Esta entidad, en sus años de funcionamiento, expresan en un comunicado, no ha realizado la gestión, ni la inversión adecuada en el servicio de Bomberos, teniendo en cuenta las carencias que existen desde hace años en materia de emergencias. Con lo cual, un servicio prioritario de urgencia se ve incapacitado para desempeñar un trabajo adecuado, seguro y eficaz.
Carencias
Tal y como expone el sindicato en el escrito remitido a este diario, algunas de las carencias "de máxima prioridad que sufre el servicio de Bomberos y la sociedad de Lanzarote, y que el Consorcio de Seguridad y Emergencias no ha sabido cubrir" son, entre otras:
- Parque zona sur y zona norte: Es muy necesaria la creación de estos dos parques ya que el tiempo de respuesta entre estas dos zonas es abismal. Al tardar tanto en llegar a las zonas más alejadas se esta poniendo en grave riesgo la integridad de las personas y sus bienes.
- Personal: Es necesario aumentar la plantilla de Bomberos para cubrir las zonas sur y norte de la isla porque la respuesta desde el único Parque de Bomberos de la isla es muy lenta al tardar unos 35 minutos a la zona sur y unos 45 minutos a la zona norte.
Además actualmente la dotación diaria para cubrir un servicio es tan solo de 5 o 6 bomberos para toda la isla, lo que hace que cada vez que surjan dos servicios a la vez suponga un riesgo para la población y para los propios Bomberos.
- Vehículo Nodriza: Este vehículo es completamente indispensable, ya que habitualmente, la capacidad de agua de los vehículos disponibles es insuficiente, teniendo en cuenta además la carencia de hidrantes en la isla.
- Vehículo ligero para accidentes de tráfico: Se cubre una isla de unos 170.000 habitantes aproximadamente incluyendo a turistas y el tiempo de respuesta tanto en el sur como en el norte es excesivo, con este vehículo se conseguiría una intervención mucho más rápida, algo que es de vital importancia para salvar vidas. Al respecto, recuerdan que en 2010 se registraron un total de 101 accidentes de tráfico en Lanzarote y 14 víctimas mortales.
- Vehículo rescate acuático – subacuático: Se lleva años demandando un vehículo homologado y que ofrezca las prestaciones adecuadas para este tipo de rescates, ya que actualmente los bomberos no podemos prestar este tipo de servicios con la rapidez y eficacia necesaria por carecer de vehículos y material.
“En los seis primeros meses del año 2011 se han registrado diez ahogamientos en la isla de Lanzarote”.
- Vehículo ligero de rescate: Actualmente los Bomberos no pueden acceder al cien por cien de la isla con lo cual hay zonas como los Ajaches, las Maretas, el Risco de Famara, zonas de barrancos, etc. que son prácticamente inaccesibles para prestar cualquier tipo de servicio, como por ejemplo; rescate de personas, senderistas en problemas, parapentistas, etc.
- Embarcación de rescate: A día de hoy los Bomberos cuentan con una zodiac, la cual es inoperativa totalmente ya que se encuentra dentro de las cocheras del Parque de Bomberos. El tiempo de respuesta con la embarcación es incoherente.
- Comunicaciones: Se cuenta actualmente con una central de comunicaciones obsoleta y problemática. Las comunicaciones no son efectivas en la totalidad de la isla, lo cual supone un grave riesgo. Los vehículos de intervención no disponen de comunicación directa con la Sala CECOES- 112.
- Formación: Se demanda formación para todo el personal del Parque de Bomberos, incluyendo al personal de la central de comunicaciones. Una formación absolutamente necesaria para ejercer nuestro trabajo en las mejores condiciones.
El Consorcio, además de no haber sabido cubrir estas carencias y siendo conscientes de la falta de medios que tiene el servicio, ha destinado material y vehículos del Parque de Bomberos a otras entidades.
Discriminación a la población de la zona centro
Por otra parte, además, ASIPAL considera que el Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla de Lanzarote "está discriminando a la población que se encuentra más alejada de Arrecife o en la zona centro de la Isla ya que no da un servicio igual de eficaz y rápido" en zonas como Playa Blanca, Yaiza, Uga, Tinajo, La Santa, Haría, Órzola, Arrieta o la Villa de Teguise.
"El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote debería darle la importancia que se merece a un servicio de máxima prioridad y urgencia como es el Cuerpo de Bomberos, y tomar como modelos a seguir a los Consorcios consolidados y efectivos como los de Tenerife y Gran Canaria", señala el sindicato.
Estatutos
Al mismo tiempo, consideran que es una cuestión de vital importancia la modificación de los actuales Estatutos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, los cuales son inviables y dan pie a un gasto económico incontrolable e injustificable.
Aseguran que por parte de ASIPAL y sus afiliados se ha intentado llegar a un acercamiento con la administración, haciéndoles llegar algunas de las carencias y problemas con los que cuenta el Cuerpo de Bomberos, presentando escritos y promoviendo la Mesa General de Negociación. A su vez, tanto ASIPAL como los propios trabajadores entendiendo la actual situación económica también han propuesto una serie de medidas de ahorro.
Hasta la fecha este sindicato no ha recibido contestación alguna.
La Presidencia del Consorcio, el Pleno y la gerencia son los máximos responsables de que se dé el mejor y más efectivo servicio en materia de extinción de incendios y salvamento.
"Desde ASIPAL queremos que vean la realidad y el mal funcionamiento de la gestión del Consorcio de Seguridad y Emergencias y, a su vez, conseguir un mayor compromiso por parte de la gerencia y el nuevo Pleno del Consorcio, para que entre todos podamos crear un Consorcio de Seguridad y Emergencias real, serio y eficaz", concluyen.