Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC25-m) ha exhortado este lunes públicamente al Cabildo insular de Lanzarote a que rompa cualquier contrato que exista con las entidades bancarias que están llevando a cabo desahucios en la Isla, tal y como se acordó el pasado 5 de abril de 2013 en una moción con el voto a favor de todos los partidos políticos menos el PP, para mostrar apoyo a las familias afectadas por las hipotecas.
Después de esta fecha, explican los asamblearios en nota de prensa, "por desgracia se han seguido practicando desahucios. Sin ir más lejos, el pasado 20 de septiembre, gracias a la divulgación mediática, se tuvo conocimiento del desahucio de una familia en Arrecife", recuerdan.
La consejera de Alternativa en el Cabildo, Mari Paz Cabrera, que justo tomó posesión como consejera del Cabildo por el grupo político AC-25M en sustitución de Ginés Quintana, señala que ha preguntado al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, si se ha iniciado algún procedimiento para informarse de qué entidades bancarias siguen practicando desahucios en Lanzarote y si se tiene alguna relación contractual con alguna de esas entidades. Según esgrime Alternativa, "Pedro San Ginés se ha limitado a responder que la moción que se aprobó no era exactamente en esos términos, que todas las entidades con las que trabaja el Cabildo practican desahucios y que también se practican desahucios justos porque hay mucho caradura que no paga".
Desde AC 25m consideran que el acuerdo establecido el pasado 5 de mayo sí se aprobó en dichos términos dado que el punto octavo de dicha moción decía textualmente que se debían "extinguir aquellos contratos y la retirada de fondos que pudiera disponer el Cabildo de Lanzarote en aquellas entidades financieras que a partir de la fecha del presente acuerdo continúen realizando determinadas ejecuciones hipotecarias, previo informe técnico de Bienestar Social que consideren desahucios injustos socialmente, informe positivo de Servicio Jurídico y Fiscalización Económica”. Por otro lado, “instar a los Cabildos Insulares, Gobierno y Parlamento de Canarias y los Ayuntamientos, para que se sumen a esta iniciativa de retirada de fondos públicos y que con ello podamos transmitir a la ciudadanía canaria, el firme compromiso de apoyo de todos los poderes públicos para con el sector de la población más vulnerable y desprotegida."
Dada la importancia de este tema, Alternativa ruega que se pongan todos los medios necesarios para hacer efectivo en su totalidad el compromiso adquirido de apoyar a los ciudadanos que se encuentren ante esta situación de desprotección cuando se ven obligados a afrontar un desahucio.