• Fruto del convenio de colaboración entre la Obra Social “la Caixa” y el Gobierno de Canarias para la mejora y conservación de los espacios naturales, a lo largo de los seis años se ha insertado un total de 969 personas en situación desfavorecida de la Comunidad Autónoma a través de la ejecución de 219 actuaciones en los espacios naturales del Archipiélago.
• En Lanzarote a 48 personas han participado principalmente en acciones destinadas a limpieza, acondicionamiento y control de especies invasoras de diversas áreas naturales de la isla.
• El acuerdo de colaboración entre la Obra Social “la Caixa” y el Gobierno de Canarias, al que la entidad financiera ha destinado en el último convenio un total de 1,5 millones de euros este último año, tiene un doble objetivo: contribuir a la mejora y mantenimiento de los espacios naturales y promover la inserción laboral de las personas desfavorecidas.
Los trabajadores y trabajadoras que han participado en el Programa han desarrollado tareas de restauración de áreas degradadas, eliminación de residuos de vertidos incontrolados en diferentes puntos de las islas, la mejora y señalización de senderos, la recuperación paisajística de diferentes espacios naturales, la rehabilitación de miradores, y la adecuación de áreas recreativas, entre otras.
El perfil de los trabajadores
Estas personas presentan dificultades para el acceso laboral por diversas causas (ex drogodependientes, reclusos en tercer grado, personas con alguna discapacidad, mujeres con problemas o cargas familiares, inmigrantes…).
Algunas actuaciones en Lanzarote
Entre las actuaciones desarrolladas a lo largo del último año destacan: Limpieza litoral costa Órzola-Arrieta de Haría; la limpieza litoral zonas costeras en Teguise; la Recuperación del litoral de Guacimeta en Puerto Calero en Tías, la limpieza de Playa del Pozo y de la Arena en Yaiza, entre otras.
“La Caixa” comprometida con la sociedad y el medio ambiente
La Obra Social “la Caixa” ha insertado a través de su programa de mejora y conservación de los espacios naturales en cada una de las Comunidades Autónomas a un total de 7.151 personas en riesgo de exclusión social en 7 años.
El programa promueve la integración sociolaboral de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo a través del desarrollo de acciones vinculadas a la protección y gestión del medio ambiente y de los espacios naturales. Entre las entidades colaboradoras están la Fundación Canaria para el Sordo; la asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la información y el desarrollo del norte, la Fundación Para el Desarrollo Social , la fundación formación y empleo Miguel Escalera, la Fundación Canaria para la formación socia laboral, entre otras.