El proyecto de rehabilitación de los aljibes de las Maretas del Estado continúa a día de hoy paralizado. En palabras del concejal de Cultura y Festejos, Miguel Ángel Ferrer, “es un asunto que está por ahora en stand by, no hay novedades”. Según explicó el edil, esta intervención está pendiente de otras obras que se tienen que ejecutar en la zona, como la ampliación de la carretera de circunvalación de Arrecife.
Además, Ferrer indicó que el proyecto de rehabilitación de las Maretas está pendiente de una partida económica de los presupuestos regionales del Gobierno de Canarias, ya que se trata de un proyecto coordinado entre el Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo insular de Lanzarote y el Gobierno de Canarias. “Al Gobierno central nunca se le pidió una partida para este proyecto, aunque eso no quita que se le pueda pedir”, dijo el edil con respecto a una futura financiación estatal.
Cabe recordar en este sentido que las Maretas del Estado es una de las mayores obras de ingeniería hidráulica de Canarias. Poseen una superficie total de 90.000 metros cúbicos, de los cuales 3000 corresponden a sus 16 aljibes -que se encuentran bajo tierra y están destinados al almacenamiento de agua-. Los 87.000 restantes corresponden a la zona de acogidas, cuyo fin es recuperar el agua de la lluvia y canalizarla hacia los aljibes.
Una promesa electoral
La rehabilitación de las Maretas fue una de las principales promesas electorales del entonces candidato a la Alcaldía de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla. Las intención del actual alcalde era la de convertir la capital en “en un referente dentro de Canarias”. Para ello, trabajó con su equipo en la redacción de un Plan Estratégico de Cultura para la ciudad. Entre las numerosas acciones que se encuentran dentro de ese plan destacaba la recuperación del Proyecto Maretas, que ya Pérez Parrilla trató de impulsar como presidente del Cabildo de Lanzarote en la anterior legislatura.
El Proyecto Maretas fue una iniciativa de carácter cultural que pretendía rehabilitar y restaurar este enclave cultural ubicado en el barrio capitalino de Argana Baja. Aunque también se pretendía hacer en ellas un gran Centro de Cultura Contemporánea que incluyera entre sus dotaciones el equipamiento necesario para poder realizar todo tipo de actividades culturales, como exposiciones, proyecciones cinematográficas, conciertos o instalaciones artísticas.
Este proyecto cultural para la ciudad de Arrecife no sólo tenía un enfoque artístico, sino también de intervención en los barrios periféricos de Arrecife que lindan geográficamente con las Maretas del Estado, realizando pues acciones de mejora e integración en zonas como Argana Alta y Argana Baja, San Francisco Javier o Titerroy. Así, el proyecto contemplaba, entre otras muchas propuestas, el soterramiento de la circunvalación a su paso por el lugar, para la creación de una gran plaza-parque que sirviera de zona peatonal y de esparcimiento, y que comunicara todos los barrios antes citados. Pérez Parrilla aseguró entonces que pretendía relanzar el proyecto con el apoyo del Cabildo -propietario de los terrenos-, del Gobierno de Canarias y también del Estado.
Además, el alcalde criticó también en la pasada campaña electoral “la triste, nula e incluso descendente política cultural” de la anterior Corporación municipal. Además, acusó al Ayuntamiento de “haber dejado venirse abajo las pocas infraestructuras culturales que tenía, como son la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz o la Casa de la Juventud de Arrecife, que han tenido que cerrase al público por el estado de abandono en el que se encontraban”.