domingo. 13.07.2025

Los dos únicos ayuntamientos de Lanzarote en los que el PP cogobierna, Yaiza y Tías, han mostrado este viernes su rechazo a varios aspectos de la nueva reforma de la Administración local que planea el Gobierno de Mariano Rajoy.

Al igual que ya ha anunciado el Gobierno de Canarias, que asegura que tratará de impedir la aplicación a los ayuntamientos isleños de varias iniciativas previstas en la ley tanto la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, del PIL, que cogobierna con PNL-NC y PP, como el primer edil de Tías, Pancho Hernández, del PP, que cogobierna con San Borondón Asambleario, han precisado que justamente el Gobierno central estaría actuando contra las administraciones locales "que menos endeudamiento tienen en estos momentos y que son, a la vez, las instituciones más cercanas al ciudadano".

En este sentido, tanto la alcaldesa como el regidor han hecho énfasis en Crónicas Radio en sus críticas ante la idea de que que serían otras administraciones supramunicipales las que absorberían asistencias y servicios como las prestaciones sociales. "Al ciudadano que paga sus impuestos hay que atenderle bien", ha dicho Acuña.

Por su parte, en Tías el alcalde, Pancho Hernández, rechaza que los ayuntamientos sufran estos recortes, que lamenta sobre todo en Servicios Sociales. No cree que sea buena idea que se afecte primero a las administraciones locales que, dice, son las menos endeudadas y las más cercanas al ciudadano. Hernández acata, además, la última decisión de la FECAM en este sentido y dice que debe ser "coherente".

El Gobierno canario se opone a aplicar la reforma local

Por su parte, la Comunidad Autónoma "tiene, lógicamente, capacidad legislativa en materia municipal y, en la medida en que Canarias pueda proteger a nuestros ayuntamientos, los protegerá", ha afirmado a ese respecto el vicepresidente del Gobierno canario, José Miguel Pére

El presidente canario en funciones ha justificado la postura de su Ejecutivo con el argumento de que las modificaciones que prevé el Gobierno central sobre las atribuciones y el funcionamiento de las corporaciones municipales pondrían en cuestión la prestación de políticas sociales en materias como la sanidad, la educación o la ayuda a la dependencia.

Lo cual se debe a que la nueva norma, promovida por el PP, plantea que se traspasen distintas competencias en esas materias de los ayuntamientos a la Comunidad Autónoma o a los cabildos sin transferirles la financiación necesaria para costearlas, ha asegurado.

Pérez ha señalado que rechaza también otras propuestas de la ley como la de retirar su sueldo a alcaldes o concejales en diversos supuestos, por entender que es una medida injustificada y que no reportaría realmente un ahorro significativo.

"Sé que esto es muy populachero, decir que aquí hay un gran derroche en fondos públicos, pero lo cierto es que el pago de esos sueldos no implica un gasto tan elevado como se da a entender desde el PP", ha sostenido.

"Y yo invito a todo el mundo a que coja las cuentas de la inmensa mayoría de los ayuntamientos de España, comprueben cuál es el gasto y lo que significa eso en cuanto a la deuda nacional y que, al mismo tiempo, coja lo que está haciendo el Gobierno de España, que en estos presupuestos que ha presentado eleva el gasto corriente de nuevo en un 6%, para ver quién derrocha realmente", ha añadido.

Argumentando que, en realidad, lo que pretende el PP con su proyecto de no pagar a alcaldes y concejales es "que solo manden en la vida pública, en la representación pública, los ricos, y que aquellos que no tienen recursos, que no vayan".

"Eso le encantaría a la derecha, porque entonces gobernarían solo aquellos que tienen más sustento", ha sentenciado el presidente autonómico en funciones, que ha hecho estas declaraciones a preguntas de periodistas tras asistir al acto de toma de posesión de Pedro Damián Cuesta como nuevo director general de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.

Los dos únicos ayuntamientos de Lanzarote en los que el PP cogobierna, Yaiza y Tías, en...
Comentarios