El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Fabián Martín, ha mandado este viernes en el programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, un mensaje tranquilizador a los dirigentes de Coalición Canaria (CC) y al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés. A pesar de la ruptura de las negociaciones entre nacionalistas e independientes para concurrir conjuntamente a las próximas Elecciones Generales del 20 de noviembre, según Martín, el PIL no va a participar de ninguna moción de censura.
"Pedro San Ginés debe estar tranquilo, por lo menos por la parte que me toca. En absoluto entrar en el gobierno es una prioridad para nosotros. Los votantes se pronunciaron claramente en las últimas elecciones locales y hay que darle un plazo a quienes la sociedad les ha dado una oportunidad. Mi máxima ahora mismo no es negociar con el PP ni pactar con el PSOE", ha dicho.
En cualquier caso, matizó, "otra cosa sería que el pacto del Cabildo no funcionara, pero de eso serán responsables el PP y CC, y quizás otras formaciones como el PIL, que no fueron capaces de buscar el apoyo de toda la sociedad para que no se dieran esos resultados. Pero CC y PP son los que deben dar explicaciones si no se dan los resultados que se esperaban". En principio, explica martín, "en el PIL estamos tranquilos. La sociedad ha tomado una decisión y en función de esa decisión nos queremos comportar".
La ruptura
En cuanto a la ruptura de las negociaciones, el presidente de los independientes ha dicho que "lo que pretendía el PIL era simplemente tener un motivo que entusiasmara a sus votantes y militantes a votar el próximo 20 de noviembre a una formación nacionalista. Lo que ha pasado", explica, "es que no se ha aceptado por parte de Coalición Canaria el que se pudiera compartir esos cuatro años de legislatura con dos años uno y dos años otro en el escaño. El PIL quería que encontrásemos un punto de unión, una razón motivadora para que los simpatizantes pudieran ir a votar".
Según Fabián Martín, "lo único que pedíamos es que en el marco de la presentación de la candidatura, el PIL tuviera su espacio. Ya dije que el PIL no iba a ser comparsa de Coalición Canaria. Aunque fueran duras esas declaraciones, dejaban traslucir el sentir de los simpatizantes y compañeros del PIL". A su juicio, "no vale que las cúpula de dos partidos cierren un acuerdo cuando las bases de los partidos no ven que en esa candidatura las dos formaciones políticas ganan algo. Ni pretendíamos entrar en los gobiernos ni favorecer cambios en ningún gobierno. Simplemente queríamos tener motivos reales para que la gente viera que esa candidatura era real".
División de opiniones
Por otro lado, sobre las voces discrepantes en el PIL que desde un principio han mostrado hostilidad ante el posible acuerdo con CC, Martín ha explicado que "se se hubiera cerrado un acuerdo, tanto José Dimas martín como Juan Jesús González Docal habrían sido los primeros en apoyarlo".
El presidente del PIL ha dicho que su partido ha podido cometer errores, pero ha atribuido a CC el peso de esta ruptura. "Han reconocido públicamente que no se puede invitar a un partido a negociar cuando se está poniendo ya sobre la mesa el resultado de la negociación; no se puede salir a los medios de comunicación diciendo poco más o menos que qué se creen estos del PIL. Pues mire, seremos pobres, pero somos honrados y si nos apoyaron más de 6.500 lanzaroteños en las últimas elecciones locales, creo que ellos son merecedores de un respeto y de buscarles algo que les anime a votar. Si sabían que no estarían ilusionados para votar, da igual que fuera fácil cerrar un acuerdo con CC. Eso habría sido un engaño para los votantes del PIL, y yo por ahí no paso", señaló.