lunes. 19.05.2025
El presidente del PP en Canarias exige al nuevo Gobierno regional que rectifique "su metedura de pata" y el "desaguisado" en el concurso de adjudicación de licencias de radios

José Manuel Soria: " Somos partidarios de abolir los topes insulares y de que haya un único tope regional"

"No conformamos Gobierno y vamos a presentar muchas iniciativas parlamentarias para crear empleo. En cualquier caso, nuestra estrategia no se va a ver condicionada por el adelanto de las próximas elecciones generales"

El presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, José Manuel Soria, avanza que a mediados de septiembre serán convocadas las próximas elecciones generales, que se celebrarán, según explica en la entrevista concedida este jueves a Crónicas Radio, en la segunda mitad del próximo mes de noviembre. El líder de los populares canarios pide al nuevo Gobierno de Canarias que rectifique su gestión en el concurso de adjudicación de licencias de radio, asegurando que hay emisoras señoras que se han quedado "en la calle", y promotores que han recibido múltiples licencias que ya están en venta en el mercado. Soria ha hecho declaraciones sobre el pacto entre CC y PSC en Canarias, asegurando que no encuentra explicación política alguna al comportamiento de los nacionalistas. El líder del PP en Canarias no ve explicación al pacto entre nacionalistas y socialistas, pero sí justifica el acuerdo de gobierno entre PP y PSC en casos como el Ayuntamiento de Arrecife. También ha valorado Soria el pacto entre CC y PP en el Cabildo insular de Lanzarote.

- Señor Soria, el PP ha conseguido unos muy buenos resultados en Canarias y en Lanzarote. Ahora todos hablan de la reforma del sistema electoral. ¿Cree que se va a hacer al final?

- El único problema es que todo el munco habla pero con visiones muy distintas. Mientras no se cambie la Ley electoral, es la que hay que aplicar. Hasta ahora he escuchado el planteamiento de Coalición Canaria, que quiere reformarla pero para aumentar todavía más el desequilibrio y la desproporción, cosa que no compartimos en absoluto. Respecto al PSOE, no conzco más allá que la propuesta que han hecho de que haya una lista regional. Respecto al PP, proponemos que ninguna isla pierda representatividad respecto a la que tiene en la actualidad. En segundo lugar, que no desaparezcan las tres paridades que consideramos que son una base fundamental del sistema actual, y que no originan distorsión alguna. En tercer lugar, somos partidarios de abolir los topes insulares y de que haya un único tope regional. ¿Por qué? Porque igual que cuando hay elecciones en un ayuntamiento hay un único tope electoral en todo el municipio, pero no en cada barrio, y lo mismo en el caso de los cabildos, que hay un tope insular pero no topes para cada uno de los municipios, lo mismo debería ocurrir en el caso del ámbito regional, que debería haber un tope regional. Finalmente, abogamos por que haya una lista no regional, sino una lista de restos, en virtud del cual los restos sobrantes se distribuyen entre los partidos que mayoritariamente hayan obtenido más votos. De lo contrario, persistiremos en un sistema como el que tenemos ahora, que da el mismo número de diputados a CC que al PP a pesar de que nosotros sacamos 65.000 votos más.

- ¿Cómo valora el pacto de gobierno en el Ejecutivo de Canarias entre el PSC y CC? Usted comentó en la precampaña que ese pacto ya estaba cerrado.

- "Lo desconozco pero no era difícil intuirlo, sobre todo por el plateamiento que Coalición Canaria ha tenido con el Partido Socialista en Madrid, un planteamiento al que yo no le encuentro ninguna explicación política por ningún lado, de verdad, porque es lo que está llevando de la mano a Coalición Canaria como coautora de una política económica que está perjudicando claramente a la Comunidad canaria y, particularmente, a las miles de personas que están en el paro. Lo que sí es verdad es que como primera fuerza política, yo tomé la iniciativa de formar gobierno y hablé con la segunda fuerza política, que tiene una concepción muy particular de la política, en virtud de la cual ellos están en el Gobierno solo si lo presiden, ganen o no ganen y, por tanto, me dirigí a la siguiente fuerza política, el PSOE, que dijo que su partido no les permitía pactar ni con Bildu, no Nafarrea Bau ni con el Partido Popular. Cada uno que saque sus conclusiones.

- Ustedes, sin embargo, sí han optado por pactar para gobernar con el Partido Socialista en casos como el Ayuntamiento de Arrecife. ¿Qué opina de este acuerdo de gobierno?

