Fotos: Dory Hernández.
Los candidatos del Partido Socialista de Lanzarote a las elecciones de mayo de 2007 ya tienen nombres y apellidos: Carmelo García Déniz, Emilia Osuna y Nuria Cabrera, a la Alcaldía de Arrecife y Manuel Fajardo Palarea al Cabildo insular. Pero esta decisión acordada este martes por unanimidad de la Comisión Ejecutiva Insular ha generado todo tipo de reacciones en el seno de la agrupación.
Mientras el secretario general del PSOE de Arrecife, Miguel Ángel Leal, explicó que con este trámite se dio “cumplimiento a las normas del partido” y que las personas escogidas “cuentan con el respaldo de todo el grupo”. Lo cierto es que a más de uno le ha sorprendido la noticia. Incluso el propio concejal Educación en el Consistorio capitalino y uno de los aspirantes elegidos, Carmelo García Déniz expresó su asombro por lo acontecido y reiteró una vez más su deseo de mantenerse al margen de la política municipal. “Me he llevado una relativa sorpresa porque yo mismo había manifestado que tenía intención de no ir más al Ayuntamiento de Arrecife. Aunque agradezco la confianza de mis compañeros tendré que hablar con los órganos del partido”, señaló el edil en los micrófonos de Lanzarote Radio.
También del otro lado de las fronteras insulares han calificado la operación como de “extraña”. En estos términos se pronunció el presidente de los socialistas canarios, Jerónimo Saavedra al conocer los nombres de los candidatos conejeros. Según aseguró Saavedra en el programa El Despertador de Agustín Acosta “es la primera vez que se proponen tres personas” a una misma candidatura.
El veterano político desveló además que las encuestas y sondeos manejados por la formación en Canarias apuntaban a una persona diferente. “Me sorprende que se propongan estos tres nombres para encabezar lista al Ayuntamiento de Arrecife porque en la Ejecutiva Regional se cuenta con encuestas y valoraciones que apuntan a otra persona que no ha sido mencionada”, dijo el futuro aspirante a gobernar la ciudad de Las Palmas. Experto conocedor de la política que aplica el Partido Socialista en Canarias, Saavedra fue más allá y aseguró que la decisión tomada en Lanzarote “no es habitual” y tampoco “obedece a las directrices emanadas desde la Ejecutiva Federal”.
Operación Lanzarote
Sin embargo en Lanzarote no comparten esa opinión. Según el consejero socialista en el Cabildo insular, Carlos Espino, la reunión celebrada el martes en la sede de la agrupación “dio cumplimiento a nuestros estatutos”. Espino sostuvo que una vez suspendidas las primarias convocadas en la capital, el partido “tiene la obligación” de trasladar una propuesta a la Comisión Ejecutiva Regional. “Los compañeros de Arrecife han hecho una propuesta y la Comisión Ejecutiva Insular entendió que debía respaldarla, hacerla propia y defenderla en los órganos del partido de ámbito regional”, señaló el también responsable de Medio Ambiente y Política Territorial en la Isla.
Espino recordó que la responsabilidad en última instancia corresponde a la Ejecutiva Federal y aquí “no se termina el trabajo”. Es decir, que de ahora en adelante pueden producirse cambios en los nombres de los candidatos propuestos, ya que la decisión final la tomará el Comité Federal del Partido, que se celebrará en Madrid tres meses antes de los comicios.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Arrecife, Miguel Ángel Leal, solicitó el respaldo del partido a la decisión tomada en la Isla. “Ante todo espero que se respete la decisión tomada en Lanzarote”. Aunque explicó que las tres personas designadas cuentan con el respaldo de los afiliados conejeros, Leal reconoció que “existen preferencias”. “Carmelo García Déniz es un compañero que tiene todo el respaldo insular y espero que consiga el respaldo de la Ejecutiva regional, en especial del presidente del partido, Jerónimo Saavedra”.
No obstante, y a pesar de las “buenas expectativas” demostradas a los socialistas de Lanzarote les toca esperar. Aguardar y luego acatar si lo que pretenden es que el proceso de precamapaña se viva con normalidad. “El PSOE es un partido con suficiente estructura para admitir las distintas visiones que se dan en diversos momentos sobre candidatos más idóneos o políticas a seguir”, concluyó Espino.