El Ministerio de Industria del Gobierno de España obliga a todos los vecinos de Fuerteventura y Lanzarote que quieran consultar el Estudio de Impacto Ambiental de las prospecciones petrolíferas frente a sus costas, a trasladarse a Gran Canaria en horario de 9.00 a 14 horas y a partir de este jueves, 1 de agosto, para poder leer y tomar notas a mano (no fotocopiar) los más de mil folios con que cuenta el expediente. Así al menos lo ha expuesto este miércoles el Cabildo de Lanzarote y también el de Fuerteventura en nota de prensa, en la que ponen de manifiesto que el anuncio oficial del Ministerio de Industria para la apertura de este plazo de consulta en Gran Canaria se publica est mismo miércoles, 31 de julio, en el Boletín Oficial del Estado, tal y como se anunció en un acto del Partido Popular desde hace ya unas semanas.
http://www.boe.es/boe/dias/2013/07/31/pdfs/BOE-B-2013-29831.pdf
Ambos cabildos han solicitado ya la suspensión de este proceso hasta que se habiliten sedes de consulta en Fuerteventura y Lanzarote, así como el acceso íntegro a toda la documentación a través de internet.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, afirma que “los defensores del proyecto petrolífero hablan mucho de transparencia, de que las cosas se harían bien y de que el proceso administrativo por el que nos pretenden imponer las prospecciones sería respetuoso con las lógicas preocupaciones de cientos de miles de personas que ven en este asunto una futura ruina de nuestro turismo y de nuestro medio natural. Y ahora, un día después de conocer que, para Repsol, la zona donde pretende perforar sólo alberga tres merluzas y un tiburón, nos obligan a los lanzaroteños y majoreros a viajar a Las Palmas para ver un documento que puede determinar la paralización del proyecto”.
"¿Qué tiene esconder el Ministerio? ¿De qué se avergüenzan? ¿Por qué nos quieren obligar a viajar a Gran Canaria para consultar la documentación de una actividad petrolera que van a hacer frente a nuestras costas? ¿Tan poco le importa al Ministerio lo que opinen las dos islas o es que tiene miedo a la voz de las dos islas?", plantea el presidente del Cabildo de Fuerteventura.
El escueto anuncio que este miércoles publica el BOE "siguiendo las indicaciones dadas por altos cargos del PP", señala el Cabildo majorero, reconoce explícitamente las autorizaciones para perforar en seis emplazamientos distintos con unas profundidades de 2.750, 3.500 (2 pozos), 3.650, 6370 y hasta 6.800 metros de profundidad total, "es una auténtica locura, el Ministerio le regala a Repsol nuestro fondo marino para que prueben sus taladradoras. Es un despropósito histórico y antidemocrático, que traerá consecuencias funestas y ante el que los vecinos de Canarias tenemos que levantarnos", expresa el presidente majorero.
A este respecto, el presidente de la primera Corporación lanzaroteña explicz que “el Cabildo de Lanzarote no sólo presentará alegaciones elaborando un documento por parte de un equipo que lleva meses articulándose precisamente para este momento, sino que pondrá a disposición de toda la sociedad insular estas alegaciones para facilitar que los ciudadanos, los colectivos, las empresas y los ayuntamientos puedan suscribirlas y multiplicar así el número de alegaciones de rechazo a esta intolerable imposición del Gobierno español y de Repsol”.
Versiones de Repsol y del PP
Por su parte, la petrolera Repsol ha desmentido inmediatamente la información distribuida por el Cabildo majorero asegurando que en los próximos días el Ministerio de Industria distribuirá a 45 instituciones copia íntegra del expediente para el estudio de impacto medioambiental, con lo que se garantizará el acceso a los ciudadanos. "Un ciudadano de Arrecife, por ejemplo, podrá hacer alegaciones en su Ayuntamiento, sin necesidad de desplazarse a Gran Canaria, puesto que la copia del expediente va a ser remitida al Gobierno de Canarias, a los cabildos insulares, a los ayuntamientos, a ong´s y colectivos ecologistas y a todas aquellas instituciones que hayan solicitado información adicional", señalan fuentes de Repsol.
Por otro lado, la propia portavoz del PP en el Cabildo majorero, Águeda Montelongo, ha desmentido a mario Cabrera, cuya "manipulación" ha denunciado. "Lo cierto es que las propias direcciones insulares dependientes de la Delegación del Gobierno en Canarias tendrán a disposición de todos los ciudadanos una copia de este expediente de impacto medioambiental, con lo que se garantiza el acceso al mismo sin necesidad de desplazarse a Gran Canaria, como trata de confundir Mario Cabrera", ha afirmado Montelongo a Crónicas.