La Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSI.F), sindicato mayoritario en la Administración Pública, considera que el acto de inauguración del nuevo curso 2013-2014, previsto para este martes, 1 de octubre, será un "puro acto político y propagandístico", con la asistencia programada del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Juan Ramón Hernández, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, entre otras personalidades políticas "responsables de la aplicación de numerosos recortes sin precedentes y del deterioro galopante de los servicios públicos".
El sindicato advierte en nota de prensa de que así será, a no ser que dicha inauguración vaya acompañada de manera urgente de las mejoras que se requieren en la Escuela y en los centros educativos públicos del Archipiélago en general.
El sindicato recuerda que el acto de este martes tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela de Pesca de Lanzarote, el mismo salón cuyo uso "se le había negado el pasado mes de abril al sindicato para una asamblea informativa de funcionarios de Administración General.
La central sindical advierte, además, de que el evento se celebrará en un centro público "que siempre ha gozado de reconocido prestigio nacional en la formación náutico-pesquera y que, de unos años a esta parte, arrastra carencias de recursos materiales y humanos debido a restricciones presupuestarias y a la falta de interés por parte del Gobierno para resolver situaciones anómalas que se producen en la gran mayoría de los centros educativos de Canarias".
Por todo ello, el CSI.F asegura este lunes que "rechaza esta parafernalia inaugural en una escuela en la que, aparte de las carencias mencionadas, prestan sus servicios empleados públicos que han visto cómo en los últimos años han empeorado sus condiciones laborales y salariales con atropellos como la pérdida de poder adquisitivo superior al 30%, con un incremento de ratio de alumnos por profesor, que genera masificación en muchas de las aulas de las Islas, y un aumento de horas lectivas, todo ello en detrimento de la calidad de la enseñanza". Además, esgrime el sindicato, "los empleados públicos en general han sido testigos de la desconfianza generada por el Gobierno hacia lo público en favor de lo privado."