lunes. 19.05.2025
CC considera "lamentable" lo sucedido y dice que los populares han engañado a la población canaria, a pesar de lo cual les pide que reaccionen y se unan al resto. La Comisión Ejecutiva Insular del PSOE aprobó este jueves una propuesta de resolución en la que muestra su rechazo a la Declaración de Impacto

Las formaciones políticas de Lanzarote arremeten contra el PP tras la aprobación del informe del impacto medioambiental de las prospecciones

Alternativa Ciudadana acusa a los representantes del Gobierno y a Soria de aplicar un "trato colonial" a las Islas por no escuchar su opinión en algo tan importante para su futuro. Izquierda Unida Canaria considera que el Gobierno central pretende anular la decisión de los tribunales que el próximo 10 de junio tienen previsto fallar los diversos recursos interpuestos por administraciones, organizaciones ecologistas y movimientos sociales

La mayor parte de los partidos políticos con representación en Lanzarote han reaccionado sobre la marcha tras conocer que el Ministerio de Medio Ambiente ha aprobado el informe de impacto medioambiental sobre las prospecciones petrolíferas. Todos han coincidido en culpar al Partido Popular (PP) por lo sucedido, al entender que no han querido o no han sabido defender los intereses del Archipiélago, y que la mala noticia además coincide precisamente con la celebración del día de la Comunidad.

Desde Coalición Canaria (CC) califican de "lamentablemente" lo sucedido. "Los hechos del pasado mes de marzo de 2012 se repiten, cuando el Consejo de Ministros, por Decreto, autorizó la concesión a la multinacional Repsol, sin dar respuesta ni siquiera a las alegaciones presentadas por las administraciones públicas de Canarias. Ahora lo hace de nuevo, justo un día después de haber entregado nueva documentación y sin haber expirado el plazo ofrecido ayer para que se estudiase", explican en una nota de prensa enviada a este diario.

CC muestra su indignación por el "nuevo atropello" del Gobierno del Estado, con el ministro canario José Manuel Soria a la cabeza, que vuelve a dar la espalda a los ciudadanos e instituciones públicas del Archipiélago, anunciando la autorización de un Informe de Impacto de Evaluación Ambiental positivo a Repsol, dando vía libre así a la petrolera a que se inicien frente a nuestras costas los sondeos.

Para CC en Lanzarote, el Estado vuelve a desoír la voz de las administraciones públicas, y por tanto de la población de las islas que mayoritariamente se han pronunciado en contra de las prospecciones petrolíferas, anunciando de esta forma dicha autorización, justo un día después de que las instituciones y particulares personados en la petición de suspender el proceso de tramitación de este Informe, recibieran nuevos documentos y un escaso plazo de quince días para estudiarlos, "plazo que obviamente no ha llegado ni a expirar".

Asimismo, desde CC Lanzarote se hace un nuevo llamamiento a la unión de todas las fuerzas políticas de las islas, a los representantes de todas las administraciones, incluidos los del Partido Popular que con valentía y honestidad con su tierra deberían tomar el mismo ejemplo que sus homólogos en Baleares, y a la sociedad civil organizada y particulares para que con más fuerza que nunca, no decaigan en hacer oír su voz en todos los ámbitos posibles de actuación.

El secretario general de Coalición Canaria en Lanzarote, David de la Hoz, afirma que “este hecho, sin duda, marcará un antes y un después en las relaciones Canarias-Estado” y que, “ante el inminente inicio de las prospecciones y esta actuación lamentable del Gobierno, es la hora de que todos los canarios nos unamos para dar una respuesta contundente”. De la Hoz ha matizado, en este sentido, que “lejos de partidismos e intereses políticos en esta causa que nos quieren imponer en Canarias, en Lanzarote y en Fuerteventura, desde hace más de una década, ahora todos tenemos que estar a la altura y responder al Estado español y al Partido Popular, de manera unánime y más contundente que nunca, que el modelo de desarrollo que hemos elegido para Canarias, no es el que nos quieren imponer, faltando además el respeto reiteradamente a las Instituciones, y por ende a sus administrados”. “Un modelo -concluye el secretario general de CC- que hemos elegido y que nos permitirá afrontar el reto de un cambio en el modelo energético sostenible, que garantice el futuro de Canarias y de sus habitantes”.

De igual modo, Alternativa Ciudadana cree que la autorización de las prospecciones petrolíferas es un claro desprecio a la opinión de la población canaria y afirman en una nota de prensa enviada a este diario que el Gobierno del PP está demostrando una vez más que sitúa los intereses de Repsol por encima de los de Canarias

Alternativa Ciudadana considera que el anuncio de la vía libre del Ministerio de Medio Ambiente a los sondeos exploratorios de Repsol en aguas cercanas a Canarias representa un claro desprecio a la población canaria, que rechaza mayoritariamente esta actividad.

La formación asamblearia manifiesta su rechazo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, que ha esperado a la celebración de las elecciones europeas, en las que el PP sufrió una importante pérdida de votos en las Islas, para autorizar estas polémicas prospecciones, una vez más dando la espalda a la opinión manifestada por las instituciones y la ciudadanía canaria.

"Desde sus inicios, este proceso ha carecido de carácter democrático y de responsabilidad. Tanto el gobierno central como el ministro Soria han dado un trato colonial a la ciudadanía canaria tomando decisiones sin escuchar las numerosas voces que se han alzado en contra de un modelo energético caduco", remarcan.

Desde Alternativa Ciudadana 25 de mayo consideramos que este trámite debe someterse nuevamente a información pública ya que este mismo miércoles el Cabildo de Fuerteventura denunciaba la aparición de más de 50 documentos de los que hasta ahora no se había tenido constancia. No se ha dado la oportunidad a la ciudadanía de conocer los riesgos que describe esta nueva documentación. Pedimos una vez más que se escuche las numerosas voces que alertan del riesgo de esta actividad extractiva y de unos sondeos que han sido cuestionados por prestigiosas organizaciones internacionales y científicos.

