- WWF lamenta la decisión del Tribunal Supremo sobre las prospecciones de REPSOL en Canarias. La organización anuncia nuevos recursos para paralizar el proyecto
La decisión adoptada este martes, 24 de junio, por el Tribunal Supremo avalando la perforación de pozos exploratorios frente a Lanzarote y Fuerteventura no es compartida por el Cabildo de Lanzarote, que está a la espera de recibir la sentencia para estudiarla en profundidad y emitir las valoraciones y respuestas oportunas y precisas, una vez conozca los términos de la misma.
Según manifiesta este martes la Corporación en nota de prensa remitida a Crónicas, la decisión del alto Tribunal, compuesto por cinco jueces, ha sido adoptada al parecer con dos votos particulares en contra, lo que quiere decir que en el seno de los magistrados existen argumentos de peso para poner en cuestión el dictamen favorable a la petrolera.
La Corporación impulsará, junto a otras administraciones canarias y ONG's internacionales, las respuestas oportunas y acciones en todos los foros políticos, sociales, empresariales, científicos y en Canarias, en España, en Europa, y en el resto del mundo.
Esta hoja de ruta será activada tras conocer los términos de la sentencia para responder en las direcciones oportunas.
La Corporación analizará con toda precisión los términos de la sentencia una vez ésta haya sido trasladada a esta Administración Insular.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha declarado que "la sentencia del Supremo parece no proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía canaria, pero debemos ser rigurosos, conocer con exactitud los términos de la sentencia que aún no nos ha sido enviada, y después activar las respuestas que ya tenemos preparadas en una u otra dirección, pero desde luego no nos vamos a quedar de brazos cruzados, muy al contrario, vamos a llegar a donde haga falta con todos los recursos que tengamos a nuestro alcance”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la corporación, Joaquín Caraballo, ha expresado que "la justicia en una democracia debe preservar los derechos de las personas antes que los intereses exclusivos de una multinacional; veremos si los términos de la sentencia suponen un punto de inflexión para los fundamentos esenciales de nuestra democracia, pero no duden que responderemos en consecuencia".
Fuerteventura también seguirá con la lucha
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y el vicepresidente, Blas Acosta, valoraron este martes al mediodía el anuncio de que el Tribunal Supremo rechazaba los recursos contras las prospecciones petrolíferas en Canarias “como una noticia muy mala, negra y catastrófica, pero que sólo nos va a servir para llenarnos de rabia, reforzar y aumentar nuestra lucha en todos los frentes posibles para frenar estas actividades petrolíferas”.
Mario Cabrera señaló que “en Fuerteventura tenemos muy claro que estas prospecciones no se harán. Recurriremos a las instancias que sean necesarias, pero esto hay que pararlo porque afecta negativamente a nuestra forma de vida y va en contra de lo que quiere nuestra gente”.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo, Blas Acosta, explicó que "el fallo del TS es un duro revés al sentido común y al sentir mayoritario de Canarias; continúa la cadena de despropósitos y trajes a medida de Repsol, que anunció el fallo antes que el propio Tribunal, urdidos por el Gobierno Rajoy y el PP".
En este sentido, Cabrera mostró su sorpresa por el hecho de que fuera el presidente de Repsol esta misma mañana en Madrid el que anunciara el inminente fallo del Tribunal Supremo, “pero esas son las formas con las que tenemos que acostumbrarnos a convivir en esta democracia que va camino de convertirse en una petrocracia. Parece que los hilillos de piche ya llegan hasta los tribunales”.
Blas Acosta también llamó la atención sobre el hecho de que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, informara a la prensa del fallo del Tribunal Supremo (TS) esta misma mañana antes de que un portavoz del citado tribunal adelantara públicamente el sentido de la sentencia, tal y como recogen varios medios de comunicación nacionales. Es la enésima "extraña circunstancia" en la que se desarrolla la tramitación del expediente, en manos del Gobierno Rajoy, sobre las prospecciones petrolíferas en aguas canarias".
El presidente del Cabildo de Fuerteventura adelantó que una vez se tenga conocimiento del texto de la sentencia se coordinaran acciones con otras instituciones y colectivos, “pero lo que está claro es que no nos vamos a quedar quietos, actuaremos donde sea necesario y como sea necesario para parar esta venta de nuestro mar a una multinacional petrolera”, terminó señalando.
Las ong´s anuncian también nuevos recursos
Por otro lado, la organización ecologista WWF ha lamentado este martes la decisión del Tribunal Supremo por la que se rechaza todos los recursos interpuestos por WWF, y otras entidades, contra el Real Decreto del Ministerio de Industria que concedía los permisos de exploración a la empresa petrolera RIPSA (filial de REPSOL para la investigación de hidrocarburos) en la costa oriental de Lanzarote y Fuerteventura.
Para WWF, con esta decisión el Tribunal Supremo ha primado los intereses económicos frente a los excepcionales valores naturales del área a explorar y el sentir de la sociedad canaria que se ha mostrado contraria mayoritariamente a este proyecto.
WWF recuerda que el área donde REPSOL tiene previsto buscar hidrocarburos tiene una increíble riqueza ambiental, siendo con toda seguridad la zona más importante en Europa de cetáceos, tanto por la diversidad encontrada en el área (más de un tercio de las especies conocidas en el Planeta) como por la singularidad de algunas de ellas como cachalotes, zifios, etc.
La organización ha denunciado el proyecto en la Unión Europea, debido a que vulnera varias Directivas comunitarias de protección de especies y hábitats y continuará usando todos los mecanismos legales a su alcance para paralizar este inaceptable proyecto.