La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha confirmado al consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, que el Consejo de Ministros, celebrado este viernes en Madrid, ha aprobado el Convenio de Obras Hidráulicas. La firma de este acuerdo supone la realización de obras de aguas, de interés general, en todas Las Islas, por una cuantía que supera los 306 millones de euros. En cuanto a inversiones para Lanzarote y considerando las actuaciones con cargo al capítulo VII del Ministerio, el plan de actuaciones contempla una nueva planta desaladora de Janubio de 10.000 m3/día, es decir, la central Sur de Inalsa tendrá en su totalidad una capacidad productiva de 22.000 m3/día cuando esté listo este último último módulo. Además, el Gobierno canario informa que también hacen parte del paquete de actuaciones el sistema de saneamiento, depuración y reutilización de Arrecife, Caleta de Sebo, El Golfo y Playa Quemada; la depuración de aguas residuales del sector noroeste de Lanzarote, la ampliación de la planta Lanzarote V en Punta de Los Vientos y el saneamiento del núcleo urbano de Playa Honda.
Otras acciones
Asimismo,otras inversiones con cargo al capítulo VI del Presupuesto de Medio Ambiente son la conducción Maneje-Mala, la ampliación de la red de saneamiento de Arrecife y la ampliación de la red de saneamiento de Puerto del Carmen. Según el Ejecutivo regional, el nuevo Convenio Hidráulico tiene por objeto establecer el régimen de colaboración y cooperación financiera entre la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, y la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, para el desarrollo de obras hidráulicas de interés general en Canarias. Las obras de este convenio, a las que se podrán aplicar las aportaciones económicas del Ministerio de Medio Ambiente, se relacionan en un conjunto de anexos. El plazo de las mismas se corresponde con el período 2008-2012, y cabe ampliarlo a periodos posteriores a través de la suscripción de nuevos convenios.
El Gobierno canario tiene la palabra
Según Juan Ramón Hernández, las principales modificaciones (avances) en relación con el Convenio anterior se centran en la aproximación al ciudadano de la mayor parte de las tareas y actividades relacionadas con las obras, desde su estudio previo o anteproyecto hasta la puesta en servicio. Además, la contratación y la dirección de las obras las instruye, ordena, impulsa y resuelve la Consejería de Obras Públicas y Transportes, incluyendo, las modificaciones del proyecto. En el convenio anterior, la licitación y la contratación de las obras eran potestativas del Ministerio de Medio Ambiente. De la misma manera, la Comunidad canaria se encargará de las declaraciones de impacto ambiental. Se mantiene la figura de la Comisión Mixta de Seguimiento del convenio, pero se incorpora una modificación de especial interés, porque podrá proponer la eliminación o, si procede, la sustitución de las actuaciones inicialmente previstas por otras obras de interés general, sin que en ningún caso ello pueda suponer cambios en la cuantía presupuestaria del Convenio.