La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, aseguró este martes que cuando "la Junta de Gobierno del Ayuntamiento sureño concedió las cédulas de habitabilidad a varias promociones urbanísticas dentro del plan parcial Playa Blanca no existía ni un solo motivo para denegarlas".
En declaraciones al programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, la regidora de Yaiza aseguró que "parece que hay un empeño muy grande por ponerle atisbos de ilegalidad a lo que no lo tiene, porque lo ilegal habría sido denegar las cédulas de habitabilidad sin motivo para ello; una vez que entró en el Ayuntamiento la sentencia que anulaba el proyecto de edificación, aún no siendo firma dicha sentencia, ya el Ayuntamiento no otorgó ni una sola cédula de habitabilidad".
Según Acuña, "en aquel momento, cuando gobernaba el Partido Socialista en el Cabildo, hubo un empeño muy grande por demandar a todo Cristo. Se demandó a todos los propietarios, ciudadanos de a pie, no pomotores, que en aquel momento adquirieron una vivienda en el Plan Parcial de Playa Blanca". A su juicio, "lo incoherente es que un representante de los ciudadanos demande precisamente a los propios ciudadanos y vaya en contra de los intereses de estas 400 familias".
La alcaldesa sentenció aclarando que "desde que he accedido al gobierno del Ayuntamiento de Yaiza no se ha cometido ni na sola ilegalidad", y anunció que gracias al apoyo del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), el PIL pudo aprobar en pleno la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que elaborará el propio Gobierno de Canarias.
Comunicado del Ayuntamiento
Además, este martes el propio Ayuntamiento sureño ha emitido un comunicado de prensa para aclarar las acusaciones vertidas contra la alcaldesa del Ayuntamiento de Yaiza. En dicho escrito, se manifiesta que "es totalmente incierto que Gladys Acuña, a título personal, haya concedido tales cédulas de habitabilidad pues, desde febrero de 2008, fecha en la que accedí a esta Alcaldía, el único órgano colegiado y autorizado para la concesión de estos documentos y para la adopción de cualquier medida en materia urbanística es la Junta de Gobierno local”.
Añade el Consistorio que "esa Junta de Gobierno estaba integrada, en las fechas referidas en esa información, por Juan Lorenzo Tavío, Evaristo García, Leonardo Rodríguez, Francisco Ramón y presidida por Gladys Acuña, y concedió estas cédulas de habitabilidad “por unanimidad y conforme a lo estipulado por la Ley”.
El comunicado del Ayuntamiento recuerda que "además de ser conformes a la Ley, estas cédulas de habitabilidad se conceden con informe técnico positivo” y, sobre todo, “estando constituida legalmente la Junta de Compensación e inscrita en el Registro pertinente de la Comunidad Autónoma, y pendiente de resolución, aún, un recurso contra la aprobación definitiva de los Estatutos y bases de actuación del Plan Parcial Playa Blanca”. Sostiene, además, que "en el momento en el que el Ayuntamiento recibió la comunicación de la sentencia, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Yaiza cesa, de hecho, la concesión de licencias de ningún tipo".
Asimismo, se explica que la cédula de habitabilidad "no es más que un documento que constata que la obra ha sido finalizada conforme al proyecto para el que fue concedida la licencia".
La información en sí
Cabe recordar que este lunes la agencia Acn Press publicó una información en la que se afirma que Gladys Acuña (PIL), concedió la cédula de habitabilidad a varias promociones urbanísticas dentro del plan parcial Playa Blanca después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anulara las bases de ejecución de ese plan y de que el Cabildo advirtiera desde el año 2004 de que el plan estaba extinguido.
Según la citada agencia, Acuña firmó las cédulas para treinta viviendas en abril de 2008 para una promoción de VVO, y en junio de ese año para doce viviendas promovidas por Gex Hipotecaria y veintiséis para Construccioes Mardo, del empresario Alfredo Díaz, promotor también de los hoteles Iberostar Papagayo, con licencia anulada.
El anterior alcalde, José Francisco Reyes, concedió entre junio y noviembre de 2007 cédulas de habitabilidad para 264 viviendas de siete promociones distintas. Entre los promotores se encuentra las empresas ‘Agueri’, ‘Palmera canaria’ y ‘Alabena’, representadas por Federico Díaz de Aguilar.
Según la misma información, también se conceden a ‘Hornabeque’, ‘Ayamar’, ‘Lacan Terrae’ y ‘Luna de oro’, esta última de Domingo Rodríguez Cedrés (tío del entonces concejal de urbanismo José Antonio Rodríguez) y a‘Tío Pino 2’, representada por Martín Robayna Rodríguez, aparejador en excedencia de la oficina técnica del Ayuntamiento de Arrecife y citado por la Fiscalía como uno de los funcionarios que podría haber participado en la trama del catastro de Arrecife.