Fotos: Jesús Porteros
El consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Higinio Hernández, presentó ayer en San Bartolomé los resultados de los primeros cultivos de próteas (flor cortada) realizados por los técnicos del área de la Corporación insular. Se trata de los primeros ensayos desarrollados con esta técnica en Lanzarote desde que en el año 2004 los expertos de la Granja Experimental implantaran este tipo de cultivo en la Isla con el principal objetivo de comprobar cómo se adapta la flor a las condiciones climáticas de la tierra de Los Volcanes, ya que habitualmente nacen y crecen en cotas altas y de climas frescos.
En esta ocasión las pruebas se han llevado a cabo en un terreno localizado en la Vega de Machín, en el municipio de San Bartolomé, cedido temporalmente por un agricultor a la Granja Experimental del Cabildo en el marco del citado programa de ensayos.
Hasta ahora se ha experimentado con seis variedades proteáceas diferentes y al menos tres (Patersonii, High Gold e Inca Gold) han arrojado resultados positivos. “Estas variedades están demostrando tener una buena resistencia y su capacidad de adaptación al clima lanzaroteño está siendo muy positiva”, explicó Ana Garrido, técnico de La Granja. No obstante, la experta dejó claro que se trata de un proceso de implantación que no es definitivo, debido a que se “están comprobando mediciones, abonos, riegos, temperaturas, entre otros aspectos”.
Aunque en Lanzarote no existe tradición en este tipo de cultivos, las próteas son unas plantas de alto valor ornamental que se cultivan para flor cortada en buena parte del Archipiélago. Concretamente, comenzaron a plantarse en Canarias -principalmente en La Palma y Tenerife- hace 20 años con muy buenos resultados y actualmente su producción se ha extendido también a Gran Canaria. Así, en las Islas se producen alrededor de un millón de ejemplares, que se exportan a países como Estados Unidos, Japón y Australia. Como es lógico en Lanzarote no se persigue competir con un mercado tan arraigado pero si incrementar su producción para diversificar el cultivo isleño.“Salvo claveles y sterlizias en Lanzarote las próteas son bastante desconocidas. Obviamente no se busca exportación sino abastecer el mercado local”
Diversificar el agro insular
El consejero de Agricultura, Higinio Hernández, señaló que el objetivo final de este tipo de prácticas no es otro que “actualizar y fortalecer los conocimientos de las personas relacionadas con el agro de Lanzarote”, además de mejorar un sector fundamental para la isla, tanto por su estricta función productiva de abastecimiento de alimentos, como por su insustituible aportación de cara al mantenimiento del paisaje agrario.