El Tribunal de oposiciones de la Policía Local de Arrecife ha emitido un informe firmado por el presidente, en el que insiste en la imparcialidad con que se ha llevado el proceso de selección y la corrección de las distintas pruebas a las que han sido sometidos los aspirantes. En principio, el Ayuntamiento de Arrecife había convocado quince plazas, pero finalmente solo se van a cubrir, previsiblemente, diez puestos.
Desde el Ayuntamiento de Arrecife, con su alcalde, Cándido Reguera, a la cabeza, se asegura que existe la firme voluntad de sacar cuanto
antes la nueva convocatoria de la Policía Local para cubrir un total de 10
nuevas plazas.
Ante la polémica y rumores de todo tipo vertidos en diferentes medios
sobre el proceso selectivo para cubrir 15 plazas de policía en el
Ayuntamiento de Arrecife, el Tribunal ha hecho las siguientes
aclaraciones y matizaciones para un correcto conocimiento del proceso
por parte de la opinión pública:
"1. Los órganos de selección ( Tribunales ) son totalmente independientes,
y sus miembros, aunque son nombrados por distintas autoridades y
organismos, actúan a título individual. Es decir que la pertenencia al
Tribunal no se ostenta en representación o por cuenta de nadie. En los
tribunales ya no puede haber políticos ni representantes sindicales, sino
funcionarios de carrera. En el caso del Tribunal de Arrecife está
integrado por siete miembros, nombrados por el Alcalde, la Dirección
General de Seguridad y Emergencias, la Academia Canaria de Seguridad y
Función Pública Canaria.
2. Los Tribunales deben ceñirse en su actuación a lo establecido en las
Bases del Procedimiento Selectivo y seguir las pautas marcadas en él. Para
realizar algunas de las pruebas el tribunal puede contar con el
asesoramiento de personal especializado en pruebas médicas, psicotécnicas
y físicas.
3. El total de instancias presentadas para concurrir a estas oposiciones
fue de 308, procediéndose con anterioridad al inicio de las pruebas al
tallado de los aspirantes, no presentándose al mismo 93 aspirantes, y dos
aspirantes no superan el tallado.
4. Por lo tanto al primer ejercicio ( Pruebas físicas ) sólo acuden 214
aspirantes, no superando dichas pruebas un total de 127 aspirantes,
restando por tanto 89 para las siguientes. Decir que estas pruebas son
realizadas por asesores físicos titulados bajo la supervisión del
Tribunal.
5. Al segundo ejercicio ( Prueba psicotécnica ) concurren 89 aspirantes, y
no superan la misma un total de 63 aspirantes. Esta prueba es realizada
por tres psicólogas tituladas.
6. Al tercer ejercicio ( Prueba de conocimientos ) acuden los 26
aspirantes restantes, Aquí es donde en realidad empieza el Tribunal a
calificar, pues hasta ese momento son los mentados asesores los que han
propuesto las distintas calificaciones. Este tercer ejercicio consta de
tres partes : Test ( suspenden 2 ), Desarrollo ( suspenden 14 ), Caso
práctico ( se presentan los 10 que quedan y la superan todos ).
7. A partir de este momento las pruebas que restan para concluir el
proceso selectivo son : Idiomas ( voluntaria para subir nota ),
Reconocimiento médico , Curso en la Academia Canaria de Seguridad y, por
último, 1200 horas de prácticas, pudiendo en todas ellas ser declarados
aptos o no aptos los aspirantes.
La corrección de los exámenes se ha hecho de forma anónima, poniendo las notas y comprobando al final a quién corresponde cada una de ellas.
En conclusión, el que se cubran o no las plazas ofertadas no depende de la Corporación Municipal, sino del nivel mostrado por los opositores;
nivel exigido por las bases de la convocatoria y comprobado por el
Tribunal con total objetividad y transparencia".