jueves. 01.05.2025
El sector considera necesaria la puesta en marcha de un pacto social o mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos en aquellos sectores que sean vitales para el turismo

Los empresarios manifiestan “su más profunda inquietud y preocupación” por la huelga de los trabajadores de los CACT

Las asociaciones empresariales de la Isla, mediante una declaración conjunta, expusieron que “el planteamiento de una huelga indefinida en un sector estratégico tan fundamental debiera ser un instrumento reservado para situaciones extremas de precariedad laboral”

Fotos: Dory Hernández

Las organizaciones empresariales de Lanzarote manifestaron este martes en las instalaciones del Gran Hotel de Arrecife y mediante un manifiesto conjunto “su más profunda inquietud y preocupación” por la iniciativa de huelga de los trabajadores de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo (CACT).

La declaración fue leída por el presidente de la Confederación Empresarial de Lanzarote, Juan Guerra, quien estuvo además acompañado por el presidente de la Federación de Empresarios Turísticos de Lanzarote (Aetur), Victoriano Elvira y el presidente de Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), Francisco Armas, entre otras personalidades de los diferentes sectores implicados de la Isla.

En dicho manifiesto las asociaciones empresariales dejaron constancia de que el sector representa a más de 40.000 trabajadores en la Isla y que “el planteamiento de una huelga indefinida en un sector estratégico tan fundamental debiera ser un instrumento reservado para situaciones extremas de precariedad laboral”. Argumentaron en este sentido que dicha situación “no se da en el Convenio Colectivo” de los CACT en términos comparativos y que afecta gravemente a la economía de Lanzarote y su imagen como destino turístico”.

Por otro lado, apoyaron el proceso de modernización y profesionalización experimentado en los últimos años en los Centros Turísticos “como vía para racionalizar la gestión y aislarla de malas prácticas y usos políticos”. Aclararon en relación a este asunto “su importancia vital para generar recursos que redunden en inversiones que mejoran las condiciones de vida de todos los ciudadanos”.

El manifiesto prosiguió considerando necesaria la puesta en marcha de un pacto social o mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos en aquellos sectores que sean vitales para el desenvolvimiento de la actividad turística como antídoto “a una letal y permanente imagen de conflictividad laboral que pesa como una losa en nuestras posibilidades de recuperación turística”:

Concluyeron señalando que la huelga, “y más en época electoral, no es el mejor camino para conciliar las diferencias” ya que consideran que se podría “utilizar sistemáticamente como medida de presión para la resolución de conflictos laborales que afecten a Instituciones Públicas”.

Los empresarios manifiestan “su más profunda inquietud y preocupación” por la huelga de...
Comentarios