viernes. 09.05.2025
Después de que no se presentase ninguna alegación al documento provisional, la empresa auditora tendrá que entregar el texto definitivo antes del 25 de abril

Arráez está convencido de que si entre 1997 y 2004 hubiera gobernado otro partido el PSC ya tendría el caso de los CACT en Fiscalía

El consejero de Economía y Hacienda del Cabildo sale así al paso de las acusaciones de los socialistas que tachan el borrador de la auditoría de “teledirigido” para ser usado como arma arrojadiza contra la formación progresista en Lanzarote

El consejero de Economía y Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez, salió este miércoles al paso de los intentos del Partido Socialista Canario (PSC) lanzaroteño por desacreditar la labor de la empresa que redactó el borrador de la auditoría de la gestión de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) entre 1997 y el 2004.

Arráez se mostró tranquilo ante las acusaciones de los socialistas porque entiende que no se trata más que de “miedo” ante la posibilidad de que salga a la luz un resultado en su contra. De hecho, está convencido de que “si en la etapa que se ha investigado hubiesen estado gobernando otros y hubiesen tenido responsabilidad hubiesen ido a Fiscalía en el mismo momento de conocer el informe”.

Así lo manifestó de manera rotunda en el programa “El Despertador” de Agustín Acosta, en el que reflexionó sobre la inutilidad de mantenerse en contra de un informe si “en este periodo se han hecho las cosas bien”, ya que en ese caso “no deberían tener ningún problema ni estar nerviosos”, como asegura que se muestran ahora los socialistas.

El informe de la discordia

Toda la polémica sobre la auditoría de los CACT viene marcada tras la primera reunión mantenida entre la empresa auditora y la Mesa de Contratación que está haciendo el seguimiento a esta investigación desde el Cabildo. En este encuentro, los auditores le mostraron a los miembros de la mesa las dificultades que habían encontrado para hacerse con los documentos necesarios para responder a las necesidades que se les plantearon en el pliego técnico que se les solicitó.

En esta reunión se avanzaron algunas de las carencias en la gestión de los CACT entre 1997 y 2004, un periodo en el que los socialistas estuvieron al frente del Cabildo la mayor parte del tiempo. Aunque también fue en estos años cuando se hizo con el poder el Pacto por Lanzarote, en el que también se incluyó el PSC y los populares, fue un gobierno de coalición entre el PSC y el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL, el que estuvo al frente de la Primera Institución en los años 1997 a 1999 y 2000 a 2003.

Por esta razón, entiende Arráez que ni PSOE ni PIL se hayan presentado a la Comisión de Economía y Hacienda celebrada este martes para presentar las alegaciones al borrador que los grupos del Cabildo viesen oportunas.

La ausencia de los representantes de estas dos formaciones políticas y la falta de sugerencias por parte del resto de asistentes, permitirá acelerar el camino hacia la publicación de los resultados de esta auditoría, que tendrá que presentar el informe definitivo antes del 25 de abril.

Miedo a la responsabilidad

Por ahora, se conocen algunos de los resultados del documento, que arroja datos que muestran que entre los años estudiados “más de un sesenta por ciento del gasto en el Cabildo llegó a realizarse hecho sin contrato o con contratos que no se ajustaban a la ley, que los gastos corrientes se disparaban en el año 1999/2000 especialmente, año de elecciones y post elecciones o que el gasto en imprenta, publicidad y comidas del Cabildo fue de más de 20 millones de euros”, como explicó Luis Arráez tras la Comisión de este martes.

En vista de estos primeros resultados, el consejero tiene claro que las reacciones de los socialistas lanzaroteños están motivadas por el “miedo” a que se descubra algún tipo de “indicio de que se ha hecho algo fuera de lo que marca la ley”, por lo que se tenga que iniciar una investigación de los hechos.

Por ahora, lo que tiene claro el consejero es que “esta auditoría la encargó el pleno por unanimidad, por lo tanto, ahora el pleno tendrá, guste o no guste, tiene también que actuar en consecuencia”, sentenció.

Así, recordó que “lo que dice la auditoría es que les faltó información para poder responder a todas las preguntas que en el pliego técnico les pedía”, pero, ahora bien, “de lo que consiguieron las conclusiones son bastante llamativas”, por lo que le pide al PSC que “no diga que la auditoría no contiene información porque como mínimo es una información que debe ser dada a conocer y que alguien más investigue lo que ha pasado aquí en estos años” puestos en entredicho.

Arráez está convencido de que si entre 1997 y 2004 hubiera gobernado otro partido el...
Comentarios