- El grupo de gobierno de Lanzarote lamenta que se haya desconfiado de la profesionalidad de los técnicos y los servicios jurídicos del Cabildo y que no se haya priorizado la continuidad de los estudios de los alumnos afectados
Las Ayudas de Emergencia Educativa no han logrado la aprobación en la sesión extraordinaria y urgente celebrada este jueves, al no lograr ni siquiera el apoyo la declaración de urgente por el voto en contra del Partido Popular, Partido Independiente de Lanzarote y los dos consejeros díscolos de Coalición Canaria. Alternativa Ciudadana 25 de mayo se abstuvo en este punto.
Aportación de los técnicos
Los técnicos adscritos al Área de Educación y Cultura a la Consejería de Bienestar Social expusieron los pormenores del trabajo que han llevado a cabo, subrayando su independiencia y reivindicando en todo momento respeto hacia su profesionalidad.
La técnico de Educación y Cultura expuso el recorrido que tuvieron estas ayudas desde que surgió la iniciativa de revertir de nuevo sobre los estudiantes el remanente económico de las becas de este curso. Una vez utilizado el IRPF como criterio de inclusión en la convocatoria ordinaria de becas, concluyeron involucrar a los técnicos de Bienestar Social porque el IRPF ya no resultaba suficiente. Conocieron entonces que por Ley estas ayudas debían tener carácter nominal y establecieron para acceder a ellas dos criterios básicos: estar matriculado en el presente curso en estudios superiores fuera de la isla y contar con un informe favorable del Área de Bienestar Social.
Una vez en manos de los técnicos de dicha Área, aduce el Gobierno insular, la técnico de Bienestar Social explicó que se han seguido criterios socioeconómicos y que se ha entrevistado a cada uno de los solicitantes con la mayor discrección y comodidad posible para ellos. Una vez conocidas la realidad de cada uno, se ha elaborado un diagnóstico social considerando la concurrencia de uno o más de los criterios establecidos. Por ejemplo el IRPF de 2012, los ingresos familiares y otros factores que determinan la renta disponible real como cargas hipotecarias, convivencia con personas mayores, más de un hijo cursando estudios superiores fuera de la isla, gastos sanitarios extraordinarios, inclumplimiento de las obligaciones familiares por parte de alguno de los progenitores (las enunció todas).
Las técnicos apuntaron asimismo que, ante la ausencia de unas bases que establecieran un baremo que permitiera una ponderación en la distribución, fueron ellas las que propusieron que se considerara la adjudicación de una cantidad fija e igualitaria de 1.000 euros, objeto del rechazo de la oposición.
Por otra parte, el responsable de los Servicios Jurídicos del Cabildo y el secretario de la Corporación explicaron y aclararon los requisitos legales que concurren en esta convocatoria y el riesgo de perderlas que conlleva su no aprobación hoy consumada, al no haberse aprobado su debate con carácter urgente. El informe de los Servicios Jurídicos del Cabildo considera la “correcta adecuación a derecho” y “de plena validez como criterio decisorio” el aplicado por los técnicos de Bienestar Social.
Asimismo, afirma que la propuesta presentada por el PIL, “como bien reconoce en su propuesta, que una vez emitidos los informes técnicos y la vista de su resultado cambiar los criterios de elaboración por otros que, si bien también tienen carácter objetivo, no se ven reflejados en su convocatoria, no pueden aplicarse porque esto implicaría la nulidad del procedimiento”. Asimismo, señalan que la impugnación o el cambio de criterios debió alegarse frente a la convocatoria y no en el actual momento procedimental.
Así, el informe jurídico concluye que “la aplicación de los nuevos criterios de adjudicación propuestos por el PIL frente a los establecidos en la convocatoria una vez valorados los solicitantes según requisitos establecidos sólo puede motivar la nulidad del presente expediente de ayuda al no seguirse el procedimeinto establecido en la convocatoria, lo que nada impide que los mismos, si así se acuerda, puedan ser tenidos en cuenta en próximas convocatorias, eso sí desde el momento inicial de las mismas”.
Defensa de las Ayudas
En su turno de intervención, el vicepresidente del Cabildo y hoy portavoz del grupo socialista, Joaquín Caraballo, defendió no sólo la urgencia, también “la imperiosa necesidad que tienen muchas familias de que estas ayudas salgan adelante y no tengan que traer a sus hijos de vuelta a la isla por no poder seguir pagando sus estudios, y es muy triste que esto ocurra porque este cabildo no haya sido capaz de darle salida a esta ayuda”.
