miércoles. 14.05.2025
“Yo creo que el discurso del Gobierno del señor Zapatero ha cambiado”, argumentó en referencia a la inmigración

Ana Oramas se compromete a preguntar este mes a Rubalcaba sobre las razones que llevan a proyectar el CIE en Tahíche

A la diputada nacionalista le “vale” con la respuesta de Zapatero en el Congreso respecto a las prospecciones. Por otra parte,habló en Lanzarote del compromiso adquirido con sus compañeros de partido de solicitar la comparecencia en el Congreso del que será nuevo director de Costas y sobre la posibilidad de que en una semana entre en funcionamiento el convenio de pesca en Madeira

Fotos: Dory Hernández

La diputada por Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, explicó este miércoles en Lanzarote que preguntará este mes al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre las razones que llevan a proyectar el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Tahíche.

Según explicó, sus compañeros en Lanzarote han dado argumentos de por qué Tahíche “no es el sitio y por qué hay otra alternativa que es mejor para la Isla”. En este sentido, se comprometió ante éstos a que "a lo largo de este mes haremos la pregunta al ministro Rubalcaba sobre las razones de que el centro que se plantea de retención de inmigrantes sea en Tahíche y no en el entorno donde quieren las instituciones serias, importantes de Lanzarote y con argumentos".

En ese sentido, añadió, “lo que se está pidiendo desde CC es que se estudie sobre todo (..) porque en estos momentos no hay una necesidad inmediata 24 horas como puede ser en La Laguna (..); mis compañeros, y creo que es lógico, piden transparencia, justificación, rigor y que se analicen todas las posibilidades y sobre todo que el Estado use un equipamiento que es de él y no use una serie de suelos que pueden tener unos usos sociales que tiene ya una carga de equipamientos insulares importantes”.

La alternativa que se plantea es que sea cerca del “aeropuerto de San Bartolomé" porque "está en el sitio adecuado", donde "llegan y tienen que salir la mayoría de las personas que están en ese centro provisional" (...), segundo porque es un "centro vallado y tercero porque no afecta ni a la escasez de equipamiento de suelo público pero tampoco a la vida normal de la ciudadanía”.

“Con las llegadas en este momento a Lanzarote no parece lógico tener un centro numeroso; lo que sí se está haciendo es una planificación en toda Canarias del número de centros con las plazas que reúnan las condiciones humanitarias, sanitarias, de seguridad y de ubicación necesarias”, explicó, para luego dejar constancia de que se debe hacer ,ante todo, "por consenso" y no "por imposición".

Respecto a la inmigración, manifestó que “se ha producido una actitud totalmente distinta después de que está el nuevo gobierno y pudimos traer al ministro en el primer viaje que hace el señor Corbacho como Ministro de Empleo e Inmigración a Canarias”.

El problema de Canarias- constató- no es la inmigración subsahariana, la inmigración subsahariana fundamentalmente es un drama humano, el problema de Canarias es el control de puertos y aeropuertos, esos veinte mil falsos turistas que entran por nuestros puertos y aeropuertos, que se quedan después en Canarias”.

Yo creo que el discurso del Gobierno del señor Zapatero ha cambiado”, argumentó en referencia a este asunto, y para ello puso como ejemplos que ahora se están patrullando las costas africanas, propuesta que había planteado hace años Mauricio, cuando en el pasado se llamó “alarmistas” a los nacionalistas, también puso como ejemplo la moción para ampliar el plazo de retención de 40 días a 60 días, algo por lo qu se les llamó “insolidarios y racistas”.

“Y resulta que ahora- expone en este sentido- la UE y el Gobierno del señor Zapatero, no es que ya amplíen lo que pidió CC de 60 días, están planteando seis meses, 18 meses, que desde CC nos parece un verdadero disparate, una ilegalidad absoluta y un tema que afecta a los derechos humanos”.

Por otro lado, y sobre cuestiones que tienen que ver con Costas, explicó que “en este momento, desde que se ha constituido el nuevo gobierno se ha cesado al nuevo director general de Costas y todavía el nuevo gobierno no ha nombrado al nuevo director general". No obstante, Oramas

ha adquirido el compromiso de "solicitar de forma inmediata (...)la comparecencia urgente del nuevo director de Costas en el Congreso de los Diputados para que manifieste cual es el estado de la cuestión de temas muy importantes que afectan a Lanzarote”.