- Hay un refrán que dice que cada maestrillo tiene su librillo, y yo en este caso el librillo que apliqué fue darle el máximo de autonomía desde la Dirección regional a las direcciones insulares, para que en cada isla o en cada municipio se hiciera lo que cada presidente o presidenta insular, con su organización, estimara más oportuno, de acuerdo con los intereses generales de ese municipio o esa isla. Lo contrario, es decir, los pactos en cascada, vinculando y condicionando todos los pactos insulares o municipales al pacto regional, creo que ha sido siempre un fracaso en Canarias, y que lleva a situaciones como la que ahora está conociendo el PSOE y Coalición. Y es que en algunos municipios es el PSOE el que pacta con el Partido Popular y en otros municipios es Coalición Canaria la que está pactando con el Partido Popular.

- En el Cabildo de Lanzarote finalmente el Partido Popular pactó con Coalición Canaria. ¿Cómo valora este acuerdo el presidente del PP en Canarias?

- Ha sido lógico, aunque en casos como el Cabildo de Lanzarote ha sido mucho más interesante la propuesta que hizo el Partido Socialista de acuerdo a lo que la dirección del Partido Popular en la isla de Lanzarote estimó que era lo más conveniente para los intereses de los lanzaroteños.

- ¿Cuál va a ser la estrategia de trabajo para el PP ahora? ¿Podría estar condicionada su estrategia por el posible adelanto electoral de las generales?

- No conformamos Gobierno y vamos a presentar muchas iniciativas parlamentarias para crear empleo. En cualquier caso, nuestra estrategia no se va a ver condicionada por el adelanto de las próximas elecciones generales. Ayer lo dejó muy claro en el Congreso de los Diputados el presidente Zapatero. Escenificó su despedida después de estos años de gobierno del Partido Socialista. Yo tengo la impresión de que las elecciones generales se van a convocar en algún momento para la segunda quincena del mes de septiembre, para que se celebren en algún momento de la segunda quincena del mes de noviembre. Y no porque el Partido Socialista quiera, porque el Partido Socialista ya ha revelado que es más partidario, junto con Coalición, de prolongar la agonía de la economía española y de la economía canaria. Por tanto, no es un problema de voluntad, sino que las relaciones generales de la economía española, muy mediatizada por todo lo que está ocurriendo en nuestro entorno, ya no nos permite seguir mucho más allá de otoño.

- ¿Cómo ve el papel de Coalición Canaria en Madrid y sus propuestas singulares como la de las radios?

- Pues creo que es un papelón. Coalición Canaria se ha metido en un jardín con difícil solución, además, a seis meses para terminar la legislatura. El PSOE en Canarias metió en el Parlamento de Canarias una iniciativa legislativa para evitar la adjudicación de licencias de radio. El PSOE pidió que se hiciera como hizo con buen criterio el el fallecido ex presidente Adán Martín con las licencias de radio, dejar que el nuevo Gobierno tomara las decisiones y lo sacara adelante. Nosotros, el Partido Popular, nos sumamos a esa iniciativa acertada del PSOE, pero Coalición Canaria, el Gobierno de Canarias, hizo caso omiso y lo sacó adelante, a seis meses del final de legislatura. Y lo peor, ha hecho ahora una adjudicación que creo que es lo más desacertada que se podía haber hecho, porque, aparte de haber concedido decenas de licencias a algunos promotores, según publican ciertos medios, que ya están ofreciendo esas emisoras en el mercado, a pesar de que hay una limitación de que hasta que no pasen dos años no lo pueden hacer, resulta, además, que hay emisoras con un tremendo arraigo en Canarias las han dejado en la calle. Estas cosas, que empiezan mal, acaban mal. Y ahora, como Coalición Canaria ha apoyado a Zapatero hasta el final, ha pensado que el presidente de la Nación podía concedernos algunas emisoras más y así quedar bien con todos los agraviados. Canarias es una región que cultiva en muchos sotios plátanos, pero no podemos convertirnos en una república bananera y este tipo de iniciativas hacen que se piense que en Canarias las cosas no se hacen bien. El Gobierno de Canarias tiene que rectificar y corregir ese concurso. Debe reconocer que ese concurso no fue un buen concurso y arreglar ese desaguisado, pero sin meter más la pata.

José Manuel Soria: " Somos partidarios de abolir los topes insulares y de que haya un...
Comentarios