- La consejera de los Centros Turísticos apuesta por negociar con los alcaldes y consensuar una modificación en la gestión del canon municipal, que califica de "anacrónico, por el cambio radical de circunstancias y realidades actuales con respecto al momento en el que se creó dicho canon"
El director económico financiero de la Entidad Pública Empresarial Local de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (EPEL-CACT) certifica que durante el ejercicio 2011, los CACT volverán a dar beneficios tras las elevadas pérdidas de los años anteriores, fundamentalmente entre los ejercicios 2007, 2008 y 2009. Unos beneficios que alcanzarán los 2.012.84, 11 euros a finales de este año.
La vicepresidenta del Cabildo de Lanzarote y presidenta del Consejo de Administración de la EPEL-CACT, Ástrid Pérez, y el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, presentaron este jueves por la mañana el balance de gestión del ejercicio económico de 2010 y una proyección de las previsiones para este año 2011, según los informes del departamento económico financiero de la EPEL.
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT´s) del Cabildo insular de Lanzarote prevén cerrar el ejercicio 2011 con una cuenta de resultados que por primera vez tras casi cinco años de pérdidas ofrecería resultados positivos. Según han puesto de manifiesto Pérez y San Ginés, dichos beneficios alcanzarían a finales del presente ejercicio los 2.012.894,11 euros.
“Es un beneficio que no se ha producido ni siquiera en el año 2005, ni en los mejores años de los Centros Turísticos ni en los años de bonanza en Lanzarote. Desde entonces no se ha registrado una cifra igual, en este caso en beneficios. Espero que 2011 sea un año histórico para los Centros de Arte, Cultura y Turismo”, dijo.
Según el Balance, la EPEL generó unos ingresos totales durante 2010 de 19.571.300,01 euros y unos gastos de 20.789.554,35 euros, lográndose una reducción de pérdidas en más de 2.156.330,79 euros frente a los 3.374.585,13 euros de 2009.
Por su parte, el presidente ha matizado que hay que tener en cuenta que en 2005, cuando él mismo era consejero delegado de los Centros Turísticos, se aportaban en el canon anual al Cabildo 700.000 euros más que en la actualidad -la deuda a día de hoy ronda los 12 millones de euros en los Centros con respecto al Cabildo-, lo que suponía un total de 2.400.000 eurs, cuando ahora es de 1.700.000 euros. Además, la empresa pública contaba con 600.000 euros invertidos en obra social.
Causantes de los beneficios
En cualquier caso, los principales motivos que han permitido esta previsión que apunta a una recuperación en la empresa pública han sido, según Pedro San Ginés, la mejora en la gestión de las compras, tanto en las tiendas como en las mercaderías, así como los recortes de personal.
Y es que desde el 31 de julio de 2010 se aprobó el nuevo convenio colectivo entre la plantilla de los Centros Turísticos, que se vio reducida de 350 a 306 trabajadores, un hecho que no ha impedido que se abra un nuevo restaurante, como el de los Jameos del Agua durante el día, o la celebración de 4 barbacoas semanales con estos 44 trabajadores menos. La aplicación del nuevo convenio colectivo supone un incremento de productividad de 502 euros por trabajador. La reducción del personal ha supuesto un ahorro entre 2009 y 2010 de un 9,59 por ciento, pasando de 10.198.617 euros a 9,2 millones de euros.
“Es atribuible fundamentalmente en la mejora de la gestión de compras y también a los recortes en el capítulo de personal”, señaló San Ginés. “En 2009 el 70 por ciento de los recursos de los Centros Turísticos iban destinados al pago de personal, mientras que en 2010 se ha recortado ese gasto al 63 por ciento y en 2011 se va a bajar en un 55%, entre otras cosas porque hay 44 trabajadores menos, un dato fundamental”, argumentó.
En este sentido, Ástrid Pérez señaló que “si los sindicatos y los trabajadores hubieran sido más flexibles y nos hubieran permitido aplicar las medidas del Plan de Viabilidad desde el inicio del ejercicio de 2010 tal y como era nuestro deseo, los resultados finales habrían sido mejores y más positivos”.
La restauración y el canon
Como talón de Aquiles de la empresa pública continúan figurando las pérdidas de restauración en los Centros Turísticos, en un saldo negativo que todavía tiene que precisarse pero que aproximadamente se ha reducido de más de 2 millones de pérdidas en 2010 a 1 millón de euros en 2011. Durante la rueda de prensa también se cuestionó la deuda actual contraída fundamentalmente durante los años 2007, 2008 y 2009, con los ayuntamientos de Haría, Tinajo y Yaiza por el concepto del canon municipal, pero las cifras concretas se aportarán en una próxima convocatoria en el plazo de un mes. En cualquier caso, la responsable de los Centros Turísticos apostó por negociar con los alcaldes y consensuar una modificación en la gestión de un concepto que calificó de "anacrónico, por el cambio radical de circunstancias y realidades actuales con respecto al momento en el que se creó dicho canon".
Cambio en la gestión y Viabilidad
Así pues, el Balance presentado refleja que entre los años 2007, 2008 y 2009, los CACT arrojaban una pérdida acumulada de 9.314.162,19 euros, y, como ya se ha señalado, unas compras y gastos totales de 20.789.554,35 euros, entre ellos la aún elevada partida de coste de personal.
Como se recordará, en agosto de 2010 entró en vigor el nuevo Plan de Viabilidad de los Centros de Arte, Cultura y Turismo tras su ratificación y aprobación por parte de todos los trabajadores de los Centros y los sindicatos. Un Plan que contempla prejubilaciones pactadas y la movilidad laboral de los trabajadores de la red de los CACT, que cuenta con 7 Centros, entre otras medidas.
Este Plan ha supuesto, reiteró Ástrid Pérez, “la eliminación de las horas extraordinarias, la entrada escalonada de los trabajadores en los Centros y que la restauración sea más competitiva”.
Análisis de la situación económico financiera de la EPEL 2005-2010
Según el Balance, resulta significativa cómo la cuantía de las compras ha venido aumentando desde 2005 a 2008, pasando de 2.636.737 euros a 3.565.975 euros respectivamente, si bien los ingresos totales han caído en un millón de euros en el mismo período.
Se puede apreciar que en este período anterior, en el capítulo de 'otros gastos de explotación' se pasó de 7.368.737 euros a 9.462.078 euros, teniendo en cuenta que los ingresos totales han caído en un millón de euros para el mismo período de análisis. Es decir, se ingresaba menos y se gastaba más, durante el mandato anterior.
Tal y como subrayó Ástrid Pérez, “los resultados económicos de 2010 revelan el éxito del Plan y las medidas adoptadas”. Del mismo modo, la vicepresidenta del Cabildo manifestó que el balance comparativo del primer semestre de 2011 refleja que “la EPEL es viable y dará beneficios”, se aplica la ley de contratación con proveedores y se han tramitado las licencias de apertura y funcionamiento de los Centros.
Además, “la apuesta por la cultura y distintos eventos dinamizan los Centros y generan valor para Lanzarote y la EPEL”, apunta la consejera. “Si se hubieran adoptado medidas con anterioridad, en estos años, los Centros aportarían más inversiones para la economía de la Isla”.
Finalmente, Ástrid Pérez hizo hincapié en que “los trabajadores deben ser conscientes de que su colaboración es y será necesaria para el futuro”.