Según asegura, Canarias tiene grandes perspectivas en el contexto de Europa. “Hay muchos fondos que todavía no ha empleado y que ahora, en un momento de desaceleración como éste, podría aprovechar”, afirmó.
Según Medina, “las previsiones son bastante buenas hasta 2013 pues hay mucho dinero para gastar, pero Canarias debería dejar de destruir paisajes y provocar impactos sobre entornos medioambientales como los de las Islas”.
Uno de los grandes problemas de la economía canaria, entiende Medina, se ha basado en que gran parte de la ayuda europea se ha destinado de forma excesiva en la construcción. “Los empresarios de las Islas fueron más vivos que el resto y vieron venir la crisis actual, con lo cual no ha habido que pagar tantas consecuencias como en otros destinos. Afortunadamente, el turismo sigue siendo nuestro gran potencial”, agregó.
Quinto mandato
Tras comenzar en las Cortes Generales durante dos legislaturas, Medina cumple el año que viene su quinto mandato como eurodiputado socialista, un cargo del que, asegura, ni mucho menos se ha cansado. Sin embargo, el veterano político lanzaroteño cree que ha asumido el puesto con gusto durante este periplo pero considera que es el partido el que debe decidir sobre su continuidad. “Nombres hay muchos. Podría sustituirme cualquiera”, afirmó.
A pesar de que en ciertos círculos se ha apostado por que el secretario general del PSC, Juan Fernando López Aguilar, le sucedería en un cargo que ocupa desde 1987, Medina prefiere ser cauto y no se pronuncia.
“Ahora con su nuevo cargo de presidente de la Delegación Española de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa no estoy seguro si podrá desarrollar también la labor de eurodiputado, pero el partido lo decidirá una vez que pasen los congresos”, subrayó. El Partido Socialista celebrará a principios del próximo mes de julio su Congreso Federal, mientras que el PSC hará lo propio en octubre con el Congreso regional de Canarias.
De estos cinco mandatos, Medina se queda con la transformación experimentada por Canarias, España y Europa, y destaca la evolución de competencias del Parlamento europeo. “El Parlamento ha pasado de 12 a 27 miembros. Antes era tan sólo un órgano consultivo y ahora ha asumido diversas e importantes competencias”, manifestó. Además, subrayó, “durante este tiempo el Régimen de Canarias en Europa se ha venido perfeccionando muchísimo, y ha sido un periodo positivo de transformaciones”.
Entre los aspectos menos agradables de este tipo de vida, el eurodiputado comenta que “no ha demasiado tiempo para nada, uno vive un ritmo muy intenso, con viajes a Bruselas, Estrasburgo, Nápoles, Munich, París, ... es agradable viajar, pero este cargo te obliga a dedicarte a él con absoluta exclusividad”, comentó.
Nueva normativa migratoria
En cuanto a la nueva normativa europea en materia de inmigración, Medina precisó que “en España no cambia nada pues la nueva norma sólo será de aplicación en los países que no permiten un control judicial de repatriaciones y que carecen de límites en las detenciones, unos aspectos que están cubiertos perfectamente por la directiva y la legislación española”.
El eurodiputado lanzaroteño sí destacó una mejora importante impulsada desde la UE gracias a esta nueva normativa. “Con los fondo de retorno, tasados en unos 700 millones de euros aproximadamente, Europa va a propiciar que se les permita a esos países de origen de los inmigrantes disponer de medios para atender a sus menores, a los que no pueden devolver a sus países precisamente muchas veces por esa falta de infraestructuras”.