“Es lamentable que una información sin contrastar pueda echar por tierra el trabajo de las administraciones y el esfuerzo ciudadano encaminado a una correcta gestión de los residuos”, señala Manuela Armas
La planta de biometanización y compostaje del Complejo Ambiental de Zonzamas se encuentra ya en funcionamiento, cumpliendo así la presidenta y consejera de Residuos del Cabildo de Lanzarote, Manuela Armas, con lo dicho meses atrás en este sentido. Durante el último trimestre se ha puesto en marcha -en fase de pruebas- dicha instalación, aprovechando los lodos procedentes de las depuradoras de aguas residuales de la isla. En un futuro próximo, el biodigestor de la planta se alimentará también de los residuos orgánicos de los hoteles lanzaroteños. Con todo ello se consigue evitar que se entierre una parte de la basura que se sepultaba anteriormente.
De esta manera, el Cabildo desea aclarar que la información recogida por distintos medios de comunicación locales, a partir de lo difundido en agencias, es rotundamente falsa, basándose, además, únicamente, en la opinión de una persona ajena a la Corporación insular y al propio Complejo. “Es lamentable que una información sin contrastar pueda echar por tierra el trabajo de las administraciones y el esfuerzo ciudadano encaminado a una correcta gestión de los residuos”, señaló Manuela Armas.
Igualmente, la primera Institución de la isla quiere insistir en el hecho de que todos los residuos que llegan ya separados a Zonzamas se exportan de la misma forma. Prueba de ello es que, tal y como el Cabildo anunció hace pocas semanas, en el segundo trimestre de 2008 salió de la isla, en dirección a la Península, para su posterior tratamiento o reciclado, un total de 2.488.280 kilogramos de materiales procedentes de la recogida selectiva ciudadana, a los que hay que sumar 38.980 kilos de desperdicios separados en planta, procedentes de los residuos en masa. En 2007 se recuperó el 99 por ciento del total de materiales recogidos de forma selectiva: 9.587.380 kilos.
En relación al dato de que sólo un 5,6 por ciento de la basura depositada en los contenedores municipales es reciclada, recogido también en dicha información, conviene aclarar que este porcentaje hace referencia a los residuos mezclados, no a los que llegan a la planta separados previamente por los ciudadanos. Por ello, es tremendamente importante concienciar a la población de la necesidad de la separación en origen, puesto que de lo contrario el proceso ha de hacerse de manera manual, con la dificultad que esto conlleva.
Plan Especial de Ordenación de Residuos
Por otro lado, en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas se publicó hoy la convocatoria para optar al concurso para la redacción del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de la Isla de Lanzarote. Se trata del primer diagnóstico, riguroso y pormenorizado, de la situación de los residuos en la isla, adaptado además a las exigencias del Plan Nacional de Residuos.