La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, coordinada por Domingo Berriel, remitió en el día de ayer jueves, 3 de mayo, un escrito de contestación a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, relativo al deslinde de la zona de servidumbre de protección de costas de El Golfo, en el término municipal de Yaiza.
En dicho documento se recoge el acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), en el que se reconocen sus características de consolidación propias del suelo urbano, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Costas, instando a la dirección general de Costas, en consecuencia, a la rectificación del ancho de dicha servidumbre.
No obstante, esta resolución ha sido recurrida en vía administrativa por la citada Dirección General mediante requerimiento previo, sometiéndose a estudio jurídico, “una decisión que consideramos absolutamente incoherente y desafortunada”, comenta la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, quien añade que “con esta medida se pretende echar por tierra el trabajo incansable de la consejería de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Yaiza y el Cabildo, además de los propios vecinos afectados, por solucionar esta desagradable situación”.
El consejero de Política Territorial, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico de la primera Institución de la Isla, Mario Pérez, apunta que “ha quedado suficientemente demostrado que El Golfo era un núcleo poblacional antes de 1988 -fecha de entrada en vigor de la mencionada ley-, con lo que la zona de servidumbre quedaría establecida en 20 metros. Acciones como ésta no hacen más que retrasar la normalización y la regularización de las viviendas de la zona, además de generar incertidumbre e inquietud entre los habitantes”.