La Comisión de Educación del Parlamento de Canarias aprobó este lunes por la tarde una iniciativa de la diputada del Grupo Socialista Manuela Armas Rodríguez que exige al Gobierno de Canarias que habilite una partida económica para el presente ejercicio de 2006 para la adquisición del equipamiento del Teatro Polivalente de Arrecife.
La Proposición No de Ley defendida por la diputada socialista lanzaroteña fue aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios además del compromiso del Consejero de Educación que estuvo presente en dicha Comisión.
Manuela Armas destacó durante su intervención que “una de las principales carencias del municipio de Arrecife en materia cultural es la ausencia de una infraestructura adecuada y dotada de los espacios pertinentes para la celebración de actos culturales de distinta índole, como conciertos de música, obras teatrales, etcétera”.
A pesar de acoger a más del 50 por ciento de la población de Lanzarote, el municipio de Arrecife, capital de la isla, con un censo de más de 55.000 habitantes, “ocupa en la propia isla un segundo plano en la oferta de actos culturales, al no contar con un espacio apropiado, cediendo el protagonismo a otras localidades que, paradójicamente, sí cuentan con inmuebles propicios para ello”, agregó Armas.
Las obras del Teatro Polivalente ya han concluido pero, sin embargo, no podrá abrir sus puertas al público si el Gobierno de Canarias no aporta los 200.000 euros que se necesitan para el equipamiento.
“Esta circunstancia -y teniendo en cuenta que ya nos encontramos a finales de octubre- originará definitivamente un temor que ya expresaba el pasado mes de mayo: que habrá un retraso de un año en la fecha de apertura del Teatro Polivalente de Arrecife, que lamentablemente entrará en funcionamiento en 2007, en lugar de 2006”, concluyó Manuela Armas.
Otra iniciativa
La Comisión de Educación del Parlamento de Canarias dio luz verde también este lunes a otra defendida por la diputada Manuela Armas, que obliga a la Consejería de Educación a permitir que los aspirantes a las pruebas selectivas y oposiciones que sean convocadas por este departamento puedan acreditarse en su isla de residencia.
En la sesión la Comisión de Educación aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada lanzaroteña, que también insta al Ejecutivo a que inicie los estudios que permitan la constitución de tribunales calificadores en cada una de las islas.
Dos demandas que, a juicio de Manuela Armas, “podrían ser tildadas de anacrónicas, teniendo en cuenta las opciones que aporta la tecnología digital, y que afecta a aquellos ciudadanos residentes en las islas no capitalinas que pretenden participar en los procesos de oposiciones convocados por dicho departamento”.
Las solicitudes para participar en dichas convocatorias pueden ser presentadas por los candidatos en sus respectivos cabildos insulares. Sin embargo, aquellos ciudadanos que son admitidos deben acreditarse para participar en las pruebas de selección en Gran Canaria o en Tenerife, con los inconvenientes que ello conlleva: traslado a dichas islas y los costes que ello supone. Traslado que deben repetir para la realización de las pruebas ya que únicamente se constituyen tribunales calificadores en las dos islas capitalinas.
“Evidentemente, y ante la ausencia de ayudas, nos encontramos una vez más ante un hecho discriminatorio que sitúa a los palmeros, lanzaroteños, majoreros, herreños y gomeros en una situación de desventaja con respecto a aquellos que residen en Gran Canaria o Tenerife”, comentó la diputada.
Manuela Armas recordó en la Comisión de Educación celebrada esta mañana que “no han sido pocas las resoluciones aprobadas a este respecto. El repertorio es muy amplio y la manifiesta amplitud de las propuestas pone sobre la mesa un debate que debería ser subsanado cuanto antes: ¿por qué en el año 2006 siguen existiendo ciudadanos canarios de primera y de segunda; ciudadanos discriminados por su isla de residencia, por no poder acceder a los mismos servicios con las mismas garantías que aquellos que habitan en las también mal llamadas islas mayores? ¿Por qué en plena era de la revolución digital el Gobierno de Canarias no se ha apuntado con inmediatez a romper fronteras geográficas y los obstáculos intrínsecos de la insularidad ofertando a todos sus ciudadanos todas las ventajas de la administración digital e interactiva? ¿Cuántos trastornos y cuánto dinero nos hubiésemos ahorrado ya todos los contribuyentes? Sin duda, interrogantes que requieren de una respuesta inmediata por solidaridad y respeto hacia todos los canarios y por el uso inadecuado de nuestros limitados recursos económicos”.