El Cabildo de Lanzarote acogió este jueves por la mañana una sesión de la Asamblea General de la Federación Canaria de Islas (FECAI) en la que han estado presentes los presidentes de los Cabildos insulares de Fuerteventura, Mario Cabrera, del Hierro, Alpidio Armas, y el presidente de turno de la FECAI y presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés. Asimismo, en representación de las presidencias de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife estuvieron los coordinadores generales de Hacienda y técnicos de estas Corporaciones insulares, así como el consejero de Economía y Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez. El resto de cabildos excusaron su ausencia. Dentro de los aspectos abordados en la sesión de la FECAI, se aprobó ratificar el acuerdo que en principio se alcanzó este miércoles en sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Tenerife, entre el Ejecutivo regional, la Federación Canaria de Islas y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), tanto en lo referente al Bloque de Financiación Canario, como a las Competencias Transferencias a los cabildos, si bien, en este segundo caso, con acuerdos transitorios, según explica el Cabildo insular en nota de prensa.
En lo que respecta al Bloque de Financiación Canario, en primer lugar se acordó que las devoluciones que tendrían que hacer las corporaciones locales por la liquidación negativa de los tributos recibidos del REF de 2009, a devolver en 2014 y que están en torno a unos 18 millones de euros, se difieran a los años 2015 y 2016, lo que a juicio del presidente de la FECAI, Pedro San Ginés, “esto supondrá para los cabildos un balón de oxígeno importante de cara al ejercicio de 2014”.
En segundo lugar, la Asamblea General de la FECAI también ratificó el acuerdo de terminar con la controversia acerca de la metodología para calcular el diferencial de recaudación adicional que se produjo como consecuencia de la modificación y la subida de los tipos del IGIC y, por ende, su reparto entre las distintas corporaciones, Gobierno de Canarias, ayuntamientos y cabildos, “a cuyos derechos, en un ejercicio de responsabilidad y solidaridad interadministrativa, renunciaron parcialmente los cabildos y ayuntamientos con carácter transitorio, para que el Gobierno pudiera atender las necesidades actuales en materia de Sanidad y Educación”, explicó Pedro San Ginés.
El nuevo acuerdo supone, según el presidente de la FECAI, “suprimir la discutible metodología que venía aplicando el Gobierno, no compartida por cabildos ni ayuntamientos, para adoptar una distribución por porcentaje -por tanto, más clarificadora- que se aplicará no sólo sobre el IGIC sino también sobre el AIEM y la matriculación de vehículos”. A través de este acuerdo, se restablecerán de manera progresiva, durante los próximos tres años, los porcentajes vigentes contemplados en la Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, para el Bloque de Financiación Canaria (58% para Cabildos y ayuntamientos y en un 42% a Gobierno de Canarias). De tal forma, especifica el presidente de turno de la FECAI, que “en el año 2014 sea un porcentaje del 47% para el Gobierno y el 53% para cabildos y ayuntamientos; en 2015, siga esta progresión en un 44% para Gobierno de Canarias y 56% a corporaciones locales; y en 2016 en adelante un 42% para el Ejecutivo frente al 58% del resto de administraciones.
Además de lo reseñado, San Ginés apuntó que, en esta ocasión, el acuerdo será plasmado en una modificación puntual de la propia Ley 9/2003 y no como en el pasado año cuando se hizo a través de una Ley específica (Ley 4/2012, de 25 de junio, de Medidas Administrativas y Fiscales).
Por otra parte, en la FECAI se manifestó la satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, la FECAI y la FECAM, mediante el cual las entregas a cuenta a las corporaciones locales en el año 2013, por la recaudación del Bloque de Financiación Canaria, se mantendrán como definitivas, lo que implica la no devolución por parte de cabildos y ayuntamientos de la liquidación negativa prevista.
Competencias Transferidas
Por lo que se refiere a la financiación de las Competencias Transferidas se aprobó, por una parte, ratificar el acuerdo con el Gobierno de Canarias por el que las entregas a cuenta para las competencias transferidas del 2014 sean las mismas que las del 2013 (189,3 millones de euros en total para todos los Cabildos).
En lo que respecta a las liquidaciones pendientes de ejercicios anteriores sin liquidar, para la financiación de dichas competencias se acordó solicitar al Gobierno de Canarias que establezca un calendario de negociación con la FECAI a iniciar el próximo 15 de noviembre, con el objeto de resolver dichas liquidaciones pendientes y acordar unos criterios de financiación definitivos y aceptables para los cabildos y que, “además de financiar con justicia las competencias ya transferidas hasta el momento, den respuesta al nuevo marco competencial que resulte del Proyecto de Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local”, concretó San Ginés.
Convenios a la dependencia
Por otro lado, en relación con los convenios de colaboración entre la Comunidad Autónoma de Canarias y los cabildos para la prestación de los servicios de los centros residenciales, en régimen de día y noche, para personas en situación de dependencia y/o discapacidad, la Federación Canaria de Islas aprobó hacer suyo el acuerdo adoptado por unanimidad en la Comisión de Servicios Sociales de la FECAI, en virtud del cual se adopto instar al Gobierno de Canarias a que garantice no sólo la continuidad de los mismos, sino especialmente a que habilite una fórmula que permita el anticipo de los pagos trimestrales independientemente de cuándo se produzcan las firmas de los citados convenios, “por los múltiples problemas presupuestarios y de liquidez que están generando a los cabildos la prestación de estos servicios que atienden, y cuyos destinatarios no entienden ni de plazos ni de convenios”.
POSEI
En otro orden de asuntos del orden del día, el presidente de la FECAI elevó a los miembros de la Asamblea General una propuesta, ya acordada por los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, instando al Gobierno de Canarias y al de España a dar cabida a los cabildos en el actual proceso de revisión del POSEI para que se tengan en cuenta las dificultades específicas del sector agrícola y ganadero, se simplifique el actual diseño del sistema de ayudas y se compartan los esfuerzos y recursos de una manera más justa entre los distintos subsectores del POSEI.
En este sentido, se acordó celebrar lo más urgentemente posible una reunión a tales afectos de todos consejeros de agricultura y ganadería de los siete cabildos para intentar consensuar la propuesta a elevar al Estado y al Gobierno de Canarias.
Por último, con motivo del Centenario de los Cabildos insulares, la FECAI acordó financiar una publicación infantil conmemorativa de este centenario, así como celebrar un Foro temático y Cumbre de Presidentes y el resto de Consejeros/as de las Corporaciones insulares sobre una 'reflexión colectiva del presente y futuro de los Cabildos' que tendrá lugar en Betancuria, Fuerteventura, en el mes de diciembre.