Caraballo aseguró que “hemos hecho esta convocatoria basándonos y siguiendo criterios técnicos. Seguramente será mejorable, como lo es todo en esta vida, y tenemos la firme voluntad y nos comprometemos a mejorarla para el año próximo, pero en esta convocatoria ya no es posible. Ahora no estamos por la demagogia y sí por ayudar a estas familias y a estos jóvenes a que puedan continuar sus estudios”. Caraballo llamó a la responsabilidad de los consejeros de la oposición para que la propuesta de las ayudas pudiera salir adelante.
Por su parte, el presidente del Cabildo manifestó ante las acusaciones y reproches de la oposición que “no es imposible sacar adelenta estas Ayudas de Emergencia Social. Ustedes lo van a hacer imposible”. San ginés aclaró además que “no se pudieron sacar antes porque no había remanentes”. El presidente expresó en repetidas ocasiones su decepción ante la actitud de la oposición, que insistió en sus dudas sobre la labor e independencia de los técnicos, e incluso le acusaron de escudarse en ellos y utilizarlos de pantalla, a lo que el presidente aseguró que estaban allí “porque se les solicitó y aceptaron, además de que querían explicar ellos mismos el procedimiento que han seguido”.
El consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña, agradeció la labor de los técnicos y les pidió disculpas por la situación que habían tenido que vivir hoy en el pleno, y denunció que se estuvieran discutiendo los números del equipo de Gobierno a costa de las ayudas a estas 135 familias necesitadas. Acuña, como Caraballo, reconoció que el formato de las ayudas se puede mejorar y también subrayó el compromiso de hacerlo, pero aclaró que “si la oposición apretaba el botón del 'NO' serían ellos los que tendrían que explicarle a estas 135 familias que no se les va a ayudar”.
El carácter urgente de la sesión extraordinaria del pleno de este jueves fue rechazado por los votos en contra del PIL, PP, y los votos de los dos consejeros de CC que, una vez más, se desmarcaron de la disciplina de voto del grupo de gobierno. Alternativa Ciudadana 25 de Mayo se abstuvo.
Críticas del PSOE a la oposición
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo de Lanzarote, Joaquín Caraballo, lamentó que este jueves no saliera adelante la propuesta para la concesión de becas de emergencia educativa llevada al pleno de la primera Institución y aseguró que a la oposición “no les importa el contenido de las propuestas, sino obstaculizar la gestión del gobierno”. “La oposición no quiere avanzar en temas prioritarios y es la tercera ocasión que rechaza el consenso”, señaló.
Caraballo calificó la postura de los grupos PIL, PP, AC y los consejeros nacionalistas, Sergio Machín y Mónica Álvarez, como “absolutamente contradictoria y mezquina”, ya que en anteriores ocasiones sí han aprobado ayudas y subvenciones de similares características.
“Por no apoyar una iniciativa del equipo gobierno la oposición prefiere impedir que prospere una medida dirigida a dar continuidad a la formación de nuestros jóvenes y que atiende a la dramática realidad económica de muchas familias”, dijo.
Asimismo, desde el Grupo Socialista se destacó “la falta de seriedad y compromiso” de estos grupos, a juicio del PSOE, “capaces de poner cualquier excusa, incluso a sus propias acciones”. “Son incapaces de reconocer lo difícil que resulta conseguir financiación en estos momentos y ni se sonrojan al contradecir sus propias determinaciones”, refirió Caraballo en alusión al acuerdo adoptado por todos en la junta de portavoces para la celebración del pleno.
“El Grupo Socialista no se apunta a la demagogia, no se apunta a desprestigiar la iniciativa, no introduce en el debate elementos que nada tienen que ver con dar solución a un problema que tienen los ciudadanos”, insistió el portavoz del PSOE, a la vez que apostó por “resolver el expediente con brevedad y no dilatar más tiempo la prestación de las ayudas”.
Por otro lado, los socialistas destacaron el gran esfuerzo realizado, especialmente durante las últimas semanas, por las áreas de Educación y Cultura así como de Bienestar Social, para poder aprobar a tiempo la medida que permitiría la continuidad de estudios a 135 alumnos de la isla que cursan actualmente estudios superiores y universitarios. “Hasta última hora se ha estado trabajando a contrarreloj para poder sacar adelante la medida, la labor técnica fue impecable pero se atreven a cuestionar y humillar a los trabajadores de la institución, menospreciando y rechazando su tarea”.
Joaquín Caraballo apeló, no obstante, a la responsabilidad de todos los grupos representados en el Cabildo insular e hizo un llamado al entendimiento. “Estamos trabajando desde el compromiso, la honradez y desde la transparencia para poner orden en toda esta situación. Estamos dispuestos a regular mediante bases, las futuras convocatorias y comprometer próximos remanentes de becas para este tipo de ayudas”, concluyó.