sábado. 17.05.2025

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, ha confirmado este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote y Fuerteventura que un equipo técnico ya está estudiando la viabilidad económica para construir un puente entre Lanzarote y Fuerteventura gracias a unos estudios encargados en el pasado mandato por la Primera Corporación majorera. De esta manera se recupera un viejo anhelo de una parte de la sociedad de las dos islas orientales, la de unir de forma rápida a través de una carretera un margen de poco más de diez kilómetros que supondría un enorme avance en teoría para la conectividad de ambas. Acosta, como tantos otros políticos, se ha mostrado partidario de que se estudie el asunto y de que se lleve adelante, entendiendo que no se puede renunciar al desarrollo que supondría este proyecto.

El proyecto, el sueño de unir ambas islas, que muchos califican de poco práctico y que casi había quedado en el olvido por lo utópico que parecía en un principio, trataría de fortalecer a las dos islas del llamado Eje Oriental de Canarias como una única plataforma capaz de competir en materia turística con islas capitalinas como Gran Canaria.

Así al menos lo ha apuntado Blas Acosta, responsable también de la Consejería de Turismo del Cabildo majorero, en su intervención en el programa 'A buena hora'. "Nosotros en la legislatura pasada encargamos un proyecto para ver la viabilidad económica. Lo hemos hecho y utilizaremos a las empresas que han hecho ese estudio para que vengan ahora y lo expliquen", ha afirmado Acosta.

No con dinero público

Lejos en el tiempo geológico, las islas de Lanzarote y Fuerteventura estuvieron unidas por el estrecho de La Bocaina. También en una época más reciente, durante la última glaciación, hace unos 18.000 años. Por eso no resulta extravagante la idea de volver a unirlas mediante un puente o un túnel. O una combinación de ambos, como en el puente de Oresund que une Dinamarca y Suecia. Una idea esta que, por otro lado, choca con un obstáculo insalvable de momento: su elevado coste.

El alto coste del referido puente, que permitiría llegar de una isla a la otra en 10 minutos, reduciendo así los 25 minutos de trayecto que a día de hoy hay vía con las dos navieras que operan dicha ruta desde Playa Blanca a Corralejo y viceversa, tendría un coste aproximado de entre 718 y 1.500 millones de euros. No obstante, Acosta ha advertido de que "la gente tiene que tener claro es que obviamente para este proyecto no se utilizaría dinero público, que debe ir destinado a infraestructuras como las sanitarias". "Fuerteventura es la única isla que no tiene todavía su Hospital terminado", ha recordado el presidente.

Acosta ha dicho que, por otro lado, que "tampoco podemos impedir que se exploren las posibilidades de crear economía entre Lanzarote y Fuerteventura. Pasaríamos de ser la tercera y la cuarta isla turística a ser de las primeras". Al respecto, ha explicado que "si unimos los turistas de Lanzarote y Fuerteventura, la economía que se puede crear entre los 150.000 habitantes de Lanzarote y los 100.000 de Fuerteventura es muy importante.

Acude a Lanzarote a hablar del proyecto "sin tapujos"

Por ello, apuesta por que "no se coarte la posibilidad de estudiar esa viabilidad". "Es viable y técnicamente ejecutable, y otra cosa es que luego haya voluntad o interés por parte de empresas que lo quieran hacer o no, pero debemos dejar de hablar ya de estas propuestas sin tapujos", ha dicho, tras anunciar que "lo plantearemos en las visitas que las próximas semanas realizaremos a Lanzarote para que se vaya hablando".

"Es verdad que Lanzarote tiene una serie de problemas similares a los de Fuerteventura y que hay otras prioridades para ellos, pero hay cuestiones que ningún Gobierno puede impedir ni tampoco los gobernantes de esta tierra pueden impedir la posibilidad de desarrollo de sus ciudadanos", ha apostillado.

Blas Acosta confirma que un equipo técnico ya está estudiando la viabilidad económica...
Comentarios