Lanzarote y La Graciosa, islas a las que el Gobierno de Canarias pasó el viernes pasado de nivel 3 de alerta sanitaria al 2 por la pandemia de la COVID-19, han sumado este jueves, 18 de marzo, un total de 12 contagios por Coronavirus. Según Sanidad, con las 7 altas médicas que han sido notificadas desde Lanzarote en las últimas 24 horas, la Isla tiene en estos momentos 83 casos activos epidemiológicos, es decir, 5 casos más que el día anterior.
Así lo ha trasladado poco antes de las 15 horas la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que refleja en sus datos que la Isla acumula 45 fallecidos desde el principio de la pandemia, el último, notificado el pasado domingo, con la muerte de una mujer de 49 años de edad.
Sanidad explica que con estos 12 nuevos positivos contabilizados en las últimas 24 horas, la Isla registra un total de 4.547 positivos acumulados desde el inicio de la pandemia -por los 4.535 que había hasta este miércoles-.
Respecto al número total de personas que ya han superado la enfermedad en la Isla y que, por tanto, ya han recibido el alta médica desde marzo de 2020, éste asciende a 4.419, frente a las 4.412 altas acumuladas con que se cerró este capítulo en la jornada anterior.
13 pacientes ingresados por COVID, 8 de ellos en la UCI
Tras el nuevo ingreso hospitalario por Coronavirus y el alta médica con derivación a la planta COVID del Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote registrados en las últimas horas, la Gerencia de los Servicios Sanitarios de dicho Hospital ha explicado a primera hora de la mañana de este jueves que este 18 de marzo hay un total de 13 pacientes ingresados por COVID-19 en dicho centro hospitalario, 3 más que el día anterior.
6 de estos 13 pacientes permanecen ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho centro hospitalario por Covid y otros 2 continúan siendo asistidos en una de las dos unidades habilitadas en el centro sanitario para atender el aumento de la presión hospitalaria de la UCI de hace unas semanas por la pandemia de la COVID-19 (la Unidad REA).
Además, otros 5 pacientes afectados por Coronavirus permanecen ingresados en la planta COVID del Hospital Molina Orosa, 3 más que el día anterior.
Incidencia Acumulada
Hasta este 18 de marzo de 2021, la Incidencia Acumulada (IA) del COVID en Lanzarote para 7 días es de 22,98 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la IA correspondiente a 14 días es de 55,81 por cada 100.000 habitantes.
Revisión de los niveles sanitarios de las Islas
Está previsto que las fases o semáforos de Lanzarote y La Graciosa vuelvan a ser revisados este mismo jueves por la tarde en el seno del Consejo de Gobierno de Canarias. Las estadísticas sanitarias relacionadas con la COVID-19 para Lanzarote de las últimas semanas han permitido que el Gobierno de Canarias decretara el pasado jueves por la tarde el paso de Lanzarote y la Graciosa del nivel 3 al 2, con algunas novedades en cuanto a las restricciones y medidas sanitarias propias de este nivel, que establece un riesgo por coronavirus no grave.
Fuerteventura, a punto de pasar del nivel 2 al 4
Por su parte, la isla vecina de Fuerteventura presenta esta semana 3 valores (de 7) en riesgo muy alto y uno en riesgo alto, por lo que es muy posible que el Gobierno de Canarias decrete el paso de la Isla majorera del actual nivel 2 al 4 de alerta sanitaria.
En general, Gran Canaria mejora mientras Tenerife y Fuerteventura presentan datos epidemiológicos propios del nivel 3 de alerta. Las tres islas fueron posicionadas hace una semana por el Consejo de Gobierno de Canarias en el “nivel 2 reforzado”.
Restricciones en Semana Santa
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado estos días que será este jueves, en Consejo de Gobierno, cuando el Ejecutivo regional decida si se endurecen o no las medidas para intentar evitar la expansión del coronavirus en Semana Santa.
Torres ha señalado que será un Consejo de Gobierno "muy importante" porque se adoptarán las decisiones definitivas para estas fiestas, si bien ha admitido que "no" es la voluntad del Ejecutivo canario el endurecer las medias, ya que ha indicado que les gustaría "no" tener que pasar a nivel 3 en ninguna isla, pero ha afirmado que les "preocupa la Semana Santa", por lo que estarán atentos a cómo evolucionan los datos en los próximos días.
Todo ello cuando se cumple un año de la activación del estado de alarma en España provocada por el virus, calificando este tiempo como "el peor año" de la vida en el que tras iniciar el 2020 los ciudadanos se encontraron con "un encierro y con muchísimo miedo y angustia, que todavía no ha desaparecido".
Doce meses después, Torres ha subrayado, aún "no se puede bajar la guardia", ya que si bien cada vez hay más personas vacunadas, "y esta es la gran esperanza", aún hay "riesgo alto" y la contagiosidad "es importante".
Sanidad registra 218 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas