La comunicación entre Manuela Armas y Plácida Guerra no es fluida.
El Comité de Empresa de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) ha quedado escandalizado después de toda la información que recogió del Consejo de Administración celebrado el pasado 2 de octubre. La deuda de la empresa pública, a 30 de septiembre de 2008, asciende a 23 millones de euros, es decir, ha aumentado en 11 millones de euros en sólo 15 meses de gestión. Según la representación de los trabajadores, la reacción de la presidenta del Cabildo y también del Consejo de Administración de Inalsa fue de sorpresa y prueba de ello es que hizo constar en la reunión su desconocimiento sobre el estado económico de Inalsa, incluso, llamó la atención a la consejera delegada Plácida Guerra por no mantenerla informada. El Comité de Empresa subraya la posibilidad de que Inalsa sea intervenida judicialmente como consecuencia de una nueva denuncia interpuesta por la empresa Unelco. Esta vez la eléctrica reclama en los tribunales 2 millones de euros y pide además medidas cautelares. El asesor jurídico de Inalsa explicó a los miembros del Consejo que en un plazo de 30 ó 60 días puede activarse la Ley Concursal, antigua Ley de Suspensión de Pagos, lo que supondría la disolución del Consejo de Administración y la toma de control por parte del Juzgado Mercantil. Ante tanto desaguisado, el Comité pide un plan de saneamiento urgente de Inalsa y la dimisión de Plácida Guerra. Por su parte, Armas, realza el Comité, prometió tomar medidas “drásticas” ante la gravedad del asunto al tiempo que pidió a los trabajadores “prudencia” en sus declaraciones a los medios de comunicación.
Reacciones
El alcalde de Arrecife, que asistió al Consejo, es partidario de buscar soluciones cuanto antes porque la presión de los acreedores puede acelerar el derrumbe de Inalsa. Enrique Pérez Parrilla no es que crea que la solución pase únicamente por subir los precios de las tarifas pero, según él, la actualización de las mismas permitiría empezar a pensar en una empresa con beneficios. La solución de inyectar capital privado es una de las alternativas, aunque Pérez Parrilla recuerda que nadie va invertir en una empresa quebrada. Jesús Machín, alcalde de Tinajo, cree que es un “chiste raro” el que la presidenta como máxima responsable del Cabildo e Inalsa diga ahora que desconocía la situación real de la empresa. “Es de todo reconocido que los partidos del grupo de gobierno apenas se hablan y la prueba es de que en el Cabildo no se ha hecho nada”, comentó Machín en la 95.8FM.
“Toque de atención” a Guerra
A Manuel Fajardo Feo no le sorprende la política de gestión de los últimos meses que ha llevado a Inalsa a “la quiebra técnica”. Para el consejero de CC en el Cabildo, la actitud de la presidenta es, entre otras cosas, un toque de atención a Plácida Guerra y le pide reflexionar sobre en qué manos ha puesto la empresa más estratégica de la Isla. CC rememora que en su momento aseguró que el dichoso plan de viabilidad de Inalsa acabaría con la empresa “y el tiempo desgraciadamente nos ha dado la razón”. “Desde CC queremos que por fin la presidenta tome no una medida drástica, sino una medida racional y coherente”, agregó Fajardo.
Ramón Bermúdez, portavoz del PIL en el Cabildo y compañero de partido de Plácida Guerra, insistió en el discurso de que la oposición critica el plan de viabilidad sin presentar alternativas de salvación. “En Lanzarote estamos acostumbrados a hablar mucho y hacer poco”. Sobre este tema también se refirió Juan Carlos Becerra, portavoz del PNL en la Corporación, quien pide la gestión profesionalizada de la empresa. “No encontramos una justificación al desgobierno del Cabildo de Lanzarote”. En este mismo sentido se manifestó la consejera del PP, Astrid Pérez, quien aboga por una gestión “seria” de Inalsa en la que no haya derroche de dinero.