jueves. 15.05.2025

No es la primera vez que ocurre, y una vez más, el pasado martes un apagón generalizado en las islas de Lanzarote y Fuerteventura mantuvo a cerca de 200.000 personas durante casi 4 horas sin suministro eléctrico, generando cuantiosas pérdidas económicas por género en mal estado, averías y cese de la actividad. Especialmente complicado ha sido para las empresas del sector turístico, y más concretamente a la actividad hostelera, ya que algunos bares y restaurantes tuvieron que interrumpir totalmente su actividad al no poder seguir atendiendo a sus clientes.

Como pone de manifiesto un comunicado transmitido a la redacción de este diario por Aetur, “nuestra economía es turística y numerosos establecimientos, especialmente de hostelería, cuya actividad es nocturna, dieron por perdida la jornada en pleno mes de agosto”. “Lo peor de todo es que a estas alturas, ni desde la empresa ni desde las administraciones competentes puedan garantizar un suministro normal, con incidencias que se encuentren dentro de lo razonable y no como la ocurrida el pasado día 5”.

El sector turístico exige a UNELCO que se garanticen las infraestructuras adecuadas, se modernicen los dispositivos de control y se planifique de forma que el habitual exceso de consumo en épocas veraniegas no produzca este tipo de incidentes, cuyos efectos negativos provocan situaciones desagradables a la población en general, producen daños materiales (pérdidas de género) en muchos establecimientos, y generan gastos económicos innecesarios.

Las empresas turísticas, indignadas por el servicio de Unelco en Lanzarote
Comentarios