorme tristeza de que la confirmación llegue en una situación muy avanzada o terminal".
Desde esta Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, ACULANZA, tras su inclusión en el Consejo Insular de Salud de Lanzarote, manifiestan , como declaración básica su apuesta por una Sanidad Pública, eficaz y eficiente, de acuerdo a las necesidades de los usuarios/pacientes, que entendemos somos, por todo el mundo reconocido, el centro del Sistema Sanitario".