lunes. 07.07.2025
La entidad empresarial destina 250.000 euros a un paquete de actuaciones destinadas a relanzar la economía insular, apoyar a las pymes y negocios familiares, mejorar la competitividad y formación, entre otras medidas

Los empresarios, dispuestos a prefinanciar la obra pública en Lanzarote

Los empresarios de la construcción y la Confederación de Empresarios de Lanzarote (CEL), proponen convenios con las administraciones locales e insulares para relanzar la economía y el empleo con sus propios fondos financieros

Fotos: Dory Hernández

Ante la actual situación económica, la Cámara de Comercio de Lanzarote ha emprendido un plan estratégico, desde hace algunos meses, con el objetivo de que sus empresas dispongan de herramientas eficientes para afrontar estos tiempos de crisis. Para ello, la Cámara ha lanzado un paquete de medidas que se presentaron este miércoles en rueda de prensa en la sede de la Cámara.

“Con este paquete no vamos a salir de la crisis, pero entendemos que sí puede dar un impulso a las empresas para ir viendo la luz”, dijo Manuel Viera, miembro de la Comisión de Economía y Hacienda.

Por su parte, la directora gerente de la Cámara de Comercio, Isabel Quevedo, señaló que “el objetivo fundamental es mejorar la productividad a través de la formación, la innovación como herramienta básica concebida no sólo desde el aspecto tecnológico, sino también como capacidad para cambiar” las tendencias.

Medidas en marcha

1. Seguimiento y propuesta de fórmulas para activar la obra pública

Los empresarios mantendrán reuniones con los ayuntamientos para hacer el seguimiento y evaluar la puesta en marcha de del Fondo Estatal de Inversión Local que busca, sobre

todo, la generación de empleo. “Hay que conseguir información sobre cómo se están materializando estos fondos en Lanzarote”, señaló Bernardino Jiménez, secretario general de la Cámara.

Como parte de esta medida los empresarios se disponen a prefinanciar la obra pública. La Asociación de Empresarios de la Construcción (AECL), junto con la Confederación de Empresarios de Lanzarote (CEL) y la Cámara de Comercio plantean al Cabildo y los ayuntamientos fórmulas de colaboración público - privadas para la financiación de obra pública. Esta medida permite reactivar la economía a través de la búsqueda de financiación externa que permite que las corporaciones locales puedan alargar el plazo de los pagos. “Tenemos que hacer obra pública sin tirar de fondos públicos”, indicó Jiménez. Es importante “que sean las empresas las que financien la obra para que después las administraciones las paguen poco a poco a largo plazo”.

2. Evitar el estrangulamiento financiero de las pymes a través de acuerdos y convenios con las entidades financieras

Actuación que se concreta en el seguimiento de actuación de las entidades financieras en relación con las ayudas y préstamos. Se solicita a los bancos y cajas para que informen de cómo se está trasladando la ayuda del Estado a las empresas y autónomos de Lanzarote. Asimismo, se promocionarán convenios de colaboración con bancos y cajas para que las pymes consigan mejores condiciones de acceso a financiación y así mitigar los problemas de liquidez a corto plazo.

3. Creación de grupos sectoriales de trabajo entre empresarios e instituciones

La Cámara, conjuntamente con el Cabildo y la CEL, ha creado varios grupos de trabajo para abordar importantes proyectos, algunos actualmente ralentizados y otros de nueva propuesta, en materia de ordenación turística, política territorial, infraestructuras

(carreteras, puertos, aeropuerto, recinto ferial), nuevas tecnologías aplicadas al turismo, agricultura, ganadería y pesca. Esta medida ya se ha puesto en marcha y se han celebrado diferentes reuniones con asociaciones empresariales y Cabildo.

4. Promoción de la internacionalización y la innovación en las empresas como herramienta imprescindible de competitividad

La exportación se concibe como una herramienta fundamental ante la caída de demanda interna. La Cámara dispone de numerosas acciones de promoción que contemplan

ayudas a las empresas para su salida al exterior. Se promueve la innovación en las empresas, a través del servicio de atención que ofrece la Cámara como sede oficial de la Red CIDE y gracias al programa InnoCámaras del Consejo Superior de Cámaras.

5. Apoyo a la Empresa Familiar

La Cámara ofrece un programa gratuito de apoyo a las empresas familiares de la Isla. Una de las acciones que se van a llevar a cabo en los próximos meses son los Talleres Individualizados de Empresa Familiar, de carácter gratuito, que contemplan el asesoramiento y diagnóstico personalizado de las empresas que desean asegurar la continuidad generacional de su negocio en un marco económico complicado. La Cámara propone, con este programa, mejorar la comunicación, la gestión y asegurar de este modo la supervivencia de la empresa familiar.

6. Corte de Arbitraje y Mediación. Resolución ágil y económica de conflictos mercantiles

Gracias a la creación de la Corte de Arbitraje y Mediación de Lanzarote, dedicada a resolver conflictos mercantiles sin necesidad de acudir a los tribunales, la

Administración de Justicia podrá verse descargada de trabajo y las empresas podrán solventar sus litigios de forma más ágil y económica.

7. Paquete formativo anticrisis. Cursos gratuitos para la empresa en tiempos de crisis

Los empresarios consideran imprescindible promocionar la formación y cualificación del empresariado y sus trabajadores para lograr el mayor grado de competitividad de las empresas de Lanzarote. Por ello, se ha elaborado un plan formativo de acuerdo con las peticiones realizadas por las empresas.

8. Programa de apoyo a empresas del sector turístico

Este ambicioso programa formativo, subvencionado por Incyde y la Cámara de Lanzarote, incluye consultorías personalizadas para el empresario que le permitirán trazar un plan de acción estratégico. A pesar del reconocido prestigio del programa y los consultores, el curso no tendrá coste alguno para los inscritos. Contempla realizar un diagnóstico previo del negocio turístico para mejorar en la calidad del servicio, así como elaborar un plan estratégico de mejora que permita detectar oportunidades de

negocio en mercados y clientes potenciales.

Los empresarios, dispuestos a prefinanciar la obra pública en Lanzarote
Comentarios