Alternativa Ciudadana cree que el Gobierno del PP está demostrando una vez más que sitúa los intereses de Repsol por encima de los de Canarias, con un desprecio absoluto por los riesgos que esta actividad puede generar para el medio ambiente, el turismo e incluso para el abastecimiento de agua potable sobre todo en Fuerteventura y Lanzarote.

Alternativa Ciudadana opina que si no se atiende de ninguna manera las peticiones contra las prospecciones petrolíferas de la mayoría de las instituciones canarias, de decenas de organizaciones políticas, ecologistas y sociales, si no se quiere escuchar la voz de la población que estaría directamente afectada por un eventual derrame, se demostrará una vez más que las multinacionales son las que controlan realmente los recursos naturales que nos pertenecen a todos”.

La organización asamblearia considera que se debe entender que los posibles recursos petrolíferos pueden dejarse en su lugar, siguiendo lo que otros países han hecho antes. Sin ir más lejos, en 2005 el gobierno de Costa Rica, probablemente la democracia más consolidada de América Central, renunció a explotar los recursos petroleros en su costa del Caribe, tras las importantes movilizaciones desarrolladas por la ciudadanía de Puerto Limón, el principal puerto del país, y del conjunto de la región atlántica costarricense.

En el caso de Nigeria, nada menos que un Premio Nobel de Literatura, el prestigioso escritor africano Wole Soyinka, alzó y sigue alzando su voz crítica contra la devastación que causa la industria petrolera en el delta del Níger. “Pero es que, en 1995, el activista Ken Saro-Wiwa y otras ocho personas fueron ejecutadas por sus protestas contra la compañía Shell; tras la condena, muchos observadores afirmaron que la multinacional petrolera, que lleva medio siglo extrayendo petróleo y provocando gravísimos impactos sobre la población local, interfirió en el juicio que los condenó a muerte, es precisamente por este motivo que la organización internacional Amigos de la Tierra conmemora cada 10 de noviembre la muerte de Saro-Wiwa como un día de solidaridad con las víctimas de las actividades de la minería, el gas y el petróleo”.

Alternativa Ciudadana dice que seguirá constante en la lucha de la defensa de nuestro medioambiente y anima a la ciudadanía a seguir alzando la voz para impedir que el gobierno español, guiado por los intereses económicos de una multinacional, nos conduzca hacia un futuro negro.

Otras reacciones

Por su parte, la Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Lanzarote ha aprobado este jueves una propuesta de resolución en la que muestra su rechazo a la Declaración de Impacto aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente para permitir las prospecciones de Repsol frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

María Dolores Corujo, secretaria insular del PSOE de Lanzarote, declara que “desde el PSOE combatiremos este nuevo atropello en la calle, en las instituciones y en los juzgados”.

Corujo manifiesta que “resulta intolerable la bajeza política del Partido Popular y su gobierno. Han esperado a que se celebraran las elecciones europeas para conceder la autorización medioambiental, tratando de minimizar el impacto de esta nueva indignidad en su electorado. Seguro que muchas y muchos votantes del PP hubieran tomado una decisión diferente si hubieran conocido esta decisión de Medio Ambiente antes del domingo”.

La secretaria insular sostiene que “mañana vamos a celebrar el Día de Canarias en un ambiente de luto, pues esta autorización es un paso más en la senda enloquecida que recorren Soria y el Partido Popular. Una senda que lleva a Lanzarote, a Canarias, a ver hipotecado su futuro a los beneficios de Repsol”.

La responsable socialista advierte que “el PSOE va a dar respuesta: nos sumaremos a todas las movilizaciones ciudadanas, llevaremos iniciativas a las diferentes instituciones en las que estamos presentes y promoveremos la interposición de recursos judiciales contra esta nueva cacicada de Soria y el Partido Popular”.

En la misma línea, Izquierda Unida Canaria en Lanzarote rechaza de forma contundente también a través de una nota de prensa la decisión adoptada por el Gobierno Central de conceder la Declaración de Impacto Ambiental positiva a las prospecciones de Repsol

En su nota señalan que la decisión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de conceder la Declaración Ambiental Positiva a las prospecciones de Repsol “es una agresión sin paliativos a la decisión del pueblo canario en general y lanzaroteño en particular, que rechaza las prospecciones”. Así se ha pronunciado el coordinador insular de Izquierda Unida Canaria, Manuel Garzón.

“Cuando un partido político, como el PP, no respeta a la ciudadanía, cuando se pisotean las mayorías expresadas en pleno por ayuntamientos, Cabildo, Parlamento y Gobierno de Canarias, sólo nos queda la vía de los tribunales y la protesta ciudadana, pacífica pero contundente”, ha subrayado Garzón, para añadir que “el Partido Popular debe regresar con urgencia a la senda del respeto a la voluntad popular”.

Izquierda Unida Canaria en Lanzarote, además, entiende como “un acto de cobardía política que el Partido Popular dé a conocer la Declaración pocas horas después de unas elecciones y una provocación que se aproveche la festividad del Día de Canarias, con la vida política prácticamente paralizada por tal motivo”.

Del mismo modo IUC considera que el Gobierno Central, con esta decisión, pretende anular la decisión de los tribunales que el próximo 10 de junio tienen previsto fallar los diversos recursos interpuestos por Administraciones, organizaciones ecologistas y movimientos sociales.

Las formaciones políticas de Lanzarote arremeten contra el PP tras la aprobación del...
Comentarios