Rocío, que ostenta también el cargo de secretario general del PSOE en este municipio, ha abogado por que la Primera Corporación consolide algo parecido a un fondo solidario destinado a los municipios que, como San Bartolomé, no tienen carácter turístico dentro de Lanzarote.
"Una licencia para un hotel como acaban de conceder ayuntamientos como el de Teguise o Yaiza puede suponer para cada uno de estos ayuntamientos entre 2 y 3 millones de euros. Esa cantidad San Bartolomé no la recauda ni en diez años y por eso mantenemos que no puede ser que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de quinta", ha explicado Antonio Rocío en su intervención en el programa 'A buena hora'.
El edil de Hacienda apuesta cree que dentro de los planes de cooperación que el Cabildo distribuye anualmente "deben contener una solidaridad entre los ayuntamientos de municipios no turísticos". "Una calle de Puerto del Carmen, Costa Teguise o Playa Blanca tienen el mismo ancho que una calle de San Bartolomé, y vale lo mismo limpiar esa calle en todos los municipios, pero lo que genera esa calle en las zonas turísticas y de hoteles, solo en lo que genera en IBI, puede ser diez veces más a lo que aporta una calle de un pueblo de San Bartolomé. Eso no es justo", ha insistido, tras aseverar que "no podemos permitir que se siga compensando o colaborando igual con esos municipios turísticos, que hoy por hoy son potencias económicas solo por ser turísticos".
En este sentido, Rocío ha advertido de que el Gobierno local no permitirá que se siga marginando a los municipios no turísticos de Lanzarote. "Lo vamos a exigir esté quién esté en el Cabildo porque creemos que es de justicia, pues hay datos claros, contundentes e irrebatibles", ha señalado.
San Bartolomé cumple con el período medio de pago a proveedores
Sobre la salud financiera del Ayuntamiento cuyas arcas gestiona en concreto, Rocío ha destacado que, con los datos aportados esta semana por el Ministerio de Hacienda, San Bartolomé paga a sus proveedores en 24,91 días de media, "cumpliendo así un trimestre más con el periodo medio establecido por el Ministerio". Por ello, el responsable de Hacienda ha recalcado que el Ayuntamiento vuelve a cumplir con el período medio de pago a proveedores con un buen ratio.
El Quintero ya cuenta con todos los parabienes para poder licitarse
Además, el concejal de Economía y Hacienda ha asegurado, en relación al colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP), a construir en El Quintero, que el Ayuntamiento ya cuenta con todos los parabienes para poder licitar la obra, a expensas de la financiación que el Gobierno municipal espera lograr en los próximos presupuestos generales del Gobierno de Canarias, tras diez años de espera.
En este sentido, Antonio Rocío ha garantizado que el Ayuntamiento ya puso suelo a disposición del Gobierno regional, que el suelo es apto para el nuevo colegio y que existe incluso ya un proyecto elaborado para la urbanización de la zona.