Sobre la pregunta que hizo en el Congreso de los Diputados al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero en referencia a las prospecciones petrolíferas en aguas canarias, argumentó que éste le aseguró que “una vez informado al Gobierno de la activación, ampliados los estudios medioambientales y de riesgo y que hubiera ya toda la información sobre la mesa, nunca lo autorizaría a no ser que tuviera el visto bueno de las instituciones canarias; a mí eso me vale porque lo ha dicho el presidente del Gobierno de España y figura en el acta”.

Ana Oramas, en los dos meses que lleva de diputada en esta nueva legislatura, también ha preguntado por el retraso en el convenio entre España y Portugal que permitirá a veinte atuneros lanzaroteños faenar en aguas de Madeira.La ministra, expuso Oramas, "nos garantizaba que creía que en una semana podía entrar en funcionamiento".

Oramas se reunió este martes con sus compañeros de partido en Yaiza. En este sentido, dijo que “es importante que venga a la isla de Lanzarote a rendir cuentas de dos meses sólo de trabajo donde quizá he tenido más intervenciones ha sido de temas de Lanzarote; pero también a planificar cuales son las prioridades que necesita Lanzarote en los próximos meses dado que en este momento iniciamos las negociaciones a nivel nacional (...) de lo que pueden ser los presupuestos del año 2009 pero también en el ámbito de las nuevas relaciones políticas de CC con el PSOE”.

En este sentido, expuso que ya tuvo una primera reunión con el ministro Solbes la semana pasada sobre los presupuestos del año 2009.

Plan de Reconversión Turística: recolocar a afectados por la crisis en el sector de la construcción

“Creemos que tiene que tener una financiación muy importante”, expresó como “parte de la batalla más importante” que tienen desde CC en sus negociaciones acerca del Plan de Reconversión. Desde la formación nacionalista lo plantean no sólo desde la rehabilitación de la planta hotelera sino “en la necesidad urgente” de acondicionar zonas deprimidas turísticas como Puerto del Carmen en cuanto a infraestructuras municipales como alumbrado público o aceras.

“En este momento (...) hemos puesto este asunto sobre la mesa”, dijo, entre otras cosas, “porque eso genera una mano de obra importante que permite recolocar en infraestructuras municipales a aquella mano de obra que ha salido parada por el tema de la crisis económica y fundamentalmente del paro en el sector de la construcción”.

Insistir en el Puesto de Inspección Fronteriza

Con anterioridad a su rueda de prensa en el Gran Hotel, Oramas explicó al programa "El Despertador" de la 95.8 que "Lanzarote es el quinto puerto de España, el primero de Canarias en número de personas". En este sentido, van a reiterar desde la formación nacionalista "la pregunta 8sobre el PIF) porque siempre hemos pensado que el desinterés del Gobierno en el tema de la línea con Marruecos y de poner el PIF puede ser por un tema de competencia con los puertos andaluces". Eso para Canarias sería importantísimo- valoró- porque "sería una posibilidad de entrar y canalizar todo el mercado hacia África".

En este mismo programa radiofónico dijo además que el interés tiene intención en apoyar una moción que sacarán la próxima semana sobre el plátano.

Sobre el ministro de Cultura: “Yo estoy representando a los canarios y a mí no me trata así un ministro por muy ministro que sea”

Ana Oramas también explicó la reciente noticia sobre su abandono de la Comisión de Cultura reclamando al ministro de Cultura “respeto” y que “si tiene un mal día se lo trague". Según dijo, preguntó a César Antonio Molina por diversos asuntos, como si el Ministerio iba a iniciar las relaciones diplomáticas para la declaración del silbo gomero como patrimonio de la Humanidad o sobre la ayuda a la subvención al transporte para creadores canarios o que se cree un Patronato para el Festival de Música de Canarias y éste le espetó que los canarios “éramos unos impresentables” porque “nada más que pedíamos dinero”.

Le dijo que desde Madrid aportaban 150 mil euros y que no se les había dejado opinar ni decidir en el Festival.

Ana Oramas recordó que aunque sí es verdad que aportan 150 mil euros en realidad en evento cuesta 4 millones. Pero su actitud fue la misma, expuso, con el resto de portavoces de otras comunidades autónomas y partidos políticos. “Yo lo que creo es que tenía un mal día”, determinó.

“Cuando tú te has pegado cuatro horas en un viaje a Madrid para que un señor te diga que él ya ha hablado con la consejera y que una cosa está encaminado pues yo no me callo; a mí me podrá tratar como quiera pero yo estoy representando a los canarios y a mí no me trata así un ministro por muy ministro que sea; le dije que nos había faltado al respeto a mí y a todos los portavoces”, sostuvo.

Ana Oramas se compromete a preguntar este mes a Rubalcaba sobre las razones que llevan...
Comentarios