- "El presidente del Cabildo se ventila por su cuenta la posibilidad de que se inviertan en la isla alrededor de 53 millones de euros. San Ginés dice NO a la inversión y a la creación de puestos de trabajo en Lanzarote", sostienen los populares
- El debate de “petróleo sí o petróleo no” está superado para el PP en el momento en que hay una plataforma al norte de La Graciosa haciendo prospecciones para Marruecos
El Partido Popular (PP) ha denunciado este jueves "la irresponsabilidad, la ceguera política y el electoralismo del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés", señalan en nota de prensa, al rechazar de plano la posibilidad ofrecida hoy por el presidente de la compañía Repsol para que la base logística de los sondeos pudiera instalarse en la isla de Lanzarote.
Para el Partido Popular, el anuncio realizado por San Ginés es un absoluto disparate político pues está privando a la isla de una potencial inversión en una primera fase de 53 millones de euros; una cantidad muchísimo mayor de la que ha invertido de recursos propios el Gobierno de Canarias en Lanzarote durante los últimos cinco años.
Los populares entienden que este posicionamiento es totalmente irracional en cuando que ya ha pasado el tiempo de debatir si petróleo sí, o no, y se ha entrado en una fase de sentarse y estudiar qué beneficios puede y queremos obtener para la isla.
En este punto, y cuando Coalición Canaria no ha sido capaz de parar las prospecciones de Marruecos y ya existe una plataforma al norte de La Graciosa haciendo sondeos, es absurdo que renunciemos gratuitamente a lo que podría correspondernos por los trabajos exploratorios que se llevarán a cabo en aguas españolas.
"A todas luces resulta incomprensible que asumamos los potenciales riesgos de los sondeos marroquíes para luego regalarle los beneficios a Gran Canaria, que seguro que no tendrá ningún reparo en acoger con los brazos abiertos la base logística y los 53 millones de euros que se moverán entorno a esta infraestructura", sostiene el Partido Popular.
Y es que, bajo la "simplonería" de que “aquí no nos vendemos”, el presidente Pedro San Ginés "dice NO: a la posibilidad de inversiones y nuevas oportunidades de creación de empleo en la isla", agregan.
"Con su ramplona demagogia está diciendo NO, a la posibilidad de que tengan un puesto de trabajo, entre otros, muchos electricistas, marineros, administrativos, peones de puente o personal de seguridad, que ahora mismo están en paro. Está diciendo NO, a que empresas de la isla puedan contratar servicios o suministrar productos durante el tiempo que duren los sondeos exploratorios", advierten los populares.
En definitiva, está diciendo NO, añade el PP, "a los alrededor de 53 millones de euros que podrían quedarse en la isla para dar apoyo logístico a las embarcaciones y que, por el contrario, SÍ van a aprovechar los ciudadanos y el tejido empresarial de Gran Canaria".
Ante el perjuicio económico que acarrea para Lanzarote este hecho, considera el PP, "cabe preguntarse si San Ginés ha adoptado esta decisión de forma unilateral o si ha sido fruto del consenso con el sector empresarial y con los representantes de las organizaciones sindicales que batallan por la bajada del número de parados en nuestra isla. Máxime, cuando la compañía ha analizado el tejido empresarial de Lanzarote y Fuerteventura y ha comprobado que existen empresas que perfectamente pueden proveer de suministros y prestar los servicios que requiere este tipo de instalaciones".
Para los populares, resulta una "necedad" que el presidente hable de que nuestra costosa proyección turística internacional es absolutamente incompatible con la industria petrolera cuando existen múltiples ejemplos de países que combinan ambas actividades con éxito, como Brasil, Dubai o Noruega, que dispone de férreos controles medioambientales.
"Lo único que se consigue con esta nueva inconsciencia del Pedro San Ginés es que con el paso del tiempo, y con los beneficios del petróleo, Marruecos se convierta en una superpotencia turística de primer orden contra la que ni siquiera vamos a poder competir", añade la nota informativa del PP.
Para el partido de Ástrid Pérez, está claro que el presidente del Cabildo de Lanzarote "prefiere no bajarse del burro y seguir dilapidando el dinero de todos los ciudadanos en batallas estériles en lugar de sentarse y negociar la forma de conseguir el mayor rédito posible para nuestra isla, como está haciendo el país vecino".
Críticas del PSOE a Repsol
Por su parte, el Partido Socialista (PSC) de Lanzarote ha salido al paso este viernes de la oferta de instalación de la base logística de Repsol en la isla durante el proceso de prospecciones con una posición de “absoluto rechazo”.
Según constatan en la nota de prensa remitida a este diario, a juicio del PSOE, “resulta inadmisible, insensible y cruel que la petrolera pretenda forzar su instalación en Canarias a cambio de unos potenciales puestos de trabajo, dada la gravedad de las cifras de desempleo en las islas”.
“El presidente de Repsol, Antonio Bufrau, ha realizado un ejercicio de cinismo sin precedentes, al jugar con el drama del paro para alcanzar sus objetivos, pese a que sabe que la gran mayoría de la sociedad canaria está en contra de sus plataformas”, asegura la secretaria general de los Socialistas de Lanzarote, Dolores Corujo.
Según asegura, la coincidencia de la visita de Bufrau con la sentencia del Prestige, que ratifica la impunidad de las petroleras respecto a las consecuencias de sus accidentes, “nos reafirma en el rechazo a una industria contaminante y peligrosa, que pone en riesgo nuestros recursos naturales y nuestro modo de vida”.